Evaluación del crecimiento micelial de cepas nativas de Agrocybe cylindracea (DC.:Fr) Maire, en diferentes medios de cultivo y pH)

  Agrocybe cylindracea es un hongo que se consume en el municipio de Tecpán Guatemala, Chimaltenango; San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango y las aldeas Escuachil y Vista Hermosa de San Antonio Sacatepéquez, San Marcos. En la presente investigación se utilizaron cinco cepas guatemaltecas de A. cylindr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Reyes, Cristobal; Departamento de Micro biología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia., Morales, Osberth; Departamento de Micro biología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de San Carlos de Guatemala 2014
Acceso en línea:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/171
id QYF171
record_format ojs
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
language spa
format Online
author Reyes, Cristobal; Departamento de Micro biología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.
Morales, Osberth; Departamento de Micro biología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.
spellingShingle Reyes, Cristobal; Departamento de Micro biología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.
Morales, Osberth; Departamento de Micro biología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.
Evaluación del crecimiento micelial de cepas nativas de Agrocybe cylindracea (DC.:Fr) Maire, en diferentes medios de cultivo y pH)
author_facet Reyes, Cristobal; Departamento de Micro biología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.
Morales, Osberth; Departamento de Micro biología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.
author_sort Reyes, Cristobal; Departamento de Micro biología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.
description   Agrocybe cylindracea es un hongo que se consume en el municipio de Tecpán Guatemala, Chimaltenango; San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango y las aldeas Escuachil y Vista Hermosa de San Antonio Sacatepéquez, San Marcos. En la presente investigación se utilizaron cinco cepas guatemaltecas de A. cylindracea, determinándose la morfología colonial y el crecimiento micelial en diferentes medios de cultivo y pH, para obtener la mejor condición en su cultivo a nivel de laboratorio como paso previo a la obtención de biomasa fúngica, producción de inóculo y cuerpos fructíferos. Se determinó que todas las colonias de las cepas evaluadas mostraron las características morfológicas reportadas en la literatura para A. cylindracea (con excepción de la cantidad de micelio aéreo el cual fue abundante) en todos los medios y pH estudiados. Al evaluar el crecimiento micelial empleando como medios de cultivo agar papa dextrosa (PDA), agar extracto de malta (EMA), y agar harina de maíz y levadura (CMYA), ajustados a pH 5, 5.5 y 6 e incubados a una temperatura de 26 °C, se determinó que el medio de cultivo EMA a pH 6 favoreció el crecimiento de la mayoría de las cepas estudiadas. Al evaluar las interacciones entre las cepas, el medio de cultivo y el pH se observó que las combinaciones con mayor crecimiento micelial se obtuvieron con las cepas 638.08 y 58.01 en los medios PDA y EMA a pH 6. Adicionalmente, la cepa 638.08 en el medio EMA puede tener buen rendimiento a pH 5 y 5.5.Se recomienda el cultivo de ambas cepas bajo las condiciones indicadas, para la producción de biomasa micelial como paso previo a la producción de inóculo y cuerpos fructíferos.  
title Evaluación del crecimiento micelial de cepas nativas de Agrocybe cylindracea (DC.:Fr) Maire, en diferentes medios de cultivo y pH)
title_short Evaluación del crecimiento micelial de cepas nativas de Agrocybe cylindracea (DC.:Fr) Maire, en diferentes medios de cultivo y pH)
title_full Evaluación del crecimiento micelial de cepas nativas de Agrocybe cylindracea (DC.:Fr) Maire, en diferentes medios de cultivo y pH)
title_fullStr Evaluación del crecimiento micelial de cepas nativas de Agrocybe cylindracea (DC.:Fr) Maire, en diferentes medios de cultivo y pH)
title_full_unstemmed Evaluación del crecimiento micelial de cepas nativas de Agrocybe cylindracea (DC.:Fr) Maire, en diferentes medios de cultivo y pH)
title_sort evaluación del crecimiento micelial de cepas nativas de agrocybe cylindracea (dc.:fr) maire, en diferentes medios de cultivo y ph)
title_alt Mycelial body growt evaluation of Agrocybe cylindracea native strains (DC.:Fr) Maire in different culture media and pH
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2014
url http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/171
work_keys_str_mv AT reyescristobaldepartamentodemicrobiologiaescueladequimicabiologicafacultaddecienciasquimicasyfarmacia mycelialbodygrowtevaluationofagrocybecylindraceanativestrainsdcfrmaireindifferentculturemediaandph
