Asociación entre la distribución espacial de puntos de adquisición de alimentos y la prevalencia de obesidad infantil en el cantón La Unión, Costa Rica

Introducción: La obesidad infantil es un problema de salud pública en Costa Rica y su prevalencia ha mostrado un rápido crecimiento. El ambiente alimentario y de actividad física juega un rol crucial en el estilo de vida de los niños en edad escolar y sus familias. Este artículo trata de entender la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Reyes Chaves, Jonnathan, Fernández Rojas, Xinia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2020
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/40818
id PSM40818
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Población y Salud en Mesoamérica
language spa
format Online
author Reyes Chaves, Jonnathan
Fernández Rojas, Xinia
spellingShingle Reyes Chaves, Jonnathan
Fernández Rojas, Xinia
Asociación entre la distribución espacial de puntos de adquisición de alimentos y la prevalencia de obesidad infantil en el cantón La Unión, Costa Rica
author_facet Reyes Chaves, Jonnathan
Fernández Rojas, Xinia
author_sort Reyes Chaves, Jonnathan
description Introducción: La obesidad infantil es un problema de salud pública en Costa Rica y su prevalencia ha mostrado un rápido crecimiento. El ambiente alimentario y de actividad física juega un rol crucial en el estilo de vida de los niños en edad escolar y sus familias. Este artículo trata de entender la relación entre la distribución espacial de los lugares de adquisición y venta de alimentos y  la prevalencia de obesidad infantil en dos escuelas del cantón La Unión. Materiales y métodos: Se mapeó la ubicación de los lugares de venta de alimentos en los 8 distritos y si contaban con patentes, además, se evaluaron las distancias recorridas por escolares de los distritos de San Juan y Concepción para relacionarlas con el estado nutricional de 297 participantes. Resultados: Se identificaron 338 puntos de adquisición de los alimentos localizados principalmente en el distrito Tres Ríos en distancias muy cortas de los centros educativos. Del total de puntos, el 84.65 % no tiene patentes y estos están principalmente en Río Azul. Para los escolares del distrito de Concepción las distancias recorridas hacia la escuela disminuyen de forma significativa conforme aumenta el sobrepeso en los escolares. Conclusiones: Existe un crecimiento importante de los lugares de venta y distribución de alimentos que se encuentran a distancias no mayores a los 250 metros de los centros educativos, lo cual aumenta la probabilidad de acceder a los alimentos que allí se expenden. Conforme aumenta el exceso de peso en los escolares, estos reportan menores distancias recorridas hacia la escuela, lo cual agrega un riesgo mayor en esta población asociado a la reducida actividad física.
title Asociación entre la distribución espacial de puntos de adquisición de alimentos y la prevalencia de obesidad infantil en el cantón La Unión, Costa Rica
title_short Asociación entre la distribución espacial de puntos de adquisición de alimentos y la prevalencia de obesidad infantil en el cantón La Unión, Costa Rica
title_full Asociación entre la distribución espacial de puntos de adquisición de alimentos y la prevalencia de obesidad infantil en el cantón La Unión, Costa Rica
title_fullStr Asociación entre la distribución espacial de puntos de adquisición de alimentos y la prevalencia de obesidad infantil en el cantón La Unión, Costa Rica
title_full_unstemmed Asociación entre la distribución espacial de puntos de adquisición de alimentos y la prevalencia de obesidad infantil en el cantón La Unión, Costa Rica
title_sort asociación entre la distribución espacial de puntos de adquisición de alimentos y la prevalencia de obesidad infantil en el cantón la unión, costa rica
title_alt Spatial distribution of food acquisition points and their association with the prevalence of childhood obesity in La Union County, Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2020
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/40818
work_keys_str_mv AT reyeschavesjonnathan spatialdistributionoffoodacquisitionpointsandtheirassociationwiththeprevalenceofchildhoodobesityinlaunioncountycostarica
AT fernandezrojasxinia spatialdistributionoffoodacquisitionpointsandtheirassociationwiththeprevalenceofchildhoodobesityinlaunioncountycostarica
AT reyeschavesjonnathan asociacionentreladistribucionespacialdepuntosdeadquisiciondealimentosylaprevalenciadeobesidadinfantilenelcantonlaunioncostarica
