Export Ready — 

Actividad contra hongos causantes de micosis subcutáneas (Sporothrix schenckii y Fonsecaea pedrosoi) de 12 especies vegetales de uso medicinal en Guatemala

La micosis subcutáneas son afecciones que se adquieren por un traumatismos en la piel con material infectado, produciéndose una lesión en el sitio inoculación, como en el caso de la cromoblastomicosis  producida por Fonsecaea pedrosoi o bien, se disemina por vía linfática como la esporotricosis prod...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gaitán, Isabel; Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala, del Cid, Nancy; Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala, Margarita Paz, Ana; Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala, Cáceres, Armando; Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de San Carlos de Guatemala 2015
Online Access:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/428
Description
Summary:La micosis subcutáneas son afecciones que se adquieren por un traumatismos en la piel con material infectado, produciéndose una lesión en el sitio inoculación, como en el caso de la cromoblastomicosis  producida por Fonsecaea pedrosoi o bien, se disemina por vía linfática como la esporotricosis producida por Sporothrix schenckii. El diagnostico se lleva a cabo mediante el examen en freso del material de la lesión y se confirma con cultivo. Los tratamientos difieren enormemente, para la primera, consiste en procedimientos quirúrgicos invasivos y en drogas poco selectivas y tóxicas; para la segunda se utiliza el yoduro de potasio y la anfotericina B, los cuales, a pesar de su efectividad, producen efectos secundarios severos que son a veces irreversibles. Por lo tanto la búsqueda de actividad antifúngica en productos naturales es una alternativa para el desarrollo de nuevos tratamientos contra estas micosis. Se investigó la actividad antifúngica de 17 extractos, de 12 plantas usadas medicinalmente en Guatemala, principalmente para el tratamiento de afecciones dérmicas.