Plantas medicinales y comestibles de la reserva natural de usos múltiples Monterrico. -RNUMM- Taxisco, Santa Rosa.

RESUMEN Durante el año 2011 se realizó un estudio etnobotánico en cinco aldeas de la Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico- RNUMM;  El Pumpo, Monterrico, La Curvina, La Avellana y Agua Dulce, con el fin de identificar las plantas medicinales y comestibles y registrar el conocimiento tradicion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pardo, Pedro Daniel; Centro de Datos para la conservación CDC Centro de Estudios Conservacionistas CECON, Burgos, Claudia; Centro de Datos para la conservación CDC Centro de Estudios Conservacionistas CECON
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de San Carlos de Guatemala 2014
Acceso en línea:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/20
id QYF20
record_format ojs
spelling QYF202015-05-13T19:19:17Z Medicinal and edible plants of the Monterrico nature reserve RNUMM, Taxisco, Santa Rosa. Plantas medicinales y comestibles de la reserva natural de usos múltiples Monterrico. -RNUMM- Taxisco, Santa Rosa. Pardo, Pedro Daniel; Centro de Datos para la conservación CDC Centro de Estudios Conservacionistas CECON Burgos, Claudia; Centro de Datos para la conservación CDC Centro de Estudios Conservacionistas CECON ethnoflora; ethnobotanic; medicinal plants; edible plants; Monterrico Natural Reserve; RNUMM Etnoflora; Etnobotánica; plantas medicinales; comestibles; Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico - RNUMM- AbstractAn ethnobotanical research was conducted in 2011, in five communities located in the “Monterrico” NatureReserve - RNUMM: El Pumpo, Monterrico, La Curvina, La Avellana and Agua Dulce.The purpose of the research was to establish the medicinal and edible plants, and the traditional knowledgerelated to those plants in the nature reserve.We carried out 101 interviews to key informants belonging to the five communities. The research wascomplemented with visits and specimens collection in gardens, and natural areas. All the specimens weredeposited in USCG Herbarium of the Center for Conservationist Studies (CECON), where the taxonomicdescription was performed.A total of 181 species were recorded, 40 species are edible plants, 91 species are medicinal, and 50 specieshave both medicinal and edible use; 60% of the reported plants are native, and the majority of these werefound growing wild in gardens or in the last natural areas.These findings demonstrate the importance of the protection of these natural areas, and to assess and promotehome gardens within the reserve. The natural areas and the home gardens serve as reservoirs of medicine andfood for people of the area also are part of the identity and heritage to the new generations, in the form oftraditional knowledge, as a result of their long term interaction with nature.Key words:Ethnoflora, ethnobotanic, medicinal plants, edible plants, Monterrico Natural Reserve, RNUMM. RESUMEN Durante el año 2011 se realizó un estudio etnobotánico en cinco aldeas de la Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico- RNUMM;  El Pumpo, Monterrico, La Curvina, La Avellana y Agua Dulce, con el fin de identificar las plantas medicinales y comestibles y registrar el conocimiento tradicional asociado a las mismas. Dicho proceso se llevó a cabo por medio de 101 entrevistas semiestructuradas a informantes clave de las cinco aldeas. El estudio  incluyó visitas a huertos familiares y colecta de muestras de plantas medicinales y comestibles. Los especímenes colectados fueron herborizados e ingresados al herbario USCG, del Centro de Estudios Conservacionistas (CECON), en donde se determinó las especies botánicas. Se registró un total de 181 especies de plantas, de estas, 40 especies son usadas como alimento, 91 especies son de uso medicinal, y 50 especies tienen uso medicinal y comestible. El 60% de las plantas registradas son nativas, y se observó que además de encontrarse creciendo de forma silvestre, en los últimos remanentes de vegetación natural del área, muchas también se encuentran en los huertos familiares. De lo anterior, se deduce la importancia de conservar estas áreas naturales, valorar y promover los huertos familiares dentro de la reserva; las áreas naturales y los huertos, funcionan como reservorios de medicina y alimento para los pobladores del lugar, y forman parte de la identidad y patrimonio que han heredado las nuevas generaciones, en la forma de conocimiento tradicional, producto de su interacción con la naturaleza.   Universidad de San Carlos de Guatemala 2014-08-04 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/20 Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia; Vol 21, No 1 (2012); 54-61 spa http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/20/16
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
language spa
format Online
author Pardo, Pedro Daniel; Centro de Datos para la conservación CDC Centro de Estudios Conservacionistas CECON
Burgos, Claudia; Centro de Datos para la conservación CDC Centro de Estudios Conservacionistas CECON
spellingShingle Pardo, Pedro Daniel; Centro de Datos para la conservación CDC Centro de Estudios Conservacionistas CECON
Burgos, Claudia; Centro de Datos para la conservación CDC Centro de Estudios Conservacionistas CECON
Plantas medicinales y comestibles de la reserva natural de usos múltiples Monterrico. -RNUMM- Taxisco, Santa Rosa.