AT fernandezrojasxinia asociacionentreladistribucionespacialdepuntosdeadquisiciondealimentosylaprevalenciadeobesidadinfantilenelcantonlaunioncostarica
_version_ 1810113688183504896
spelling PSM408182021-06-09T23:20:07Z Spatial distribution of food acquisition points and their association with the prevalence of childhood obesity in La Union County, Costa Rica Asociación entre la distribución espacial de puntos de adquisición de alimentos y la prevalencia de obesidad infantil en el cantón La Unión, Costa Rica Reyes Chaves, Jonnathan Fernández Rojas, Xinia Childhood Obesity spatial analysis Costa Rica schoolchildren Obesidad análisis espacial Costa Rica escolares Introduction: Childhood obesity is a public health problem in Costa Rica and its prevalence has shown rapid growth. The food and physical activity environment plays a crucial role in the lifestyle of school-age children and their families. This article tries to understand how the spatial distribution of places of purchase and sale of food can influence the prevalence of childhood obesity in two schools in the canton of La Unión. Materials and methods: A mapping of the location of food sales places in the 8 districts, the presence of patents in them and the distances traveled by schoolchildren from the districts of San Juan and Concepción and their relationship with the nutritional status of 297 school children. Results: 338 food acquisition points located mainly in the Tres Ríos district were identified in very short distances from the educational centers. For the students of Concepción District, the distances traveled to school decrease significantly as the overweight in schoolchildren increases. Conclusions: There is a significant growth in the places of sale and distribution of food that are located at distances no greater than 250 meters from educational centers, which increases the probability of accessing the food that is sold there. As excess weight increases in schoolchildren, they report shorter distances traveled to school, which adds a greater risk in this population which adds a greater risk in this population associated with reduced physical activity Introducción: La obesidad infantil es un problema de salud pública en Costa Rica y su prevalencia ha mostrado un rápido crecimiento. El ambiente alimentario y de actividad física juega un rol crucial en el estilo de vida de los niños en edad escolar y sus familias. Este artículo trata de entender la relación entre la distribución espacial de los lugares de adquisición y venta de alimentos y  la prevalencia de obesidad infantil en dos escuelas del cantón La Unión. Materiales y métodos: Se mapeó la ubicación de los lugares de venta de alimentos en los 8 distritos y si contaban con patentes, además, se evaluaron las distancias recorridas por escolares de los distritos de San Juan y Concepción para relacionarlas con el estado nutricional de 297 participantes. Resultados: Se identificaron 338 puntos de adquisición de los alimentos localizados principalmente en el distrito Tres Ríos en distancias muy cortas de los centros educativos. Del total de puntos, el 84.65 % no tiene patentes y estos están principalmente en Río Azul. Para los escolares del distrito de Concepción las distancias recorridas hacia la escuela disminuyen de forma significativa conforme aumenta el sobrepeso en los escolares. Conclusiones: Existe un crecimiento importante de los lugares de venta y distribución de alimentos que se encuentran a distancias no mayores a los 250 metros de los centros educativos, lo cual aumenta la probabilidad de acceder a los alimentos que allí se expenden. Conforme aumenta el exceso de peso en los escolares, estos reportan menores distancias recorridas hacia la escuela, lo cual agrega un riesgo mayor en esta población asociado a la reducida actividad física. Universidad de Costa Rica 2020-06-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion TEXTO application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/40818 10.15517/psm.v18i1.40818 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 18, Issue 1: July-december 2020 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 18, Número 1: julio-diciembre 2020 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 18, Issue 1: July-december 2020 1659-0201 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/40818/42752 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/40818/43474 Copyright (c) 2020 Jonnathan Reyes Chaves, Xinia Fernández Rojas