El gradiente socioeconómico de la mortalidad por tuberculosis en México (2004-2008)
Objetivo: Analizar la relación entre mortalidad por tuberculosis (TB) y diversos indicadores de rezago social (pobreza alimentaria, ocupación, porcentaje de población hablante de una lengua indígena) en México, durante el período 2004-2008. Metodología utilizada: Se conformó una base de datos con la...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2013
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/8515 |
id |
PSM8515 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PSM85152021-03-17T16:09:36Z The socioeconomic gradient in Tuberculosis mortality in Mexico (2004-2008) El gradiente socioeconómico de la mortalidad por tuberculosis en México (2004-2008) Meza-Palmeros, José Alejandro Sánchez-Pérez, Héctor Javier Freyermuth-Enciso, Graciela Sánchez-Ramírez, Georgina tuberculosis mortalidad pobreza méxico tuberculosis mortality poverty mexico Objective: To analyze the relationship between mortality from tuberculosis (TB) and various indicators of social backwardness (under food poverty line, occupation, percentage of indigenous language speakers) in Mexico during 2004-2008. Methods: We created a database of registered deaths from TB in the country from 2004 to 2008 which included: municipality, place of residence and occupation by economic sectors (primary, secondary, tertiary) and by the condition of being employed/unemployed of the deceased; information related to the degree of social backwardness by locality (percentage of indigenous language speakers) and municipality (percentage of population living under the food poverty line). Then, we estimated the rates of TB mortality according to the variables mentioned above. Statistical analysis was performed using chi-square tests and linear regression.Results: We found that TB mortality follows a socioeconomic gradient that is expressed through a statistically significant association between TB mortality and the indicators analyzed (degree of social backwardness, percentage of indigenous speakers by locality, economic sector and occupation, and to be employed /unemployed). Conclusions: TB mortality in Mexico seems to focus on the socially vulnerable population, so it is necessary to pay special attention to the social determinants of TB in its prevention and control strategies. Objetivo: Analizar la relación entre mortalidad por tuberculosis (TB) y diversos indicadores de rezago social (pobreza alimentaria, ocupación, porcentaje de población hablante de una lengua indígena) en México, durante el período 2004-2008. Metodología utilizada: Se conformó una base de datos con las defunciones registradas en el país por TB de 2004 a 2008 que incluyó: municipio, localidad de residencia y ocupación –tanto por sector económico (primario, secundario, terciario), como condición de empleado/desempleado- de los fallecidos; información relacionada con el grado de rezago social por localidad (porcentaje de población hablante de lengua indígena) y por municipio (porcentaje de población en situación de pobreza alimentaria). Posteriormente se estimaron las tasas de mortalidad por TB según las variables mencionadas anteriormente. El análisis estadístico se realizó utilizando pruebas de chi cuadrada y regresión lineal. Resultados: Se encontró que la mortalidad por TB obedece a un gradiente socioeconómico que se expresa en una relación estadísticamente significativa entre la mortalidad por TB y los indicadores analizados (grado de rezago social, porcentaje de población indígena por localidad, sector económico de ocupación y, condición de empleado/desempleado). Conclusiones: La mortalidad por TB en México parece concentrarse en la población socialmente vulnerable, por lo que es necesario que en la estrategia de prevención y control de la TB se consideren en mayor medida, los determinantes sociales de la Universidad de Costa Rica 2013-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/8515 10.15517/psm.v10i2.8515 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 10, Número 2: enero-junio 2013 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 10, Número 2: enero-junio 2013 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 10, Número 2: enero-junio 2013 1659-0201 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/8515/8040 Copyright (c) 2014 Población y Salud en Mesoamérica |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Población y Salud en Mesoamérica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Meza-Palmeros, José Alejandro Sánchez-Pérez, Héctor Javier Freyermuth-Enciso, Graciela Sánchez-Ramírez, Georgina |
