Interculturalidad y los senderos de la paz en la universidad

El estudio de la cultura de paz en los contextos universitarios debe ser analizados desde un enfoque de interculturalidad. El objetivo de este texto es presentar al lector una reflexión de la cultura de paz como una categoría más profunda, más allá de una idea de la ausencia del conflicto, es la pue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Andino, Elvira Maritza
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. 2019
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1090
id RAICES1090
record_format ojs
spelling RAICES10902024-02-20T14:20:55Z Interculturality and the paths of peace in the university Interculturalidad y los senderos de la paz en la universidad Andino, Elvira Maritza Anthropology peace culture conflict resolution interculturality university Antropología cultura de paz resolución de conflictos interculturalidad universidad The study of the culture of peace in university contexts must be analyzed from an intercultural approach. The objective of this text is to present to the reader a reflection of the culture of peace as a deeper category, beyond an idea of the absence of conflict, is the enhancement in conflict scenarios. Conflicts are part of human relationships, it must be thought that the culture of peace goes beyond believing that there is no differentiated relationship, but that it should be understood as a means of resolving moments of rupture. This manuscript has been constituted from the experience in teaching for more than 30 years in Higher Education, contrasting the contextual reflections to the theoretical approaches, which support the expression and construction of the knowledge presented. El estudio de la cultura de paz en los contextos universitarios debe ser analizados desde un enfoque de interculturalidad. El objetivo de este texto es presentar al lector una reflexión de la cultura de paz como una categoría más profunda, más allá de una idea de la ausencia del conflicto, es la puesta en valor en escenarios de conflictos. Los conflictos son parte de las relaciones humanas, ante ello se debe pensar que la cultura de paz va más allá de creer que no existe relaciones diferenciadas, sino que debe comprenderse como un medio de resolución de momentos de rupturas. Este manuscrito se ha constituido a partir de la experiencia en la docencia por más de 30 años en la Educación Superior, contraponiendo las reflexiones contextuales a los planteamientos teóricos, que fundamentan la expresión y construcción del conocimiento presentados. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. 2019-11-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1090 10.5377/raices.v3i5.8799 Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas; Núm. 5(3): NUMERO 5; 26-33 2520-9736 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1090/1720 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1090/1721 Derechos de autor 2019 © Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, UNAN-Managua
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas
language spa
format Online
author Andino, Elvira Maritza
spellingShingle Andino, Elvira Maritza
Interculturalidad y los senderos de la paz en la universidad
author_facet Andino, Elvira Maritza
author_sort Andino, Elvira Maritza
description El estudio de la cultura de paz en los contextos universitarios debe ser analizados desde un enfoque de interculturalidad. El objetivo de este texto es presentar al lector una reflexión de la cultura de paz como una categoría más profunda, más allá de una idea de la ausencia del conflicto, es la puesta en valor en escenarios de conflictos. Los conflictos son parte de las relaciones humanas, ante ello se debe pensar que la cultura de paz va más allá de creer que no existe relaciones diferenciadas, sino que debe comprenderse como un medio de resolución de momentos de rupturas. Este manuscrito se ha constituido a partir de la experiencia en la docencia por más de 30 años en la Educación Superior, contraponiendo las reflexiones contextuales a los planteamientos teóricos, que fundamentan la expresión y construcción del conocimiento presentados.
title Interculturalidad y los senderos de la paz en la universidad
title_short Interculturalidad y los senderos de la paz en la universidad
title_full Interculturalidad y los senderos de la paz en la universidad
title_fullStr Interculturalidad y los senderos de la paz en la universidad
title_full_unstemmed Interculturalidad y los senderos de la paz en la universidad
title_sort interculturalidad y los senderos de la paz en la universidad
title_alt Interculturality and the paths of peace in the university
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua.
publishDate 2019
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1090
work_keys_str_mv AT andinoelviramaritza interculturalityandthepathsofpeaceintheuniversity
AT andinoelviramaritza interculturalidadylossenderosdelapazenlauniversidad
_version_ 1805403749231886336