Caracterización de cepas nativas de Neolentinus ponderosus (Miller) Redhead & Ginns

Se estudiaron tres cepas nativas de Neolentinus ponderosus evaluando su crecimiento miceliar en seis medios de cultivo y dos temperaturas de incubación. Asimismo, se describieron las características macro y microscópicas de las colonias obtenidas bajo estas condiciones. Todas las cepas obtuvieron su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: M., Bran; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala, O., Morales; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala, R., Cáceres; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala, R., Blanco; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala, R., Flores; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de San Carlos de Guatemala 2015
Acceso en línea:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/442
id QYF442
record_format ojs
spelling QYF4422015-10-27T03:01:25Z Caracterización de cepas nativas de Neolentinus ponderosus (Miller) Redhead & Ginns M., Bran; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala O., Morales; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala R., Cáceres; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala R., Blanco; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala R., Flores; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala Se estudiaron tres cepas nativas de Neolentinus ponderosus evaluando su crecimiento miceliar en seis medios de cultivo y dos temperaturas de incubación. Asimismo, se describieron las características macro y microscópicas de las colonias obtenidas bajo estas condiciones. Todas las cepas obtuvieron su máximo crecimiento miceliar  cuando se cultivaron en el medio EMA a 26°C. El color de las colonias fue blanco o amarillento en el anverso, mientras que en el reverso varió de blanco a amarillento y café. La textura de las colonias en todos los casos fue algodonosa. Microscópicamente  se observaron hifas de entre 1.0 y 7.0 m de diámetro y fíbulas. Universidad de San Carlos de Guatemala 2015-10-26 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/442 Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia; Vol 18, No 1 (2008) spa http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/442/pdf
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
language spa
format Online
author M., Bran; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
O., Morales; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
R., Cáceres; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
R., Blanco; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
R., Flores; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
spellingShingle M., Bran; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
O., Morales; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
R., Cáceres; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
R., Blanco; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
R., Flores; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
Caracterización de cepas nativas de Neolentinus ponderosus (Miller) Redhead & Ginns
author_facet M., Bran; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
O., Morales; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
R., Cáceres; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
R., Blanco; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
R., Flores; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
author_sort M., Bran; Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
description Se estudiaron tres cepas nativas de Neolentinus ponderosus evaluando su crecimiento miceliar en seis medios de cultivo y dos temperaturas de incubación. Asimismo, se describieron las características macro y microscópicas de las colonias obtenidas bajo estas condiciones. Todas las cepas obtuvieron su máximo crecimiento miceliar  cuando se cultivaron en el medio EMA a 26°C. El color de las colonias fue blanco o amarillento en el anverso, mientras que en el reverso varió de blanco a amarillento y café. La textura de las colonias en todos los casos fue algodonosa. Microscópicamente  se observaron hifas de entre 1.0 y 7.0 m de diámetro y fíbulas.
title Caracterización de cepas nativas de Neolentinus ponderosus (Miller) Redhead & Ginns
title_short Caracterización de cepas nativas de Neolentinus ponderosus (Miller) Redhead & Ginns
title_full Caracterización de cepas nativas de Neolentinus ponderosus (Miller) Redhead & Ginns
title_fullStr Caracterización de cepas nativas de Neolentinus ponderosus (Miller) Redhead & Ginns
title_full_unstemmed Caracterización de cepas nativas de Neolentinus ponderosus (Miller) Redhead & Ginns
title_sort caracterización de cepas nativas de neolentinus ponderosus (miller) redhead & ginns
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2015
url http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/442
work_keys_str_mv AT mbrandepartamentodemicrobiologiaescueladequimicabiologicafacultaddecienciasquimicasyfarmaciaprogramauniversitariodeinvestigacionendesarrolloindustrialdirecciongeneraldeinvestigacionuniversidaddesancarlosdeguatemala caracterizaciondecepasnativasdeneolentinusponderosusmillerredheadginns
AT omoralesdepartamentodemicrobiologiaescueladequimicabiologicafacultaddecienciasquimicasyfarmaciaprogramauniversitariodeinvestigacionendesarrolloindustrialdirecciongeneraldeinvestigacionuniversidaddesancarlosdeguatemala caracterizaciondecepasnativasdeneolentinusponderosusmillerredheadginns
AT rcaceresdepartamentodemicrobiologiaescueladequimicabiologicafacultaddecienciasquimicasyfarmaciaprogramauniversitariodeinvestigacionendesarrolloindustrialdirecciongeneraldeinvestigacionuniversidaddesancarlosdeguatemala caracterizaciondecepasnativasdeneolentinusponderosusmillerredheadginns
AT rblancodepartamentodemicrobiologiaescueladequimicabiologicafacultaddecienciasquimicasyfarmaciaprogramauniversitariodeinvestigacionendesarrolloindustrialdirecciongeneraldeinvestigacionuniversidaddesancarlosdeguatemala caracterizaciondecepasnativasdeneolentinusponderosusmillerredheadginns
AT rfloresdepartamentodemicrobiologiaescueladequimicabiologicafacultaddecienciasquimicasyfarmaciaprogramauniversitariodeinvestigacionendesarrolloindustrialdirecciongeneraldeinvestigacionuniversidaddesancarlosdeguatemala caracterizaciondecepasnativasdeneolentinusponderosusmillerredheadginns
_version_ 1805403837100457984