Estilos de vida y factores de riesgo para la salud de las personas adultas mayores del proyecto CRELES - Costa Rica 2004-2006

Envejecimiento saludable es sinónimo de envejecimiento sin discapacidad. Este ha sido asociado a mejoras en la nutrición, la actividad física y al control adecuado de factores de riesgo como el hábito de fumar, consumo de bebidas alcohólicas, así como el evitar o reducir el aislamiento social y ment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernández Rojas, Xinia, Méndez Chacón, Ericka
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2007
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/4549
id PSM4549
record_format ojs
spelling PSM45492021-03-17T16:08:39Z Estilos de vida y factores de riesgo para la salud de las personas adultas mayores del proyecto CRELES - Costa Rica 2004-2006 Fernández Rojas, Xinia Méndez Chacón, Ericka Estilos de vida riesgos para la salud adultos mayores envejecimiento estado nutricional alimentación Life styles health risks elderly ageing nutritional conditions feeding Envejecimiento saludable es sinónimo de envejecimiento sin discapacidad. Este ha sido asociado a mejoras en la nutrición, la actividad física y al control adecuado de factores de riesgo como el hábito de fumar, consumo de bebidas alcohólicas, así como el evitar o reducir el aislamiento social y mental. El presente artículo describe los estilos de vida y riesgos de la salud de las personas adultas mayores del Estudio Longitudinal de Envejecimiento Saludable de Costa Rica (CRELES), obtenidos de los participantes de la primera ronda realizada entre el 2004 y el 2006. Los resultados obtenidos describen características de riesgo diferenciadas por sexo, donde las mujeres presentan mayor obesidad, circunferencia abdominal, depresión o riesgo de depresión, deterioro cognitivo, mayor numero de limitaciones físicas, mayor numero sin pareja, y en general una auto percepción de su salud como de regular a mala. Por su parte los hombres, presentan menor obesidad, menor circunferencia abdominal, un porcentaje mayor con consumos menores a 2000 calorías por día, y son más activos, todo esto a pesar de reportar mayor fumado y mayor consumo de bebidas alcohólicas. En general, los resultados apuntan a menores riesgos para la salud en los adultos mayores de sexo masculino. Universidad de Costa Rica 2007-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/4549 10.15517/psm.v5i1.4549 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 5, Número 1: julio-diciembre 2007 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 5, Número 1: julio-diciembre 2007 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 5, Número 1: julio-diciembre 2007 1659-0201 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/4549/4364 Copyright (c) 2014 Población y Salud en Mesoamérica
institution Universidad de Costa Rica
collection Población y Salud en Mesoamérica
language spa
format Online
author Fernández Rojas, Xinia
Méndez Chacón, Ericka
spellingShingle Fernández Rojas, Xinia
Méndez Chacón, Ericka
Estilos de vida y factores de riesgo para la salud de las personas adultas mayores del proyecto CRELES - Costa Rica 2004-2006
author_facet Fernández Rojas, Xinia
Méndez Chacón, Ericka
author_sort Fernández Rojas, Xinia
description Envejecimiento saludable es sinónimo de envejecimiento sin discapacidad. Este ha sido asociado a mejoras en la nutrición, la actividad física y al control adecuado de factores de riesgo como el hábito de fumar, consumo de bebidas alcohólicas, así como el evitar o reducir el aislamiento social y mental. El presente artículo describe los estilos de vida y riesgos de la salud de las personas adultas mayores del Estudio Longitudinal de Envejecimiento Saludable de Costa Rica (CRELES), obtenidos de los participantes de la primera ronda realizada entre el 2004 y el 2006. Los resultados obtenidos describen características de riesgo diferenciadas por sexo, donde las mujeres presentan mayor obesidad, circunferencia abdominal, depresión o riesgo de depresión, deterioro cognitivo, mayor numero de limitaciones físicas, mayor numero sin pareja, y en general una auto percepción de su salud como de regular a mala. Por su parte los hombres, presentan menor obesidad, menor circunferencia abdominal, un porcentaje mayor con consumos menores a 2000 calorías por día, y son más activos, todo esto a pesar de reportar mayor fumado y mayor consumo de bebidas alcohólicas. En general, los resultados apuntan a menores riesgos para la salud en los adultos mayores de sexo masculino.
title Estilos de vida y factores de riesgo para la salud de las personas adultas mayores del proyecto CRELES - Costa Rica 2004-2006
title_short Estilos de vida y factores de riesgo para la salud de las personas adultas mayores del proyecto CRELES - Costa Rica 2004-2006
title_full Estilos de vida y factores de riesgo para la salud de las personas adultas mayores del proyecto CRELES - Costa Rica 2004-2006
title_fullStr Estilos de vida y factores de riesgo para la salud de las personas adultas mayores del proyecto CRELES - Costa Rica 2004-2006
title_full_unstemmed Estilos de vida y factores de riesgo para la salud de las personas adultas mayores del proyecto CRELES - Costa Rica 2004-2006
title_sort estilos de vida y factores de riesgo para la salud de las personas adultas mayores del proyecto creles - costa rica 2004-2006
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2007
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/4549
work_keys_str_mv AT fernandezrojasxinia estilosdevidayfactoresderiesgoparalasaluddelaspersonasadultasmayoresdelproyectocrelescostarica20042006
AT mendezchaconericka estilosdevidayfactoresderiesgoparalasaluddelaspersonasadultasmayoresdelproyectocrelescostarica20042006
_version_ 1810113653777629184