Diabetes Mellitus II: la importancia de las redes de apoyo como soporte al padecimiento.

Objetivo. Comprender el papel de la formación de redes de apoyo familiares, institucionales y de amigos en las mujeres diabéticas que acuden al Centro de Salud y al Club de Diabéticos de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, en el proceso de salud-enfermedad-atención de la Diabetes mellitus II. Metod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cartas Fuentevilla, Guadalupe, Mondragón Ríos, Rodolfo, Álvarez Gordillo, Guadalupe del Carmen
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2011
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/729
id PSM729
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Población y Salud en Mesoamérica
language spa
format Online
author Cartas Fuentevilla, Guadalupe
Mondragón Ríos, Rodolfo
Álvarez Gordillo, Guadalupe del Carmen
spellingShingle Cartas Fuentevilla, Guadalupe
Mondragón Ríos, Rodolfo
Álvarez Gordillo, Guadalupe del Carmen
Diabetes Mellitus II: la importancia de las redes de apoyo como soporte al padecimiento.
author_facet Cartas Fuentevilla, Guadalupe
Mondragón Ríos, Rodolfo
Álvarez Gordillo, Guadalupe del Carmen
author_sort Cartas Fuentevilla, Guadalupe
description Objetivo. Comprender el papel de la formación de redes de apoyo familiares, institucionales y de amigos en las mujeres diabéticas que acuden al Centro de Salud y al Club de Diabéticos de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, en el proceso de salud-enfermedad-atención de la Diabetes mellitus II. Metodología. Estudio cualitativo de corte etnográfico; los datos se obtuvieron a través de un grupo focal y entrevistas a profundidad a partir del análisis de casos en cuatro mujeres diabéticas. Resultados. Las redes institucionales constituyen la principal estrategia de atención, control y búsqueda de alivio por parte de nuestras informantes. Las mujeres se autoperciben más valoradas en el Club, que dentro de su grupo familiar debido a que se sienten identificadas y comprendidas por los demás enfermos generando un proceso identitario en torno a su condición de diabéticas. En los casos en que no se tiene el apoyo familiar requerido, ese vacío de solidaridad es cubierto por las amistades. Conclusiones. La red más fuerte y con mayor soporte es la institucional ya que a través de esta han aprendido a re-conocer su padecimiento, a resignificarlo mediante un proceso de transacción entre el discurso de la biomedicina y lo saberes de sentido común compartidos por otras y otros enfermos. La medicina institucional, a través del Centro de Salud y el Club de Diabéticos de San Cristóbal, ha logrado generar confianza y calidez en la relación médico-paciente favoreciendo la recuperación, control y alivio de su padecimiento.
title Diabetes Mellitus II: la importancia de las redes de apoyo como soporte al padecimiento.
title_short Diabetes Mellitus II: la importancia de las redes de apoyo como soporte al padecimiento.
title_full Diabetes Mellitus II: la importancia de las redes de apoyo como soporte al padecimiento.
title_fullStr Diabetes Mellitus II: la importancia de las redes de apoyo como soporte al padecimiento.
title_full_unstemmed Diabetes Mellitus II: la importancia de las redes de apoyo como soporte al padecimiento.
title_sort diabetes mellitus ii: la importancia de las redes de apoyo como soporte al padecimiento.
title_alt Diabetes Mellitus II: the importance of support networks to support the suffering
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2011
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/729
work_keys_str_mv AT cartasfuentevillaguadalupe diabetesmellitusiitheimportanceofsupportnetworkstosupportthesuffering
AT mondragonriosrodolfo diabetesmellitusiitheimportanceofsupportnetworkstosupportthesuffering
AT alvarezgordilloguadalupedelcarmen diabetesmellitusiitheimportanceofsupportnetworkstosupportthesuffering
AT cartasfuentevillaguadalupe diabetesmellitusiilaimportanciadelasredesdeapoyocomosoportealpadecimiento
AT mondragonriosrodolfo diabetesmellitusiilaimportanciadelasredesdeapoyocomosoportealpadecimiento
AT alvarezgordilloguadalupedelcarmen diabetesmellitusiilaimportanciadelasredesdeapoyocomosoportealpadecimiento
_version_ 1810113658246660096
spelling PSM7292021-03-17T16:09:50Z Diabetes Mellitus II: the importance of support networks to support the suffering Diabetes Mellitus II: la importancia de las redes de apoyo como soporte al padecimiento. Cartas Fuentevilla, Guadalupe Mondragón Ríos, Rodolfo Álvarez Gordillo, Guadalupe del Carmen Diabetes mellitus redes de apoyo club de diabéticos padecimiento Chiapas. Diabetes mellitus support networks Diabetes club suffering Chiapas. Objective. To understand the key role played by the family, institutional, and friends support in the diabetes education program dedicated to the women at the Health Center and the Diabetes Club of San Cristobal de Las Casas, Chiapas, through the process health-illness-treatment of the diabetes mellitus II. Metodology. Ethnographic cualitative study: the data were obtained making careful interviews to four diabetic women. Results. Institutional programs constitute the main strategy for attention and control for diabetic supplies.Women see more valued in the Club that within your household because they feel identified and understood by the other sick generating a process identity on the condition of diabetes. Although most of the cases the family constitutes an invaluable support , there exist cases in which the family may represent a complication in the process of control and relief; in such cases the friends can supply the support required. Conclusions. The network stronger and more institutional support is because through this they have learned to re-learn your condition, a new meaning through a process of compromise between the discourse of the biomedicine and the common-sense knowledge shared to each other by others and other ill. Through the Health center, especifically , the Diabetes Club of San Cristobal, the institutional medicine has generated trust and warmth in doctor patient in order to motivate relationship (institutional medicine, through the Health Center and, especially, the Diabetes Club of San Cristobal de Las Casas, it has managed to generate trust and warmth in the doctor-patient relationship in order to motivate the appropriate control, relief and the final recovery, control and relief of their suffering. Objetivo. Comprender el papel de la formación de redes de apoyo familiares, institucionales y de amigos en las mujeres diabéticas que acuden al Centro de Salud y al Club de Diabéticos de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, en el proceso de salud-enfermedad-atención de la Diabetes mellitus II. Metodología. Estudio cualitativo de corte etnográfico; los datos se obtuvieron a través de un grupo focal y entrevistas a profundidad a partir del análisis de casos en cuatro mujeres diabéticas. Resultados. Las redes institucionales constituyen la principal estrategia de atención, control y búsqueda de alivio por parte de nuestras informantes. Las mujeres se autoperciben más valoradas en el Club, que dentro de su grupo familiar debido a que se sienten identificadas y comprendidas por los demás enfermos generando un proceso identitario en torno a su condición de diabéticas. En los casos en que no se tiene el apoyo familiar requerido, ese vacío de solidaridad es cubierto por las amistades. Conclusiones. La red más fuerte y con mayor soporte es la institucional ya que a través de esta han aprendido a re-conocer su padecimiento, a resignificarlo mediante un proceso de transacción entre el discurso de la biomedicina y lo saberes de sentido común compartidos por otras y otros enfermos. La medicina institucional, a través del Centro de Salud y el Club de Diabéticos de San Cristóbal, ha logrado generar confianza y calidez en la relación médico-paciente favoreciendo la recuperación, control y alivio de su padecimiento. Universidad de Costa Rica 2011-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/729 10.15517/psm.v9i1.729 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 9, Número 1: julio-diciembre 2011 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 9, Número 1: julio-diciembre 2011 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 9, Número 1: julio-diciembre 2011 1659-0201 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/729/792 Copyright (c) 2014 Población y Salud en Mesoamérica