Producción de amilasas por cepas de hongos anamorfos aislados de la hojarasca de Quercus sp
Los hongos anamorfos son un grupo de microorganismos de granimportancia ya que producen una amplia variedad de sustancias como parte de sumetabolismo secundario, así como enzimas útiles en la degradación de diferentessustratos. Algunas de estas enzimas son las amilasas, las cuales degradan el almidó...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2019
|
Online Access: | http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/1181 |
id |
QYF1181 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
QYF11812019-11-29T12:18:03Z Producción de amilasas por cepas de hongos anamorfos aislados de la hojarasca de Quercus sp Figueroa-Ceballos, Ricardo; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala Morales-Esquivel, Osberth; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala Bran-González, María de Carmen; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala enzimas; degradación; capacidad amilolítica Los hongos anamorfos son un grupo de microorganismos de granimportancia ya que producen una amplia variedad de sustancias como parte de sumetabolismo secundario, así como enzimas útiles en la degradación de diferentessustratos. Algunas de estas enzimas son las amilasas, las cuales degradan el almidón adextrina, maltosa o glucosa libre, por lo que tienen aplicación a nivel industrial en lafabricación de detergentes y textiles y en la producción de alimentos. En este estudiose evaluó el potencial de 40 cepas de hongos anamorfos para la producción de amilasas,las cuales fueron obtenidas a partir de hojarasca de Querqus sp del Astillero Municipalde Tecpán-Guatemala (N 14º 46' 48.81", O 91º 0' 27.42") y del Parque EcológicoSenderos de Alux, San Lucas Sacatepéquez (N 14º 36' 43.41", O 90º 38' 15.92").La producción de amilasas se midió cualitativamente a través del índice de actividadenzimática, evidenciado por la detección de halos de degradación en agar almidón, yse cuantifico espectrofotométricamente con la medición de la actividad amilolítica delos extractos enzimáticos. De las cepas evaluadas 37 (92.5 %) produjeron amilasas. Lasactividades amilolíticas de las cepas nativas de hongos anamorfos coincidieron con lasreportadas para especies de uso industrial. La cepa que presentó la mayor actividadamilolítica (625 [13.09] UA/dl) fue Virgaria nigra SL12517, la cual es similar a lareportada en la literatura para otros hongos utilizados en procesos industriales. Losresultados de este estudio muestran un considerable potencial amilolítico en hongosanamorfos de la hojarasca de Querqus sp. Universidad de San Carlos de Guatemala 2019-11-28 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf text/html http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/1181 Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia; Vol 1, No 29 (2019) spa http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/1181/1046 http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/1181/1046 http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/1181/html http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/downloadSuppFile/1181/16 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Figueroa-Ceballos, Ricardo; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala Morales-Esquivel, Osberth; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala Bran-González, María de Carmen; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala |
spellingShingle |
Figueroa-Ceballos, Ricardo; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala Morales-Esquivel, Osberth; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala Bran-González, María de Carmen; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala Producción de amilasas por cepas de hongos anamorfos aislados de la hojarasca de Quercus sp |
author_facet |
Figueroa-Ceballos, Ricardo; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala Morales-Esquivel, Osberth; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala Bran-González, María de Carmen; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala |
author_sort |
Figueroa-Ceballos, Ricardo; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala |
description |
Los hongos anamorfos son un grupo de microorganismos de granimportancia ya que producen una amplia variedad de sustancias como parte de sumetabolismo secundario, así como enzimas útiles en la degradación de diferentessustratos. Algunas de estas enzimas son las amilasas, las cuales degradan el almidón adextrina, maltosa o glucosa libre, por lo que tienen aplicación a nivel industrial en lafabricación de detergentes y textiles y en la producción de alimentos. En este estudiose evaluó el potencial de 40 cepas de hongos anamorfos para la producción de amilasas,las cuales fueron obtenidas a partir de hojarasca de Querqus sp del Astillero Municipalde Tecpán-Guatemala (N 14º 46' 48.81", O 91º 0' 27.42") y del Parque EcológicoSenderos de Alux, San Lucas Sacatepéquez (N 14º 36' 43.41", O 90º 38' 15.92").La producción de amilasas se midió cualitativamente a través del índice de actividadenzimática, evidenciado por la detección de halos de degradación en agar almidón, yse cuantifico espectrofotométricamente con la medición de la actividad amilolítica delos extractos enzimáticos. De las cepas evaluadas 37 (92.5 %) produjeron amilasas. Lasactividades amilolíticas de las cepas nativas de hongos anamorfos coincidieron con lasreportadas para especies de uso industrial. La cepa que presentó la mayor actividadamilolítica (625 [13.09] UA/dl) fue Virgaria nigra SL12517, la cual es similar a lareportada en la literatura para otros hongos utilizados en procesos industriales. Losresultados de este estudio muestran un considerable potencial amilolítico en hongosanamorfos de la hojarasca de Querqus sp. |
title |
Producción de amilasas por cepas de hongos anamorfos aislados de la hojarasca de Quercus sp |
title_short |
Producción de amilasas por cepas de hongos anamorfos aislados de la hojarasca de Quercus sp |
title_full |
Producción de amilasas por cepas de hongos anamorfos aislados de la hojarasca de Quercus sp |
title_fullStr |
Producción de amilasas por cepas de hongos anamorfos aislados de la hojarasca de Quercus sp |
title_full_unstemmed |
Producción de amilasas por cepas de hongos anamorfos aislados de la hojarasca de Quercus sp |
title_sort |
producción de amilasas por cepas de hongos anamorfos aislados de la hojarasca de quercus sp |
publisher |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2019 |
url |
http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/1181 |
work_keys_str_mv |
AT figueroaceballosricardofacultaddecienciasquimicasyfarmaciauniversidaddesancarlosdeguatemala producciondeamilasasporcepasdehongosanamorfosaisladosdelahojarascadequercussp AT moralesesquivelosberthfacultaddecienciasquimicasyfarmaciauniversidaddesancarlosdeguatemala producciondeamilasasporcepasdehongosanamorfosaisladosdelahojarascadequercussp AT brangonzalezmariadecarmenfacultaddecienciasquimicasyfarmaciauniversidaddesancarlosdeguatemala producciondeamilasasporcepasdehongosanamorfosaisladosdelahojarascadequercussp |
_version_ |
1805403839822561280 |