Estrato sociodemográfico y patrones relacionados con la primera unión o la primera maternidad en México, 2018

Introducción: Eventos como la primera unión o la primera maternidad son acontecimientos claves que marcan la transición a la vida adulta de las mujeres, por lo que el objetivo de este trabajo fue investigar las pautas de formación familiar de dos generaciones de mujeres en México, según el estrato s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ortíz-Ávila, Elsa
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2020
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/40350
id PSM40350
record_format ojs
spelling PSM403502021-06-09T23:17:36Z Sociodemographic strata and patterns related to the first union and first motherhood in Mexico, 2018 Estrato sociodemográfico y patrones relacionados con la primera unión o la primera maternidad en México, 2018 Ortíz-Ávila, Elsa Family formation cohorts tempo quantum Mexico Formación familiar cohortes calendario intensidad México Introduction: The first union and the first motherhood are key events that start the women's transition to adulthood, so that the aim of this paper is investigating the family formation´s patterns in Mexico, specifically in the first union and the first maternity of two women´s generations, analyzing quantum and tempo according to the sociodemographic stratum. Methodology: This study analyzes the National Survey of Demographic Dynamics of 2018. Initially, the two events’ quantum and tempo are studied by the survival analysis. Finally, to determine if the sociodemographic stratum is associated with the occurrence of the calendar of events, two Cox proportional hazards models are adjusted. Results: It can be observed that women born between 1984 and 1988, located among the lowest sociodemographic strata have the same demographic behaviors as those women of the same stratum who were born twenty years earlier. It is important to see that those women who belong to the highest strata have postponed the entry of these two events, so important from the social and cultural perspective of Mexico. Conclusions: The demographic behavior’s patterns related to family formation in Mexico ratify that this is a country with very established cultural, social and family behavior standards, that even in the younger generations these patterns continue to be transmitted. Therefore, it is very important to continue analyzing the tempo and the quantum of the first union and the first motherhood. Introducción: Eventos como la primera unión o la primera maternidad son acontecimientos claves que marcan la transición a la vida adulta de las mujeres, por lo que el objetivo de este trabajo fue investigar las pautas de formación familiar de dos generaciones de mujeres en México, según el estrato sociodemográfico. Metodología: Para este estudio, se analizaron los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica de 2018. Inicialmente, se estudia la intensidad y el calendario de los dos eventos mediante el análisis de supervivencia. Finalmente, para determinar si el estrato sociodemográfico está asociado a la ocurrencia del calendario de los dos eventos se ajusta un modelo de riesgos proporcionales de Cox. Resultados: Se observa que las mujeres nacidas entre 1984 y 1988, pertenecientes a los estratos sociodemográficos más bajos, tienen los mismos comportamientos demográficos que aquellas mujeres del mismo estrato que nacieron veinte años antes. Es importante señalar que las que pertenecen a los estratos más altos han postergado la entrada de estos dos eventos, tan importantes desde la perspectiva social y cultural de México. Conclusiones: Las pautas de los comportamientos demográficos relacionados con la formación de la familia en México ratifican que es un país con pautas culturales, sociales y familiares bien establecidas, que aún en las generaciones más jóvenes se siguen transmitiendo. Por lo que es de suma importancia seguir estudiando más afondo el tema de la estabilidad del calendario y la intensidad de la primera unión o la primera maternidad. Universidad de Costa Rica 2020-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion TEXT Article texto application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/40350 10.15517/psm.v18i1.40350 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 18, Issue 1: July-december 2020 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 18, Número 1: julio-diciembre 2020 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 18, Issue 1: July-december 2020 1659-0201 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/40350/42977 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/40350/43466 Copyright (c) 2020 Elsa Ortíz-Ávila
institution Universidad de Costa Rica
collection Población y Salud en Mesoamérica
language spa
format Online
author Ortíz-Ávila, Elsa
spellingShingle Ortíz-Ávila, Elsa
Estrato sociodemográfico y patrones relacionados con la primera unión o la primera maternidad en México, 2018
author_facet Ortíz-Ávila, Elsa
author_sort Ortíz-Ávila, Elsa
description Introducción: Eventos como la primera unión o la primera maternidad son acontecimientos claves que marcan la transición a la vida adulta de las mujeres, por lo que el objetivo de este trabajo fue investigar las pautas de formación familiar de dos generaciones de mujeres en México, según el estrato sociodemográfico. Metodología: Para este estudio, se analizaron los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica de 2018. Inicialmente, se estudia la intensidad y el calendario de los dos eventos mediante el análisis de supervivencia. Finalmente, para determinar si el estrato sociodemográfico está asociado a la ocurrencia del calendario de los dos eventos se ajusta un modelo de riesgos proporcionales de Cox. Resultados: Se observa que las mujeres nacidas entre 1984 y 1988, pertenecientes a los estratos sociodemográficos más bajos, tienen los mismos comportamientos demográficos que aquellas mujeres del mismo estrato que nacieron veinte años antes. Es importante señalar que las que pertenecen a los estratos más altos han postergado la entrada de estos dos eventos, tan importantes desde la perspectiva social y cultural de México. Conclusiones: Las pautas de los comportamientos demográficos relacionados con la formación de la familia en México ratifican que es un país con pautas culturales, sociales y familiares bien establecidas, que aún en las generaciones más jóvenes se siguen transmitiendo. Por lo que es de suma importancia seguir estudiando más afondo el tema de la estabilidad del calendario y la intensidad de la primera unión o la primera maternidad.
title Estrato sociodemográfico y patrones relacionados con la primera unión o la primera maternidad en México, 2018
title_short Estrato sociodemográfico y patrones relacionados con la primera unión o la primera maternidad en México, 2018
title_full Estrato sociodemográfico y patrones relacionados con la primera unión o la primera maternidad en México, 2018
title_fullStr Estrato sociodemográfico y patrones relacionados con la primera unión o la primera maternidad en México, 2018
title_full_unstemmed Estrato sociodemográfico y patrones relacionados con la primera unión o la primera maternidad en México, 2018
title_sort estrato sociodemográfico y patrones relacionados con la primera unión o la primera maternidad en méxico, 2018
title_alt Sociodemographic strata and patterns related to the first union and first motherhood in Mexico, 2018
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2020
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/40350
work_keys_str_mv AT ortizavilaelsa sociodemographicstrataandpatternsrelatedtothefirstunionandfirstmotherhoodinmexico2018
AT ortizavilaelsa estratosociodemograficoypatronesrelacionadosconlaprimeraunionolaprimeramaternidadenmexico2018
_version_ 1810113687118151680