AT moralesosberthdepartamentodemicrobiologiaescueladequimicabiologicafacultaddecienciasquimicasyfarmacia mycelialbodygrowtevaluationofagrocybecylindraceanativestrainsdcfrmaireindifferentculturemediaandph
AT reyescristobaldepartamentodemicrobiologiaescueladequimicabiologicafacultaddecienciasquimicasyfarmacia evaluaciondelcrecimientomicelialdecepasnativasdeagrocybecylindraceadcfrmaireendiferentesmediosdecultivoyph
AT moralesosberthdepartamentodemicrobiologiaescueladequimicabiologicafacultaddecienciasquimicasyfarmacia evaluaciondelcrecimientomicelialdecepasnativasdeagrocybecylindraceadcfrmaireendiferentesmediosdecultivoyph
_version_ 1805403797465333760
spelling QYF1712015-05-13T19:36:19Z Mycelial body growt evaluation of Agrocybe cylindracea native strains (DC.:Fr) Maire in different culture media and pH Evaluación del crecimiento micelial de cepas nativas de Agrocybe cylindracea (DC.:Fr) Maire, en diferentes medios de cultivo y pH) Reyes, Cristobal; Departamento de Micro biología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Morales, Osberth; Departamento de Micro biología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Mycelial growth; fruiting bodies crecimiento micelial; cuerpos fructiferos; Agrocybe cylindracea (DC.:Fr); papa dextrosa; agar extracto de malta Evaluation of mycelial growth of Agrocybe cylindracea native strains (DC.: Fr) Maire, in different culture media and pH ABSTRACT Agrocybe cylindracea is a fungus that is consumed in the municipality of Tecpán Guatemala, Chimaltenango; San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango and villages Escuachil and Vista Hermosa Sacatepéquez San Antonio, San Marcos. In the present study used five strains of A. cylindracea Guatemalan, determining colonial morphology and mycelial growth in different culture media and pH, the best condition for cultivation in the laboratory as a preliminary step to obtaining fungal biomass, and seed production of fruiting bodies. It was determined that all colonies of the strains tested showed the morphological characteristics reported in the literature for A. cylindracea (except for the amount of aerial mycelium which was abundant) in all media and pH studied. In evaluating mycelial growth as culture media using potato dextrose agar (PDA), malt extract agar (EMA), and cornmeal agar and yeast (CMYA), adjusted to pH 5, 5.5 and 6 and incubated at a temperature of 26 ° C, it was determined that the culture medium at pH 6 EMA favored the growth of most strains. In assessing the interactions between strain, culture medium and the pH was observed that the mycelial growth combined with greater strains were obtained with 638.08 and 58.01 in the media PDA and EMA at pH 6. Additionally, strain EMA 638.08 in the middle can have good performance at pH 5 and 5.5. As a consequence of the results, we recommend the cultivation of both strains under the conditions indicated for mycelial biomass production as a precursor to the production of inoculum and fruiting bodies. Keywords: Mycelial growth, fruiting bodies     Agrocybe cylindracea es un hongo que se consume en el municipio de Tecpán Guatemala, Chimaltenango; San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango y las aldeas Escuachil y Vista Hermosa de San Antonio Sacatepéquez, San Marcos. En la presente investigación se utilizaron cinco cepas guatemaltecas de A. cylindracea, determinándose la morfología colonial y el crecimiento micelial en diferentes medios de cultivo y pH, para obtener la mejor condición en su cultivo a nivel de laboratorio como paso previo a la obtención de biomasa fúngica, producción de inóculo y cuerpos fructíferos. Se determinó que todas las colonias de las cepas evaluadas mostraron las características morfológicas reportadas en la literatura para A. cylindracea (con excepción de la cantidad de micelio aéreo el cual fue abundante) en todos los medios y pH estudiados. Al evaluar el crecimiento micelial empleando como medios de cultivo agar papa dextrosa (PDA), agar extracto de malta (EMA), y agar harina de maíz y levadura (CMYA), ajustados a pH 5, 5.5 y 6 e incubados a una temperatura de 26 °C, se determinó que el medio de cultivo EMA a pH 6 favoreció el crecimiento de la mayoría de las cepas estudiadas. Al evaluar las interacciones entre las cepas, el medio de cultivo y el pH se observó que las combinaciones con mayor crecimiento micelial se obtuvieron con las cepas 638.08 y 58.01 en los medios PDA y EMA a pH 6. Adicionalmente, la cepa 638.08 en el medio EMA puede tener buen rendimiento a pH 5 y 5.5.Se recomienda el cultivo de ambas cepas bajo las condiciones indicadas, para la producción de biomasa micelial como paso previo a la producción de inóculo y cuerpos fructíferos.   Universidad de San Carlos de Guatemala 2014-10-24 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/171 Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia; Vol 20, No 1 (2011); 56-61 spa http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/171/132