Interculturalidad y los senderos de la paz en la universidad

El estudio de la cultura de paz en los contextos universitarios debe ser analizados desde un enfoque de interculturalidad. El objetivo de este texto es presentar al lector una reflexión de la cultura de paz como una categoría más profunda, más allá de una idea de la ausencia del conflicto, es la pue...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Andino, Elvira Maritza
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. 2019
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1090
Description
Summary:El estudio de la cultura de paz en los contextos universitarios debe ser analizados desde un enfoque de interculturalidad. El objetivo de este texto es presentar al lector una reflexión de la cultura de paz como una categoría más profunda, más allá de una idea de la ausencia del conflicto, es la puesta en valor en escenarios de conflictos. Los conflictos son parte de las relaciones humanas, ante ello se debe pensar que la cultura de paz va más allá de creer que no existe relaciones diferenciadas, sino que debe comprenderse como un medio de resolución de momentos de rupturas. Este manuscrito se ha constituido a partir de la experiencia en la docencia por más de 30 años en la Educación Superior, contraponiendo las reflexiones contextuales a los planteamientos teóricos, que fundamentan la expresión y construcción del conocimiento presentados.