Evaluación de la calidad genética de las ratas Wistar Kyoto del bioterio de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia por marcadores moleculares microsatélites.
El control de calidad genético de los animales de experimentación utilizados en los bioteriosdebe ser prioritario, para asegurar que los estudios realizados tengan reproducibilidad y ademásvalidez científica. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la pureza genética delas ratas Wistar...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2018
|
Online Access: | http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/497 |
id |
QYF497 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
QYF4972018-07-02T17:22:23Z Evaluación de la calidad genética de las ratas Wistar Kyoto del bioterio de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia por marcadores moleculares microsatélites. Marroquin Rosales, Rudy; Escuela de Química Farmacéutica, Universidad de San Carlos de Guatemala, Saldaña Santiago, Dulce; Departamento de Investigación, Biotecnología Farmacéutica y Asesoría en Nutrición, S. A. PCR, polimorfismos, genealogía, control de calidad genético, animales de experimentación. El control de calidad genético de los animales de experimentación utilizados en los bioteriosdebe ser prioritario, para asegurar que los estudios realizados tengan reproducibilidad y ademásvalidez científica. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la pureza genética delas ratas Wistar Kyoto (WKY) del bioterio de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de laUniversidad de San Carlos de Guatemala, “Dra. Amarillis Saravia Gómez”, las cuales nunca se hancaracterizado genéticamente. Para realizar este análisis se seleccionaron los microsatélites D1Mgh6y D17Mit3, los cuales muestran un alto grado de variabilidad y gran número de polimorfismos,por lo que permiten tener una visión general de las características genéticas de la cepa. Los análisisse realizaron utilizando la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR).Los resultados obtenidos del análisis genético demostraron que el fragmento analizado para elmicrosatélite D17Mit3 de las WKY del bioterio fue el esperado con un peso molecular de 201 pb,que corresponde al tamaño reportado; en la base de datos genómicos de la rata, por los laboratoriosCharles River y los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH). Por el contrario, eltamaño del microsatélite D1Mgh6 no corresponde al fragmento de 147 pb esperado. La colonia deratas WKY se ha manejado con un método de reproducción consanguíneo lo que se confirmó conlos resultados, ya que los microsatélites D17Mit3 y D1Mg6 mostraron una condición homogicota yhomoalélica, por lo cual estos animales de experimentación pueden ser usados en ensayos como unmodelo consanguíneo de características genéticas propias, puesto que no tienen las característicasgenéticas esperadas para la raza WKY. Universidad de San Carlos de Guatemala 2018-07-02 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/497 Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia; Vol 27, No 2 (2018); 25-32 spa http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/497/443 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Marroquin Rosales, Rudy; Escuela de Química Farmacéutica, Universidad de San Carlos de Guatemala, Saldaña Santiago, Dulce; Departamento de Investigación, Biotecnología Farmacéutica y Asesoría en Nutrición, S. A. |
spellingShingle |
Marroquin Rosales, Rudy; Escuela de Química Farmacéutica, Universidad de San Carlos de Guatemala, Saldaña Santiago, Dulce; Departamento de Investigación, Biotecnología Farmacéutica y Asesoría en Nutrición, S. A. Evaluación de la calidad genética de las ratas Wistar Kyoto del bioterio de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia por marcadores moleculares microsatélites. |
author_facet |
Marroquin Rosales, Rudy; Escuela de Química Farmacéutica, Universidad de San Carlos de Guatemala, Saldaña Santiago, Dulce; Departamento de Investigación, Biotecnología Farmacéutica y Asesoría en Nutrición, S. A. |
author_sort |
Marroquin Rosales, Rudy; Escuela de Química Farmacéutica, Universidad de San Carlos de Guatemala, |
description |
El control de calidad genético de los animales de experimentación utilizados en los bioteriosdebe ser prioritario, para asegurar que los estudios realizados tengan reproducibilidad y ademásvalidez científica. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la pureza genética delas ratas Wistar Kyoto (WKY) del bioterio de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de laUniversidad de San Carlos de Guatemala, “Dra. Amarillis Saravia Gómez”, las cuales nunca se hancaracterizado genéticamente. Para realizar este análisis se seleccionaron los microsatélites D1Mgh6y D17Mit3, los cuales muestran un alto grado de variabilidad y gran número de polimorfismos,por lo que permiten tener una visión general de las características genéticas de la cepa. Los análisisse realizaron utilizando la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR).Los resultados obtenidos del análisis genético demostraron que el fragmento analizado para elmicrosatélite D17Mit3 de las WKY del bioterio fue el esperado con un peso molecular de 201 pb,que corresponde al tamaño reportado; en la base de datos genómicos de la rata, por los laboratoriosCharles River y los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH). Por el contrario, eltamaño del microsatélite D1Mgh6 no corresponde al fragmento de 147 pb esperado. La colonia deratas WKY se ha manejado con un método de reproducción consanguíneo lo que se confirmó conlos resultados, ya que los microsatélites D17Mit3 y D1Mg6 mostraron una condición homogicota yhomoalélica, por lo cual estos animales de experimentación pueden ser usados en ensayos como unmodelo consanguíneo de características genéticas propias, puesto que no tienen las característicasgenéticas esperadas para la raza WKY. |
title |
Evaluación de la calidad genética de las ratas Wistar Kyoto del bioterio de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia por marcadores moleculares microsatélites. |
title_short |
Evaluación de la calidad genética de las ratas Wistar Kyoto del bioterio de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia por marcadores moleculares microsatélites. |
title_full |
Evaluación de la calidad genética de las ratas Wistar Kyoto del bioterio de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia por marcadores moleculares microsatélites. |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad genética de las ratas Wistar Kyoto del bioterio de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia por marcadores moleculares microsatélites. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad genética de las ratas Wistar Kyoto del bioterio de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia por marcadores moleculares microsatélites. |
title_sort |
evaluación de la calidad genética de las ratas wistar kyoto del bioterio de la facultad de ciencias químicas y farmacia por marcadores moleculares microsatélites. |
publisher |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2018 |
url |
http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/497 |
work_keys_str_mv |
AT marroquinrosalesrudyescueladequimicafarmaceuticauniversidaddesancarlosdeguatemala evaluaciondelacalidadgeneticadelasrataswistarkyotodelbioteriodelafacultaddecienciasquimicasyfarmaciapormarcadoresmolecularesmicrosatelites AT saldanasantiagodulcedepartamentodeinvestigacionbiotecnologiafarmaceuticayasesoriaennutricionsa evaluaciondelacalidadgeneticadelasrataswistarkyotodelbioteriodelafacultaddecienciasquimicasyfarmaciapormarcadoresmolecularesmicrosatelites |
_version_ |
1805403845864456192 |