author_facet Pardo, Pedro Daniel; Centro de Datos para la conservación CDC Centro de Estudios Conservacionistas CECON
Burgos, Claudia; Centro de Datos para la conservación CDC Centro de Estudios Conservacionistas CECON
author_sort Pardo, Pedro Daniel; Centro de Datos para la conservación CDC Centro de Estudios Conservacionistas CECON
description RESUMEN Durante el año 2011 se realizó un estudio etnobotánico en cinco aldeas de la Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico- RNUMM;  El Pumpo, Monterrico, La Curvina, La Avellana y Agua Dulce, con el fin de identificar las plantas medicinales y comestibles y registrar el conocimiento tradicional asociado a las mismas. Dicho proceso se llevó a cabo por medio de 101 entrevistas semiestructuradas a informantes clave de las cinco aldeas. El estudio  incluyó visitas a huertos familiares y colecta de muestras de plantas medicinales y comestibles. Los especímenes colectados fueron herborizados e ingresados al herbario USCG, del Centro de Estudios Conservacionistas (CECON), en donde se determinó las especies botánicas. Se registró un total de 181 especies de plantas, de estas, 40 especies son usadas como alimento, 91 especies son de uso medicinal, y 50 especies tienen uso medicinal y comestible. El 60% de las plantas registradas son nativas, y se observó que además de encontrarse creciendo de forma silvestre, en los últimos remanentes de vegetación natural del área, muchas también se encuentran en los huertos familiares. De lo anterior, se deduce la importancia de conservar estas áreas naturales, valorar y promover los huertos familiares dentro de la reserva; las áreas naturales y los huertos, funcionan como reservorios de medicina y alimento para los pobladores del lugar, y forman parte de la identidad y patrimonio que han heredado las nuevas generaciones, en la forma de conocimiento tradicional, producto de su interacción con la naturaleza.  
title Plantas medicinales y comestibles de la reserva natural de usos múltiples Monterrico. -RNUMM- Taxisco, Santa Rosa.
title_short Plantas medicinales y comestibles de la reserva natural de usos múltiples Monterrico. -RNUMM- Taxisco, Santa Rosa.
title_full Plantas medicinales y comestibles de la reserva natural de usos múltiples Monterrico. -RNUMM- Taxisco, Santa Rosa.
title_fullStr Plantas medicinales y comestibles de la reserva natural de usos múltiples Monterrico. -RNUMM- Taxisco, Santa Rosa.
title_full_unstemmed Plantas medicinales y comestibles de la reserva natural de usos múltiples Monterrico. -RNUMM- Taxisco, Santa Rosa.
title_sort plantas medicinales y comestibles de la reserva natural de usos múltiples monterrico. -rnumm- taxisco, santa rosa.
title_alt Medicinal and edible plants of the Monterrico nature reserve RNUMM, Taxisco, Santa Rosa.
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2014
url http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/20
work_keys_str_mv AT pardopedrodanielcentrodedatosparalaconservacioncdccentrodeestudiosconservacionistascecon medicinalandedibleplantsofthemonterriconaturereservernummtaxiscosantarosa
AT burgosclaudiacentrodedatosparalaconservacioncdccentrodeestudiosconservacionistascecon medicinalandedibleplantsofthemonterriconaturereservernummtaxiscosantarosa
AT pardopedrodanielcentrodedatosparalaconservacioncdccentrodeestudiosconservacionistascecon plantasmedicinalesycomestiblesdelareservanaturaldeusosmultiplesmonterricornummtaxiscosantarosa
AT burgosclaudiacentrodedatosparalaconservacioncdccentrodeestudiosconservacionistascecon plantasmedicinalesycomestiblesdelareservanaturaldeusosmultiplesmonterricornummtaxiscosantarosa
_version_ 1805403800892080128