Determinación de la sensibilidad y especificad de la inmunodifusion (ID) y la fijación de complemento (FC), utilizando antígenos fúngicos producidos en el servicio de micología

En el presente trabajo de inmunodiagnóstico de micosis se implementó y estandarizó la técnica de Fijación de Complemento (FC); con los antígenos y antisueros de Histoplasma capsulatum y Coccidioides immitis producidos localmente para mejorar el diagnóstico de las infecciones producidas por los hongo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Msaya de López, Maria Luisa Garcia; Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas -IIQB- Servicio de Micología Escuela de Química Biológica, Illescas Azurdia, Monica; Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas -IIQB- Servicio de Micología Escuela de Química Biológica
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de San Carlos de Guatemala 2015
Online Access:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/316
id QYF316
record_format ojs
spelling QYF3162015-09-17T03:52:12Z Determinación de la sensibilidad y especificad de la inmunodifusion (ID) y la fijación de complemento (FC), utilizando antígenos fúngicos producidos en el servicio de micología Msaya de López, Maria Luisa Garcia; Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas -IIQB- Servicio de Micología Escuela de Química Biológica Illescas Azurdia, Monica; Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas -IIQB- Servicio de Micología Escuela de Química Biológica En el presente trabajo de inmunodiagnóstico de micosis se implementó y estandarizó la técnica de Fijación de Complemento (FC); con los antígenos y antisueros de Histoplasma capsulatum y Coccidioides immitis producidos localmente para mejorar el diagnóstico de las infecciones producidas por los hongos mencionados, y se comparó con la prueba de Inmunodifusión en gel de agarosa (ID), ya establecida en nuestro laboratorio.   La prueba de Fijación de Complemento se realizó en dos fases: 1). Titulación de los reactivos y II) Prueba diagnóstica. De manera que la primera es básica para la segunda.   Se procedió a enfrentar los sueros de 83 pacientes de diferente condición (pacientes aparentemente sanos de las áreas endémicas de los hongos mencionados, pacientes con tuberculosis confirmada y el tercer grupo de pacientes con micosis profundas confirmadas y producidas por C. immitis H. capsulatum. Se obtuvo un paciente positivo con la histoplasmina en las dos pruebas, ID y FC. De igual manera ocurrió con la coccidoidina, obteniéndose sólo un paciente positivo. Ambos pacientes estaban diagnosticados anteriormente con ID. Se observaron estos resultados a pesar de haber utilizado, entre 80 – 85% de los sueros contaminados con bacterias, lo que provocó falsos positivos en FC, no así con ID. La experiencia adquirida en la implementación  de la FC, con nuestros propios antígenos y antisueros, nos permitieron establecer que la calidad y potencia de los mismos en su forma cruda, funcionan adecuadamente en pruebas de tamizaje como la ID, pero en el caso de la FC, por ser cuantitativa y de mayor sensibilidad, es necesario mejorar su potencia y lograr su purificación. Que la FC, en nuestro laboratorio funciona bien con la hemolisina sin fenolizar y se recomienda utilizar el complemento comercial, ya que tratamos de obtener complemento fresco del suero de cobayo, pero resultó ser muy lábil, con bajos títulos y en pequeñas cantidades. Universidad de San Carlos de Guatemala 2015-09-16 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/316 Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia; Vol 9, No 1 (1994) spa http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/316/pdf
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
language spa
format Online
author Msaya de López, Maria Luisa Garcia; Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas -IIQB- Servicio de Micología Escuela de Química Biológica
Illescas Azurdia, Monica; Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas -IIQB- Servicio de Micología Escuela de Química Biológica
spellingShingle Msaya de López, Maria Luisa Garcia; Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas -IIQB- Servicio de Micología Escuela de Química Biológica
Illescas Azurdia, Monica; Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas -IIQB- Servicio de Micología Escuela de Química Biológica
