Herramienta gráfica con recomendaciones de alimentación para personas con obesidad sometidas a Cirugía Bariátrica y Metabólica

Objetivo: diseñar y evaluar la comprensión de una Herramienta Gráfica (HG) con recomendaciones de alimentación para personas con obesidad sometidas a  Cirugía Bariátrica y Metabólica (CByM), con base en las guías propuestas por la American Society for Metabolic and Bariatric Surgery (ASMBS)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: López Flores, María de Lourdes, García González, Claudia Lizett, Aldana Aguiñaga, Soledad, Sánchez Muñoz, Martha Patricia, Salinas Barragán, Adrián
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2020
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/39830
id PSM39830
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Población y Salud en Mesoamérica
language spa
format Online
author López Flores, María de Lourdes
García González, Claudia Lizett
Aldana Aguiñaga, Soledad
Sánchez Muñoz, Martha Patricia
Salinas Barragán, Adrián
spellingShingle López Flores, María de Lourdes
García González, Claudia Lizett
Aldana Aguiñaga, Soledad
Sánchez Muñoz, Martha Patricia
Salinas Barragán, Adrián
Herramienta gráfica con recomendaciones de alimentación para personas con obesidad sometidas a Cirugía Bariátrica y Metabólica
author_facet López Flores, María de Lourdes
García González, Claudia Lizett
Aldana Aguiñaga, Soledad
Sánchez Muñoz, Martha Patricia
Salinas Barragán, Adrián
author_sort López Flores, María de Lourdes
description Objetivo: diseñar y evaluar la comprensión de una Herramienta Gráfica (HG) con recomendaciones de alimentación para personas con obesidad sometidas a  Cirugía Bariátrica y Metabólica (CByM), con base en las guías propuestas por la American Society for Metabolic and Bariatric Surgery (ASMBS), American Association of Clinical Endocrinologists (AACE) y The Obesity Society (TOS), así como las recomendaciones del Colegio Mexicano de Cirugía para Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM) para el uso educativo de la persona profesional en nutriología-paciente. Metodología: se elaboró una HG nombrada “HG de alimentación pos-CByM” considerando las guías nutricionales propuestas por la ASMBS, AACE y TOS en conjunto con las recomendaciones de la CMCOEM. Además de realizar cuatro gráficos representando las fases que componen dicha HG, se incorporó una fase donde se aplicó un cuestionario de autollenado a tres grupos diferentes: 27 estudiantes de medicina, 8 pacientes posquirúrgicos y 16 pacientes prequirúrgicos. Se buscó identificar si el mensaje percibido era claro y conciso. Resultados: >70 % de la población intervenida entiende el mensaje de la HG diseñada, no existe significancia estadística entre los grupos entrevistados (p<0.05). Sin diferencia significativa (p<0.05) entre pacientes pre y posquirúrgicos, en ninguna de las respuestas. Conclusión: la educación en nutrición bariátrica es esencial para que las personas comprendan la transición de las fases posteriores a la intervención, los grupos, consistencia, tolerancia y porción de los alimentos. Esta HG puede ser de utilidad en la consulta nutricional exclusivamente para pacientes que se someterán a este tipo de cirugía o ya están en el proceso de recuperación.
title Herramienta gráfica con recomendaciones de alimentación para personas con obesidad sometidas a Cirugía Bariátrica y Metabólica
title_short Herramienta gráfica con recomendaciones de alimentación para personas con obesidad sometidas a Cirugía Bariátrica y Metabólica
title_full Herramienta gráfica con recomendaciones de alimentación para personas con obesidad sometidas a Cirugía Bariátrica y Metabólica
title_fullStr Herramienta gráfica con recomendaciones de alimentación para personas con obesidad sometidas a Cirugía Bariátrica y Metabólica
title_full_unstemmed Herramienta gráfica con recomendaciones de alimentación para personas con obesidad sometidas a Cirugía Bariátrica y Metabólica
title_sort herramienta gráfica con recomendaciones de alimentación para personas con obesidad sometidas a cirugía bariátrica y metabólica
title_alt Graphic tool with feeding recommendations for people with obesity undergoing Bariatric and Metabolic Surgery.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2020
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/39830
work_keys_str_mv AT lopezfloresmariadelourdes graphictoolwithfeedingrecommendationsforpeoplewithobesityundergoingbariatricandmetabolicsurgery
AT garciagonzalezclaudializett graphictoolwithfeedingrecommendationsforpeoplewithobesityundergoingbariatricandmetabolicsurgery
AT aldanaaguinagasoledad graphictoolwithfeedingrecommendationsforpeoplewithobesityundergoingbariatricandmetabolicsurgery
AT sanchezmunozmarthapatricia graphictoolwithfeedingrecommendationsforpeoplewithobesityundergoingbariatricandmetabolicsurgery
AT salinasbarraganadrian graphictoolwithfeedingrecommendationsforpeoplewithobesityundergoingbariatricandmetabolicsurgery
AT lopezfloresmariadelourdes herramientagraficaconrecomendacionesdealimentacionparapersonasconobesidadsometidasacirugiabariatricaymetabolica
AT garciagonzalezclaudializett herramientagraficaconrecomendacionesdealimentacionparapersonasconobesidadsometidasacirugiabariatricaymetabolica
