Cáncer de cérvix en Costa Rica, barreras según las dimensiones de la asistencia sanitaria: una revisión sistemática cualitativa
Introducción: de las muertes de mujeres en el mundo por algún tipo de cáncer, el de cérvix es responsable del 7 % del total. En Costa Rica, cada año se diagnostican en promedio 320 casos y fallecen 140 mujeres por esta enfermedad. Objetivo: identificar barreras para el diagnóstico y el tratamiento d...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/48983 |
id |
PSM48983 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Población y Salud en Mesoamérica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Rivera Chavarría, Ana Leonor Calderón- Céspedes, Alejandro |
spellingShingle |
Rivera Chavarría, Ana Leonor Calderón- Céspedes, Alejandro Cáncer de cérvix en Costa Rica, barreras según las dimensiones de la asistencia sanitaria: una revisión sistemática cualitativa |
author_facet |
Rivera Chavarría, Ana Leonor Calderón- Céspedes, Alejandro |
author_sort |
Rivera Chavarría, Ana Leonor |
description |
Introducción: de las muertes de mujeres en el mundo por algún tipo de cáncer, el de cérvix es responsable del 7 % del total. En Costa Rica, cada año se diagnostican en promedio 320 casos y fallecen 140 mujeres por esta enfermedad. Objetivo: identificar barreras para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer cérvico-uterino, según la disponibilidad de la asistencia sanitaria en Costa Rica. Metodología: se realizó una revisión sistemática cualitativa de literatura entre mayo y setiembre de 2021. Se examinaron estudios publicados de enero de 2010 a junio de 2021 con diseño cuantitativo, cualitativo o ambos, de fuente primaria o secundaria, que identificaran limitaciones para acceder a la atención según población general, usuarios o personal de salud en Costa Rica. Resultados: se seleccionaron 9 artículos científicos. Se identificaron 5 dimensiones del modelo de Tanahashi y 26 barreras correspondientes a cada una: 12 de disponibilidad, 5 de accesibilidad, 3 de aceptabilidad, 2 de contacto con el servicio y 4 de cobertura efectiva. Conclusiones: las dificultades en torno al servicio médico son múltiples y están presentes en todas las dimensiones descritas en el modelo de Tanahashi. Los hallazgos de este estudio destacan la importancia de abordarlas, lo cual, en algunas podría ser complejo. No obstante, otras variables son relativamente simples de solucionar a nivel de sistema, política o práctica. |
title |
Cáncer de cérvix en Costa Rica, barreras según las dimensiones de la asistencia sanitaria: una revisión sistemática cualitativa |
title_short |
Cáncer de cérvix en Costa Rica, barreras según las dimensiones de la asistencia sanitaria: una revisión sistemática cualitativa |
title_full |
Cáncer de cérvix en Costa Rica, barreras según las dimensiones de la asistencia sanitaria: una revisión sistemática cualitativa |
title_fullStr |
Cáncer de cérvix en Costa Rica, barreras según las dimensiones de la asistencia sanitaria: una revisión sistemática cualitativa |
title_full_unstemmed |
Cáncer de cérvix en Costa Rica, barreras según las dimensiones de la asistencia sanitaria: una revisión sistemática cualitativa |
title_sort |
cáncer de cérvix en costa rica, barreras según las dimensiones de la asistencia sanitaria: una revisión sistemática cualitativa |
title_alt |
Barriers according to health care access dimensions and cervical cancer in Costa Rica: a qualitative systematic review |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/48983 |
work_keys_str_mv |
AT riverachavarriaanaleonor barriersaccordingtohealthcareaccessdimensionsandcervicalcancerincostaricaaqualitativesystematicreview AT calderoncespedesalejandro barriersaccordingtohealthcareaccessdimensionsandcervicalcancerincostaricaaqualitativesystematicreview AT riverachavarriaanaleonor cancerdecervixencostaricabarrerassegunlasdimensionesdelaasistenciasanitariaunarevisionsistematicacualitativa AT calderoncespedesalejandro cancerdecervixencostaricabarrerassegunlasdimensionesdelaasistenciasanitariaunarevisionsistematicacualitativa |
_version_ |
1810113697918484480 |
spelling |
PSM489832022-11-02T18:04:48Z Barriers according to health care access dimensions and cervical cancer in Costa Rica: a qualitative systematic review Cáncer de cérvix en Costa Rica, barreras según las dimensiones de la asistencia sanitaria: una revisión sistemática cualitativa Rivera Chavarría, Ana Leonor Calderón- Céspedes, Alejandro Uterine Cervical Neoplasms Health Services Accessibility Developing Countries Therapeutic neoplasias del cuello uterino accesibilidad a los servicios de salud países en desarrollo terapéutica Introduction: cervical cancer is responsible for 7% of deaths from some type of cancer in women in the world. In Costa Rica, an average of 320 cases is diagnosed and 140 women die from this disease each year. Objective: identify barriers to timely detection and treatment of cervical cancer according to healthcare access dimensions in Costa Rica. Methodology: a qualitative systematic review of literature was carried out between May and September 2021. Articles using quantitative, qualitative or both methods published between January 2010 to June 2021 from a primary or secondary source that identified barriers to healthcare access from general population, users or health personnel in Costa Rica were analyzed. Results: 9 scientific articles were selected. The 5 dimensions and 26 barriers of the Tanahashi model were identified: 12 corresponded to the availability, 5 to accessibility, 3 to acceptability, 2 to contact coverage and 4 to effective coverage. Conclusions: the barriers to accessing medical care are multiple and are present in all the dimensions described in the Tanahashi model. The findings of this study highlight the importance of addressing barriers in all dimensions. Addressing some access barriers can be complex. However, other variables are relatively simple to address at the system, policy, or practice level. Introducción: de las muertes de mujeres en el mundo por algún tipo de cáncer, el de cérvix es responsable del 7 % del total. En Costa Rica, cada año se diagnostican en promedio 320 casos y fallecen 140 mujeres por esta enfermedad. Objetivo: identificar barreras para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer cérvico-uterino, según la disponibilidad de la asistencia sanitaria en Costa Rica. Metodología: se realizó una revisión sistemática cualitativa de literatura entre mayo y setiembre de 2021. Se examinaron estudios publicados de enero de 2010 a junio de 2021 con diseño cuantitativo, cualitativo o ambos, de fuente primaria o secundaria, que identificaran limitaciones para acceder a la atención según población general, usuarios o personal de salud en Costa Rica. Resultados: se seleccionaron 9 artículos científicos. Se identificaron 5 dimensiones del modelo de Tanahashi y 26 barreras correspondientes a cada una: 12 de disponibilidad, 5 de accesibilidad, 3 de aceptabilidad, 2 de contacto con el servicio y 4 de cobertura efectiva. Conclusiones: las dificultades en torno al servicio médico son múltiples y están presentes en todas las dimensiones descritas en el modelo de Tanahashi. Los hallazgos de este estudio destacan la importancia de abordarlas, lo cual, en algunas podría ser complejo. No obstante, otras variables son relativamente simples de solucionar a nivel de sistema, política o práctica. Universidad de Costa Rica 2022-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article texto application/pdf text/html application/zip text/xml https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/48983 10.15517/psm.v20i1.48983 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 20, Issue 1: July-december 2022 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 20, Número 1: julio-diciembre 2022 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 20, Issue 1: July-december 2022 1659-0201 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/48983/51699 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/48983/52255 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/48983/52256 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/48983/52257 Copyright (c) 2022 Ana Leonor Rivera Chavarría, Alejandro Calderón- Céspedes |