Determinación de la sensibilidad y especificad de la inmunodifusion (ID) y la fijación de complemento (FC), utilizando antígenos fúngicos producidos en el servicio de micología
author_facet Msaya de López, Maria Luisa Garcia; Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas -IIQB- Servicio de Micología Escuela de Química Biológica
Illescas Azurdia, Monica; Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas -IIQB- Servicio de Micología Escuela de Química Biológica
author_sort Msaya de López, Maria Luisa Garcia; Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas -IIQB- Servicio de Micología Escuela de Química Biológica
description En el presente trabajo de inmunodiagnóstico de micosis se implementó y estandarizó la técnica de Fijación de Complemento (FC); con los antígenos y antisueros de Histoplasma capsulatum y Coccidioides immitis producidos localmente para mejorar el diagnóstico de las infecciones producidas por los hongos mencionados, y se comparó con la prueba de Inmunodifusión en gel de agarosa (ID), ya establecida en nuestro laboratorio.   La prueba de Fijación de Complemento se realizó en dos fases: 1). Titulación de los reactivos y II) Prueba diagnóstica. De manera que la primera es básica para la segunda.   Se procedió a enfrentar los sueros de 83 pacientes de diferente condición (pacientes aparentemente sanos de las áreas endémicas de los hongos mencionados, pacientes con tuberculosis confirmada y el tercer grupo de pacientes con micosis profundas confirmadas y producidas por C. immitis H. capsulatum. Se obtuvo un paciente positivo con la histoplasmina en las dos pruebas, ID y FC. De igual manera ocurrió con la coccidoidina, obteniéndose sólo un paciente positivo. Ambos pacientes estaban diagnosticados anteriormente con ID. Se observaron estos resultados a pesar de haber utilizado, entre 80 – 85% de los sueros contaminados con bacterias, lo que provocó falsos positivos en FC, no así con ID. La experiencia adquirida en la implementación  de la FC, con nuestros propios antígenos y antisueros, nos permitieron establecer que la calidad y potencia de los mismos en su forma cruda, funcionan adecuadamente en pruebas de tamizaje como la ID, pero en el caso de la FC, por ser cuantitativa y de mayor sensibilidad, es necesario mejorar su potencia y lograr su purificación. Que la FC, en nuestro laboratorio funciona bien con la hemolisina sin fenolizar y se recomienda utilizar el complemento comercial, ya que tratamos de obtener complemento fresco del suero de cobayo, pero resultó ser muy lábil, con bajos títulos y en pequeñas cantidades.
title Determinación de la sensibilidad y especificad de la inmunodifusion (ID) y la fijación de complemento (FC), utilizando antígenos fúngicos producidos en el servicio de micología
title_short Determinación de la sensibilidad y especificad de la inmunodifusion (ID) y la fijación de complemento (FC), utilizando antígenos fúngicos producidos en el servicio de micología
title_full Determinación de la sensibilidad y especificad de la inmunodifusion (ID) y la fijación de complemento (FC), utilizando antígenos fúngicos producidos en el servicio de micología
title_fullStr Determinación de la sensibilidad y especificad de la inmunodifusion (ID) y la fijación de complemento (FC), utilizando antígenos fúngicos producidos en el servicio de micología
title_full_unstemmed Determinación de la sensibilidad y especificad de la inmunodifusion (ID) y la fijación de complemento (FC), utilizando antígenos fúngicos producidos en el servicio de micología
title_sort determinación de la sensibilidad y especificad de la inmunodifusion (id) y la fijación de complemento (fc), utilizando antígenos fúngicos producidos en el servicio de micología
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2015
url http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/316
work_keys_str_mv AT msayadelopezmarialuisagarciainstitutodeinvestigacionesquimicasybiologicasiiqbserviciodemicologiaescueladequimicabiologica determinaciondelasensibilidadyespecificaddelainmunodifusionidylafijaciondecomplementofcutilizandoantigenosfungicosproducidosenelserviciodemicologia
AT illescasazurdiamonicainstitutodeinvestigacionesquimicasybiologicasiiqbserviciodemicologiaescueladequimicabiologica determinaciondelasensibilidadyespecificaddelainmunodifusionidylafijaciondecomplementofcutilizandoantigenosfungicosproducidosenelserviciodemicologia
_version_ 1805403818745135104