Mortalidad por lepra y política sanitaria. Argentina, 1980 a 2014
Introducción: La lepra es una enfermedad milenaria y socialmente estigmatizadora, cuyo perfil de mortalidad en la región de las Américas cambió recién a partir de 1981 con la introducción de la poliquimioterapia. Como parte de la región, Argentina también ha sido parte de ese proceso, con...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2020
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/40063 |
id |
PSM40063 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PSM400632021-06-09T23:20:55Z Mortality from leprosy and health policy. Argentina, 1980 to 2014 Mortalidad por lepra y política sanitaria. Argentina, 1980 a 2014 Peranovich, Andrés C. Celton, Dora E. leprosy mortality Argentina disatended tropical diseases lepra mortalidad Argentina enfermedades tropicales desatendidas Introduction: Leprosy is an old and socially stigmatizing disease, whose mortality profile in the region of the Americas changed only since 1981 with the introduction of polychemotherapy. As part of the region, Argentina has also been part of that process, with its economic-social and political particularities. This paper analyzes the mortality caused by leprosy in Argentina in the last 35 years, and its relationship with the health context of this country. Methodology: This is a quantitative, transversal and descriptive work, with a socio-demographic perspective. Specific mortality rates are calculated by sex, age and place of residence, for Argentina between 1980 and 2014, based on official data obtained from national organizations and the Pan American Health Organization. Results: There is a decrease in leprosy mortality in the country, approximately 79% in the period studied, with variations in its intensity that are consistent with public health actions applied. This mortality is higher in men, increases from 45 years of age and the most affected provinces are those in the north of the country. Conclusions: Public health policies aimed at reducing leprosy mortality have been effective in the short term, but the lack of maintenance is causing a resurgence of this cause of death. Introducción: La lepra es una enfermedad milenaria y socialmente estigmatizadora, cuyo perfil de mortalidad en la región de las Américas cambió recién a partir de 1981 con la introducción de la poliquimioterapia. Como parte de la región, Argentina también ha sido parte de ese proceso, con sus particularidades económico-sociales y políticas. Este trabajo analiza la mortalidad producida por la lepra en Argentina en los últimos 35 años y su relación con el contexto sanitario de este país. Metodología: se trata de un trabajo de tipo cuantitativo, transversal y descriptivo, con perspectiva sociodemográfica. Se calculan tasas de mortalidad específicas por sexo, edad y lugar de residencia para Argentina entre 1980 y 2014, a partir de datos oficiales obtenidos de organismos nacionales y de la Organización Panamericana de la Salud. Resultados: se observa una disminución de la mortalidad por lepra en el país, de aproximadamente un 79 % en el período estudiado, con variaciones de su intensidad que concuerdan con acciones de salud pública aplicadas. Esta mortalidad es mayor en hombres, aumenta a partir de los 45 años de edad y las provincias más afectadas son las del norte del país. Conclusiones: las políticas públicas en materia de salud destinadas a la disminución de la mortalidad por lepra han sido eficaces a corto plazo, pero la falta de mantenimiento de las mismas está produciendo un resurgimiento de esta causa de muerte. Universidad de Costa Rica 2020-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text Text application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/40063 10.15517/psm.v17i2.40063 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 17, Issue 2: january-june 2020 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 17, Número 2: enero-junio 2020 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 17, Issue 2: january-june 2020 1659-0201 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/40063/40729 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/40063/42177 Copyright (c) 2020 Andrés C. Peranovich y Dora E. Celton |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Población y Salud en Mesoamérica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Peranovich, Andrés C. Celton, Dora E. |
spellingShingle |
Peranovich, Andrés C. Celton, Dora E. Mortalidad por lepra y política sanitaria. Argentina, 1980 a 2014 |
author_facet |
Peranovich, Andrés C. Celton, Dora E. |
author_sort |
Peranovich, Andrés C. |
description |
Introducción: La lepra es una enfermedad milenaria y socialmente estigmatizadora, cuyo perfil de mortalidad en la región de las Américas cambió recién a partir de 1981 con la introducción de la poliquimioterapia. Como parte de la región, Argentina también ha sido parte de ese proceso, con sus particularidades económico-sociales y políticas. Este trabajo analiza la mortalidad producida por la lepra en Argentina en los últimos 35 años y su relación con el contexto sanitario de este país. Metodología: se trata de un trabajo de tipo cuantitativo, transversal y descriptivo, con perspectiva sociodemográfica. Se calculan tasas de mortalidad específicas por sexo, edad y lugar de residencia para Argentina entre 1980 y 2014, a partir de datos oficiales obtenidos de organismos nacionales y de la Organización Panamericana de la Salud. Resultados: se observa una disminución de la mortalidad por lepra en el país, de aproximadamente un 79 % en el período estudiado, con variaciones de su intensidad que concuerdan con acciones de salud pública aplicadas. Esta mortalidad es mayor en hombres, aumenta a partir de los 45 años de edad y las provincias más afectadas son las del norte del país. Conclusiones: las políticas públicas en materia de salud destinadas a la disminución de la mortalidad por lepra han sido eficaces a corto plazo, pero la falta de mantenimiento de las mismas está produciendo un resurgimiento de esta causa de muerte. |
title |
Mortalidad por lepra y política sanitaria. Argentina, 1980 a 2014 |
title_short |
Mortalidad por lepra y política sanitaria. Argentina, 1980 a 2014 |
title_full |
Mortalidad por lepra y política sanitaria. Argentina, 1980 a 2014 |
title_fullStr |
Mortalidad por lepra y política sanitaria. Argentina, 1980 a 2014 |
title_full_unstemmed |
Mortalidad por lepra y política sanitaria. Argentina, 1980 a 2014 |
title_sort |
mortalidad por lepra y política sanitaria. argentina, 1980 a 2014 |
title_alt |
Mortality from leprosy and health policy. Argentina, 1980 to 2014 |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/40063 |
work_keys_str_mv |
AT peranovichandresc mortalityfromleprosyandhealthpolicyargentina1980to2014 AT celtondorae mortalityfromleprosyandhealthpolicyargentina1980to2014 AT peranovichandresc mortalidadporlepraypoliticasanitariaargentina1980a2014 AT celtondorae mortalidadporlepraypoliticasanitariaargentina1980a2014 |
_version_ |
1810113686787850240 |