Efectos de los productos de combustión de la leña en la salud respiratoria

Los combustibles biomásicos se derivan de material vegetal de origen reciente. Su combustión insuficiente produce gran cantidad de compuestos nocivos, los cuales en altas concentraciones podrían causar la muerte. Debido a esta combustión incompleta, se libera una gran cantidad de sustancias orgánica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Elgueta, Rafael; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC, E. Urizar, María; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC, Sánchez, Sergio; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC, Cáceres, Armado; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de San Carlos de Guatemala 2015
Acceso en línea:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/273
id QYF273
record_format ojs
spelling QYF2732015-08-15T04:11:44Z Efectos de los productos de combustión de la leña en la salud respiratoria Elgueta, Rafael; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC E. Urizar, María; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC Sánchez, Sergio; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC Cáceres, Armado; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC Los combustibles biomásicos se derivan de material vegetal de origen reciente. Su combustión insuficiente produce gran cantidad de compuestos nocivos, los cuales en altas concentraciones podrían causar la muerte. Debido a esta combustión incompleta, se libera una gran cantidad de sustancias orgánicas de carácter diferente a las propias del combustible, existiendo 7 categorías mayores que se han utilizado para la determinación de la calidad del aire. Partículas suspendidas totales (TSP), monóxido de carbono (CO), hidrocarburos, óxidos de azufre (SO), óxido de nitrógeno (NO), ozono y plomo (1,2). La cantidad de contaminantes depende de varios factores, los cuales se han clasificado en aquellos que involucran el diseño, localización y/o la operación de la estufa en donde se quema el combustible y aquellos concernientes al propio combustible (3). En la mayoría de hogares rurales y tortillerías de Guatemala, el uso de fuego abierto está muy difundido y tiene especial importancia porque produce contaminación ambiental intradomicilar, exponiendo familias enteras a sus efectos nocivos. Una tortillera profesional se estima que está expuesta por un período mayor siendo aproximadamente 5 horas diarias; a diferencia de una ama de casa la que se estima se expone de 2 a 3 horas diarias. Ya se han iniciado estudios sobre este problema en nuestro país; uno realizado por el INCAP en 60 viviendas de áreas rurales, investigándose concentración de CO y niveles de carboxihemoglobina sanguínea; y por la Universidad del Valle, relacionada a la contaminación con plomo. Este estudio proyecta el análisis de la concentración de varios gases en el ambiente de las cónicas de las tortillerías, el análisis del esputo de las tortilleras, las secreciones nasofaríngeas de niños menores de 5 años de edad con infección respiratoria aguda que acuden al Hospital General San Juan de Dios y la determinación de los niveles de carboxihemoglobina. Universidad de San Carlos de Guatemala 2015-08-14 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/273 Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia; Vol 6, No 1 (1989) spa http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/273/pdf
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
language spa
format Online
author Elgueta, Rafael; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
E. Urizar, María; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
Sánchez, Sergio; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
Cáceres, Armado; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
spellingShingle Elgueta, Rafael; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
E. Urizar, María; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
Sánchez, Sergio; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
Cáceres, Armado; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
Efectos de los productos de combustión de la leña en la salud respiratoria
author_facet Elgueta, Rafael; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
E. Urizar, María; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
Sánchez, Sergio; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
Cáceres, Armado; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
author_sort Elgueta, Rafael; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
description Los combustibles biomásicos se derivan de material vegetal de origen reciente. Su combustión insuficiente produce gran cantidad de compuestos nocivos, los cuales en altas concentraciones podrían causar la muerte. Debido a esta combustión incompleta, se libera una gran cantidad de sustancias orgánicas de carácter diferente a las propias del combustible, existiendo 7 categorías mayores que se han utilizado para la determinación de la calidad del aire. Partículas suspendidas totales (TSP), monóxido de carbono (CO), hidrocarburos, óxidos de azufre (SO), óxido de nitrógeno (NO), ozono y plomo (1,2). La cantidad de contaminantes depende de varios factores, los cuales se han clasificado en aquellos que involucran el diseño, localización y/o la operación de la estufa en donde se quema el combustible y aquellos concernientes al propio combustible (3). En la mayoría de hogares rurales y tortillerías de Guatemala, el uso de fuego abierto está muy difundido y tiene especial importancia porque produce contaminación ambiental intradomicilar, exponiendo familias enteras a sus efectos nocivos. Una tortillera profesional se estima que está expuesta por un período mayor siendo aproximadamente 5 horas diarias; a diferencia de una ama de casa la que se estima se expone de 2 a 3 horas diarias. Ya se han iniciado estudios sobre este problema en nuestro país; uno realizado por el INCAP en 60 viviendas de áreas rurales, investigándose concentración de CO y niveles de carboxihemoglobina sanguínea; y por la Universidad del Valle, relacionada a la contaminación con plomo. Este estudio proyecta el análisis de la concentración de varios gases en el ambiente de las cónicas de las tortillerías, el análisis del esputo de las tortilleras, las secreciones nasofaríngeas de niños menores de 5 años de edad con infección respiratoria aguda que acuden al Hospital General San Juan de Dios y la determinación de los niveles de carboxihemoglobina.
title Efectos de los productos de combustión de la leña en la salud respiratoria
title_short Efectos de los productos de combustión de la leña en la salud respiratoria
title_full Efectos de los productos de combustión de la leña en la salud respiratoria
title_fullStr Efectos de los productos de combustión de la leña en la salud respiratoria
title_full_unstemmed Efectos de los productos de combustión de la leña en la salud respiratoria
title_sort efectos de los productos de combustión de la leña en la salud respiratoria
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2015
url http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/273
work_keys_str_mv AT elguetarafaelinstitutodeinvestigacionesquimicasybiologicasfacultaddecieniasquimicasyfarmaciausac efectosdelosproductosdecombustiondelalenaenlasaludrespiratoria
AT eurizarmariainstitutodeinvestigacionesquimicasybiologicasfacultaddecieniasquimicasyfarmaciausac efectosdelosproductosdecombustiondelalenaenlasaludrespiratoria
AT sanchezsergioinstitutodeinvestigacionesquimicasybiologicasfacultaddecieniasquimicasyfarmaciausac efectosdelosproductosdecombustiondelalenaenlasaludrespiratoria
AT caceresarmadoinstitutodeinvestigacionesquimicasybiologicasfacultaddecieniasquimicasyfarmaciausac efectosdelosproductosdecombustiondelalenaenlasaludrespiratoria
_version_ 1805403812444241920