Movimientos poblacionales de Triatoma dimidiata (Hemíptera reduviidae: Triatominae) silvestre durante un año

En un periodo de catorce meses (abril 2000 mayo 2001), se estudió el desenvolvimiento de la presencia de Triatoma dimidiata en ecotopos artificiales consistentes en seis gallineros experimentales instalados en el bosque del sitio arqueológico Yaxha1,Melchor de Mencos, Peten, de los cuales tres estab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Monroy, Carlota; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala., Rodas, Antonieta; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala., Bustamante, Dulce María; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala., Enríquez, Eunice; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala., Rosales, Regina; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala., Chávez, Juan J.; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala., Bor., Silvia; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de San Carlos de Guatemala 2015
Acceso en línea:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/406
id QYF406
record_format ojs
spelling QYF4062015-10-15T03:53:11Z Movimientos poblacionales de Triatoma dimidiata (Hemíptera reduviidae: Triatominae) silvestre durante un año Monroy, Carlota; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala. Rodas, Antonieta; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala. Bustamante, Dulce María; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala. Enríquez, Eunice; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala. Rosales, Regina; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala. Chávez, Juan J.; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala. Bor., Silvia; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala. En un periodo de catorce meses (abril 2000 mayo 2001), se estudió el desenvolvimiento de la presencia de Triatoma dimidiata en ecotopos artificiales consistentes en seis gallineros experimentales instalados en el bosque del sitio arqueológico Yaxha1,Melchor de Mencos, Peten, de los cuales tres estaban ubicados en bosque primaria y tres en bosque perturbado o guamil. Un total de 41 insectos fueron encontrados en los seis gallineros, la mayoría de ellos (83%), permaneció menos de un mes en el gallinero en el que fueron encontrados, lo que nos indica una alta capacidad de dispersión activa por parte de las poblaciones silvestres de esta especie. Se detectó estacionalidad en la dispersión: los adultos solamente se dispersan en meses cálidos; las ninfas lo hacen todo el año, pero en mayor abundancia en los meses lluviosos. Los insectos no colonizaron los gallineros (presencia simultánea de adultos, ninfas y huevos), lo cual podría deberse a variadas preferencias de refugio, de fuentes alimenticias y la búsqueda de pareja o sitios de desove. Universidad de San Carlos de Guatemala 2015-10-14 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/406 Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia; Vol 15, No 2 (2002) spa http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/406/pdf
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
language spa
format Online
author Monroy, Carlota; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Rodas, Antonieta; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Bustamante, Dulce María; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Enríquez, Eunice; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Rosales, Regina; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Chávez, Juan J.; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Bor., Silvia; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
spellingShingle Monroy, Carlota; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Rodas, Antonieta; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Bustamante, Dulce María; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Enríquez, Eunice; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Rosales, Regina; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Chávez, Juan J.; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Bor., Silvia; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Movimientos poblacionales de Triatoma dimidiata (Hemíptera reduviidae: Triatominae) silvestre durante un año
author_facet Monroy, Carlota; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Rodas, Antonieta; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Bustamante, Dulce María; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Enríquez, Eunice; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Rosales, Regina; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Chávez, Juan J.; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Bor., Silvia; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
author_sort Monroy, Carlota; Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
description En un periodo de catorce meses (abril 2000 mayo 2001), se estudió el desenvolvimiento de la presencia de Triatoma dimidiata en ecotopos artificiales consistentes en seis gallineros experimentales instalados en el bosque del sitio arqueológico Yaxha1,Melchor de Mencos, Peten, de los cuales tres estaban ubicados en bosque primaria y tres en bosque perturbado o guamil. Un total de 41 insectos fueron encontrados en los seis gallineros, la mayoría de ellos (83%), permaneció menos de un mes en el gallinero en el que fueron encontrados, lo que nos indica una alta capacidad de dispersión activa por parte de las poblaciones silvestres de esta especie. Se detectó estacionalidad en la dispersión: los adultos solamente se dispersan en meses cálidos; las ninfas lo hacen todo el año, pero en mayor abundancia en los meses lluviosos. Los insectos no colonizaron los gallineros (presencia simultánea de adultos, ninfas y huevos), lo cual podría deberse a variadas preferencias de refugio, de fuentes alimenticias y la búsqueda de pareja o sitios de desove.
title Movimientos poblacionales de Triatoma dimidiata (Hemíptera reduviidae: Triatominae) silvestre durante un año
title_short Movimientos poblacionales de Triatoma dimidiata (Hemíptera reduviidae: Triatominae) silvestre durante un año
title_full Movimientos poblacionales de Triatoma dimidiata (Hemíptera reduviidae: Triatominae) silvestre durante un año
title_fullStr Movimientos poblacionales de Triatoma dimidiata (Hemíptera reduviidae: Triatominae) silvestre durante un año
title_full_unstemmed Movimientos poblacionales de Triatoma dimidiata (Hemíptera reduviidae: Triatominae) silvestre durante un año
title_sort movimientos poblacionales de triatoma dimidiata (hemíptera reduviidae: triatominae) silvestre durante un año
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2015
url http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/406
work_keys_str_mv AT monroycarlotalaboratoriodeentomologiaaplicadayparasitologiaescueladebiologiafacultaddecienciasquimicasyfarmaciauniversidaddesancarlosdeguatemala movimientospoblacionalesdetriatomadimidiatahemipterareduviidaetriatominaesilvestreduranteunano
AT rodasantonietalaboratoriodeentomologiaaplicadayparasitologiaescueladebiologiafacultaddecienciasquimicasyfarmaciauniversidaddesancarlosdeguatemala movimientospoblacionalesdetriatomadimidiatahemipterareduviidaetriatominaesilvestreduranteunano
AT bustamantedulcemarialaboratoriodeentomologiaaplicadayparasitologiaescueladebiologiafacultaddecienciasquimicasyfarmaciauniversidaddesancarlosdeguatemala movimientospoblacionalesdetriatomadimidiatahemipterareduviidaetriatominaesilvestreduranteunano
AT enriquezeunicelaboratoriodeentomologiaaplicadayparasitologiaescueladebiologiafacultaddecienciasquimicasyfarmaciauniversidaddesancarlosdeguatemala movimientospoblacionalesdetriatomadimidiatahemipterareduviidaetriatominaesilvestreduranteunano
AT rosalesreginalaboratoriodeentomologiaaplicadayparasitologiaescueladebiologiafacultaddecienciasquimicasyfarmaciauniversidaddesancarlosdeguatemala movimientospoblacionalesdetriatomadimidiatahemipterareduviidaetriatominaesilvestreduranteunano
AT chavezjuanjlaboratoriodeentomologiaaplicadayparasitologiaescueladebiologiafacultaddecienciasquimicasyfarmaciauniversidaddesancarlosdeguatemala movimientospoblacionalesdetriatomadimidiatahemipterareduviidaetriatominaesilvestreduranteunano
AT borsilvialaboratoriodeentomologiaaplicadayparasitologiaescueladebiologiafacultaddecienciasquimicasyfarmaciauniversidaddesancarlosdeguatemala movimientospoblacionalesdetriatomadimidiatahemipterareduviidaetriatominaesilvestreduranteunano
_version_ 1805403831975018496