Producción y estandarización de antígenos y antisueros fúngicos para el diagnostico de micosis sistemáticas

Guatemala es un país que por sus condiciones ecológicas, favorece el desarrollo de una gran variedad de hongos, incluyendo los agentes causales de micosis profundas, siendo las más importantes: coccidiodomicosis e histoplasmosis. La sintomatología del proceso pulmonar que causan, es muy similar al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García de López, María L.; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC, Logemann, Heidi; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC, M. Vásquez, Teresa; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de San Carlos de Guatemala 2015
Acceso en línea:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/276
id QYF276
record_format ojs
spelling QYF2762015-08-15T04:13:42Z Producción y estandarización de antígenos y antisueros fúngicos para el diagnostico de micosis sistemáticas García de López, María L.; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC Logemann, Heidi; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC M. Vásquez, Teresa; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC Guatemala es un país que por sus condiciones ecológicas, favorece el desarrollo de una gran variedad de hongos, incluyendo los agentes causales de micosis profundas, siendo las más importantes: coccidiodomicosis e histoplasmosis. La sintomatología del proceso pulmonar que causan, es muy similar al que se da en la tuberculosis, por lo que el diagnóstico diferencial estará dado ´nicamente por procedimientos de laboratorio, el cual se basa en la observación y/o aislamiento del agente causal de material clínico. Sin embargo, en un 30% de los casos, no es posible el aislamiento, por lo que se necesita de pruebas serológicas para la confirmación, ya que estas han probado ser sensibles y específicas. El problema que presenta el uso de la serología, es que los antígenos y antisueros son difíciles de conseguir en nuestro medio, y su costo es elevado. El laboratorio de Micología, a través del servicio que presta, ha diagnosticado casos de histoplasmosis, coccidioidomicosis, paracoccidioidomicosis y otras, por lo que se hace necesaria la obtención de antígenos y antisueros fúngicos, usando para ello cepas guatemaltecas y las técnicas recomendadas por la CDC. Esto permitirá que una vez estandarizadas las pruebas, sea posible detectar más casos que los diagnostícados hasta el momento. Además, se podrán realizar estudios seroepidemiológicos, para establecer la situación real de las micosis sistémicas en nuestro país. Las infecciones causadas por hongos “oportunistas” los que poseen baja virulencia y algunas de ellos son comensales del humano, como C. albicans, han cobrado mucha importancia en los últimos años, ya que la incidencia de estas infecciones se da a la par del uso de antibióticos, inmunosupresores y otros procedimientos que disminuyen la respuesta inmune del hospedero. Además, con el aparecimiento de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, ha aumentado el porcentaje de micosis sistémicas en nuestro país. Universidad de San Carlos de Guatemala 2015-08-14 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/276 Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia; Vol 6, No 1 (1989) spa http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/276/pdf
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
language spa
format Online
author García de López, María L.; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
Logemann, Heidi; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
M. Vásquez, Teresa; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
spellingShingle García de López, María L.; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
Logemann, Heidi; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
M. Vásquez, Teresa; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
Producción y estandarización de antígenos y antisueros fúngicos para el diagnostico de micosis sistemáticas
author_facet García de López, María L.; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
Logemann, Heidi; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
M. Vásquez, Teresa; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
author_sort García de López, María L.; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
description Guatemala es un país que por sus condiciones ecológicas, favorece el desarrollo de una gran variedad de hongos, incluyendo los agentes causales de micosis profundas, siendo las más importantes: coccidiodomicosis e histoplasmosis. La sintomatología del proceso pulmonar que causan, es muy similar al que se da en la tuberculosis, por lo que el diagnóstico diferencial estará dado ´nicamente por procedimientos de laboratorio, el cual se basa en la observación y/o aislamiento del agente causal de material clínico. Sin embargo, en un 30% de los casos, no es posible el aislamiento, por lo que se necesita de pruebas serológicas para la confirmación, ya que estas han probado ser sensibles y específicas. El problema que presenta el uso de la serología, es que los antígenos y antisueros son difíciles de conseguir en nuestro medio, y su costo es elevado. El laboratorio de Micología, a través del servicio que presta, ha diagnosticado casos de histoplasmosis, coccidioidomicosis, paracoccidioidomicosis y otras, por lo que se hace necesaria la obtención de antígenos y antisueros fúngicos, usando para ello cepas guatemaltecas y las técnicas recomendadas por la CDC. Esto permitirá que una vez estandarizadas las pruebas, sea posible detectar más casos que los diagnostícados hasta el momento. Además, se podrán realizar estudios seroepidemiológicos, para establecer la situación real de las micosis sistémicas en nuestro país. Las infecciones causadas por hongos “oportunistas” los que poseen baja virulencia y algunas de ellos son comensales del humano, como C. albicans, han cobrado mucha importancia en los últimos años, ya que la incidencia de estas infecciones se da a la par del uso de antibióticos, inmunosupresores y otros procedimientos que disminuyen la respuesta inmune del hospedero. Además, con el aparecimiento de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, ha aumentado el porcentaje de micosis sistémicas en nuestro país.
title Producción y estandarización de antígenos y antisueros fúngicos para el diagnostico de micosis sistemáticas
title_short Producción y estandarización de antígenos y antisueros fúngicos para el diagnostico de micosis sistemáticas
title_full Producción y estandarización de antígenos y antisueros fúngicos para el diagnostico de micosis sistemáticas
title_fullStr Producción y estandarización de antígenos y antisueros fúngicos para el diagnostico de micosis sistemáticas
title_full_unstemmed Producción y estandarización de antígenos y antisueros fúngicos para el diagnostico de micosis sistemáticas
title_sort producción y estandarización de antígenos y antisueros fúngicos para el diagnostico de micosis sistemáticas
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2015
url http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/276
work_keys_str_mv AT garciadelopezmarialinstitutodeinvestigacionesquimicasybiologicasfacultaddecieniasquimicasyfarmaciausac produccionyestandarizaciondeantigenosyantisuerosfungicosparaeldiagnosticodemicosissistematicas
AT logemannheidiinstitutodeinvestigacionesquimicasybiologicasfacultaddecieniasquimicasyfarmaciausac produccionyestandarizaciondeantigenosyantisuerosfungicosparaeldiagnosticodemicosissistematicas
AT mvasquezteresainstitutodeinvestigacionesquimicasybiologicasfacultaddecieniasquimicasyfarmaciausac produccionyestandarizaciondeantigenosyantisuerosfungicosparaeldiagnosticodemicosissistematicas
_version_ 1805403812876255232