spellingShingle |
Meza-Palmeros, José Alejandro Sánchez-Pérez, Héctor Javier Freyermuth-Enciso, Graciela Sánchez-Ramírez, Georgina El gradiente socioeconómico de la mortalidad por tuberculosis en México (2004-2008) |
author_facet |
Meza-Palmeros, José Alejandro Sánchez-Pérez, Héctor Javier Freyermuth-Enciso, Graciela Sánchez-Ramírez, Georgina |
author_sort |
Meza-Palmeros, José Alejandro |
description |
Objetivo: Analizar la relación entre mortalidad por tuberculosis (TB) y diversos indicadores de rezago social (pobreza alimentaria, ocupación, porcentaje de población hablante de una lengua indígena) en México, durante el período 2004-2008. Metodología utilizada: Se conformó una base de datos con las defunciones registradas en el país por TB de 2004 a 2008 que incluyó: municipio, localidad de residencia y ocupación –tanto por sector económico (primario, secundario, terciario), como condición de empleado/desempleado- de los fallecidos; información relacionada con el grado de rezago social por localidad (porcentaje de población hablante de lengua indígena) y por municipio (porcentaje de población en situación de pobreza alimentaria). Posteriormente se estimaron las tasas de mortalidad por TB según las variables mencionadas anteriormente. El análisis estadístico se realizó utilizando pruebas de chi cuadrada y regresión lineal. Resultados: Se encontró que la mortalidad por TB obedece a un gradiente socioeconómico que se expresa en una relación estadísticamente significativa entre la mortalidad por TB y los indicadores analizados (grado de rezago social, porcentaje de población indígena por localidad, sector económico de ocupación y, condición de empleado/desempleado). Conclusiones: La mortalidad por TB en México parece concentrarse en la población socialmente vulnerable, por lo que es necesario que en la estrategia de prevención y control de la TB se consideren en mayor medida, los determinantes sociales de la |
title |
El gradiente socioeconómico de la mortalidad por tuberculosis en México (2004-2008) |
title_short |
El gradiente socioeconómico de la mortalidad por tuberculosis en México (2004-2008) |
title_full |
El gradiente socioeconómico de la mortalidad por tuberculosis en México (2004-2008) |
title_fullStr |
El gradiente socioeconómico de la mortalidad por tuberculosis en México (2004-2008) |
title_full_unstemmed |
El gradiente socioeconómico de la mortalidad por tuberculosis en México (2004-2008) |
title_sort |
el gradiente socioeconómico de la mortalidad por tuberculosis en méxico (2004-2008) |
title_alt |
The socioeconomic gradient in Tuberculosis mortality in Mexico (2004-2008) |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/8515 |
work_keys_str_mv |
AT mezapalmerosjosealejandro thesocioeconomicgradientintuberculosismortalityinmexico20042008 AT sanchezperezhectorjavier thesocioeconomicgradientintuberculosismortalityinmexico20042008 AT freyermuthencisograciela thesocioeconomicgradientintuberculosismortalityinmexico20042008 AT sanchezramirezgeorgina thesocioeconomicgradientintuberculosismortalityinmexico20042008 AT mezapalmerosjosealejandro elgradientesocioeconomicodelamortalidadportuberculosisenmexico20042008 AT sanchezperezhectorjavier elgradientesocioeconomicodelamortalidadportuberculosisenmexico20042008 AT freyermuthencisograciela elgradientesocioeconomicodelamortalidadportuberculosisenmexico20042008 AT sanchezramirezgeorgina elgradientesocioeconomicodelamortalidadportuberculosisenmexico20042008 AT mezapalmerosjosealejandro socioeconomicgradientintuberculosismortalityinmexico20042008 AT sanchezperezhectorjavier socioeconomicgradientintuberculosismortalityinmexico20042008 AT freyermuthencisograciela socioeconomicgradientintuberculosismortalityinmexico20042008 AT sanchezramirezgeorgina socioeconomicgradientintuberculosismortalityinmexico20042008 |
_version_ |
1810113660567158784 |