AT aldanaaguinagasoledad herramientagraficaconrecomendacionesdealimentacionparapersonasconobesidadsometidasacirugiabariatricaymetabolica
AT sanchezmunozmarthapatricia herramientagraficaconrecomendacionesdealimentacionparapersonasconobesidadsometidasacirugiabariatricaymetabolica
AT salinasbarraganadrian herramientagraficaconrecomendacionesdealimentacionparapersonasconobesidadsometidasacirugiabariatricaymetabolica
_version_ 1810113685312503808
spelling PSM398302021-06-09T23:22:23Z Graphic tool with feeding recommendations for people with obesity undergoing Bariatric and Metabolic Surgery. Herramienta gráfica con recomendaciones de alimentación para personas con obesidad sometidas a Cirugía Bariátrica y Metabólica López Flores, María de Lourdes García González, Claudia Lizett Aldana Aguiñaga, Soledad Sánchez Muñoz, Martha Patricia Salinas Barragán, Adrián Food guide bariatric and metabolic surgery morbid obesity guía de alimentación cirugía bariátrica y metabólica obesidad mórbida Objectives: The purpose of this study is to Design and evaluate a graphic tool (GT) with feeding recommendations for people with obesity after bariatric surgery, based on the guidelines proposed by the American Society for Metabolic and Bariatric Surgery (ASMBS), American Association of Clinical Endocrinologists (AACE) y The Obesity Society (TOS) as well as the recommendations of the Mexican College of Surgery for Obesity and Metabolic Diseases (CMCOEM) for the educational use of the nutritionist-Bariatric patient. Methods: A GT named “Graphic tool for post bariatric surgery feeding” was elaborated based on the nutritional guidelines proposed by the ASMBS, AACE and TOS in conjunction with the recommendations of the CMCOEM. In addition to making four graphs representing each of the phases that conform the GT, a self-administered questionnaire was incorporate, it was carried out in three different groups: 27 medical students, 16 pre surgical patients and 8 postsurgical patients. We sought to identify if the perceived message was clear and brief. Results:  More than 70% of the intervened population understood the message of the HG designed, there was no statistical significance among the groups interviewed (p <0.05) without significant difference (p <0.05) between pre and postsurgical patients, in none of the answers. Conclusion: Bariatric nutrition education is essential for the patient to understand the transition of the postsurgical phases, the food groups, the consistency, tolerance and portion of the food. This GT can be useful in the nutritional consultation exclusively for patients who will undergo this type of surgery or are already in the process of recovery. Objetivo: diseñar y evaluar la comprensión de una Herramienta Gráfica (HG) con recomendaciones de alimentación para personas con obesidad sometidas a  Cirugía Bariátrica y Metabólica (CByM), con base en las guías propuestas por la American Society for Metabolic and Bariatric Surgery (ASMBS), American Association of Clinical Endocrinologists (AACE) y The Obesity Society (TOS), así como las recomendaciones del Colegio Mexicano de Cirugía para Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM) para el uso educativo de la persona profesional en nutriología-paciente. Metodología: se elaboró una HG nombrada “HG de alimentación pos-CByM” considerando las guías nutricionales propuestas por la ASMBS, AACE y TOS en conjunto con las recomendaciones de la CMCOEM. Además de realizar cuatro gráficos representando las fases que componen dicha HG, se incorporó una fase donde se aplicó un cuestionario de autollenado a tres grupos diferentes: 27 estudiantes de medicina, 8 pacientes posquirúrgicos y 16 pacientes prequirúrgicos. Se buscó identificar si el mensaje percibido era claro y conciso. Resultados: >70 % de la población intervenida entiende el mensaje de la HG diseñada, no existe significancia estadística entre los grupos entrevistados (p<0.05). Sin diferencia significativa (p<0.05) entre pacientes pre y posquirúrgicos, en ninguna de las respuestas. Conclusión: la educación en nutrición bariátrica es esencial para que las personas comprendan la transición de las fases posteriores a la intervención, los grupos, consistencia, tolerancia y porción de los alimentos. Esta HG puede ser de utilidad en la consulta nutricional exclusivamente para pacientes que se someterán a este tipo de cirugía o ya están en el proceso de recuperación. Universidad de Costa Rica 2020-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text Article Text application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/39830 10.15517/psm.v17i2.39830 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 17, Issue 2: january-june 2020 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 17, Número 2: enero-junio 2020 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 17, Issue 2: january-june 2020 1659-0201 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/39830/40439 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/39830/42132 Copyright (c) 2020 María de Lourdes López Flores, Claudia Lizett García González, Soledad Aldana Aguiñaga, Martha Patricia Sánchez Muñoz y Adrián Salinas Barragán