Factores asociados a la Proteína C reactiva en la población costarricense nacida entre 1945 y 1955

Objetivo: estudiar la distribución de la proteína C reactiva (PCR) e identificar factores de riesgo cardiovascular asociados a los niveles de PCR en personas costarricenses nacidas entre 1945 y 1955. Métodos: se realizó un estudio de corte transversal con una muestra de 932 hombres y 1363 mujeres de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Aguilar Fernández, Eduardo, Carballo-Alfaro, Ana Maricela
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2020
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/39798
id PSM39798
record_format ojs
spelling PSM397982021-06-09T23:23:02Z Factors associated with C-reactive protein in the Costa Rican population born between 1945 and 1955 Factores asociados a la Proteína C reactiva en la población costarricense nacida entre 1945 y 1955 Aguilar Fernández, Eduardo Carballo-Alfaro, Ana Maricela C-reactive protein inflammation adiposity cardiovascular risk proteína C reactiva inflamación adiposidad riesgo cardiovascular Objective: to studied the distribution of C-reactive protein (CRP) and to identified of cardiovascular risk factors associated with CRP levels in Costa Ricans born between 1945 and 1955. Methods: a population cross-sectional study with a total of 932 men and 1363 women representing a new retirement cohort participating in the project Costa Rica: Longevity and Healthy Aging Study, referred to as CRELES-RC. Were included the following variables: CRP, body mass index, waist circumference, sex and other. Spearman´s correlation coefficient was calculated and quantile regression models were estimated. Results: the level of CRP showed a median of 2 mg / L. Women had higher levels than men and the difference was significant (p < 0,001). The multivariate analysis revealed that body mass index, waist circumference and glycosylated hemoglobin are associated with CRP in women, while waist circumference, total cholesterol and smoking were independent predictors of CRP in men. Conclusions: CRP shows high levels when compared with Asian populations but very close to those reported in individuals from the region. There is a strong correlation between CRP and BMI in women and waist circumference in men. Objetivo: estudiar la distribución de la proteína C reactiva (PCR) e identificar factores de riesgo cardiovascular asociados a los niveles de PCR en personas costarricenses nacidas entre 1945 y 1955. Métodos: se realizó un estudio de corte transversal con una muestra de 932 hombres y 1363 mujeres del proyecto Costa Rica: Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludable, referido como CRELES-RC. Las principales variables del estudio fueron la PCR, el índice de masa corporal, la circunferencia de la cintura, el sexo, entre otras. Se determinó el coeficiente de correlación de Spearman y se estimaron modelos de regresión cuantílica. Resultados: el nivel de PCR mostró una mediana de 2 mg/L. Las mujeres presentaron niveles más elevados que los hombres y la diferencia resultó significativa (p < 0,001). El análisis multivariado reveló que el índice de masa corporal, la circunferencia de la cintura y la hemoglobina glicosilada están asociadas con PCR en las mujeres, mientras que circunferencia de la cintura, colesterol total y tabaquismo resultaron predictores independientes de la PCR en los hombres. Conclusiones: la PCR en personas costarricenses mostró niveles más elevados si se compara con las poblaciones asiáticas pero muy cercanos a los que se reportan para personas de la región. Existe fuerte correlación entre PCR e IMC en las mujeres y con circunferencia de la cintura en los hombres. Universidad de Costa Rica 2020-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text Article Text application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/39798 10.15517/psm.v17i2.39798 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 17, Issue 2: january-june 2020 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 17, Número 2: enero-junio 2020 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 17, Issue 2: january-june 2020 1659-0201 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/39798/40435 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/39798/42032 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/39798/42033 Copyright (c) 2020 Eduardo Aguilar Fernández y Ana Maricela Carballo-Alfaro
institution Universidad de Costa Rica
collection Población y Salud en Mesoamérica
language spa
format Online
author Aguilar Fernández, Eduardo
Carballo-Alfaro, Ana Maricela
spellingShingle Aguilar Fernández, Eduardo
Carballo-Alfaro, Ana Maricela
Factores asociados a la Proteína C reactiva en la población costarricense nacida entre 1945 y 1955
author_facet Aguilar Fernández, Eduardo
Carballo-Alfaro, Ana Maricela
author_sort Aguilar Fernández, Eduardo
description Objetivo: estudiar la distribución de la proteína C reactiva (PCR) e identificar factores de riesgo cardiovascular asociados a los niveles de PCR en personas costarricenses nacidas entre 1945 y 1955. Métodos: se realizó un estudio de corte transversal con una muestra de 932 hombres y 1363 mujeres del proyecto Costa Rica: Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludable, referido como CRELES-RC. Las principales variables del estudio fueron la PCR, el índice de masa corporal, la circunferencia de la cintura, el sexo, entre otras. Se determinó el coeficiente de correlación de Spearman y se estimaron modelos de regresión cuantílica. Resultados: el nivel de PCR mostró una mediana de 2 mg/L. Las mujeres presentaron niveles más elevados que los hombres y la diferencia resultó significativa (p < 0,001). El análisis multivariado reveló que el índice de masa corporal, la circunferencia de la cintura y la hemoglobina glicosilada están asociadas con PCR en las mujeres, mientras que circunferencia de la cintura, colesterol total y tabaquismo resultaron predictores independientes de la PCR en los hombres. Conclusiones: la PCR en personas costarricenses mostró niveles más elevados si se compara con las poblaciones asiáticas pero muy cercanos a los que se reportan para personas de la región. Existe fuerte correlación entre PCR e IMC en las mujeres y con circunferencia de la cintura en los hombres.
title Factores asociados a la Proteína C reactiva en la población costarricense nacida entre 1945 y 1955
title_short Factores asociados a la Proteína C reactiva en la población costarricense nacida entre 1945 y 1955
title_full Factores asociados a la Proteína C reactiva en la población costarricense nacida entre 1945 y 1955
title_fullStr Factores asociados a la Proteína C reactiva en la población costarricense nacida entre 1945 y 1955
title_full_unstemmed Factores asociados a la Proteína C reactiva en la población costarricense nacida entre 1945 y 1955
title_sort factores asociados a la proteína c reactiva en la población costarricense nacida entre 1945 y 1955
title_alt Factors associated with C-reactive protein in the Costa Rican population born between 1945 and 1955
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2020
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/39798
work_keys_str_mv AT aguilarfernandezeduardo factorsassociatedwithcreactiveproteininthecostaricanpopulationbornbetween1945and1955
AT carballoalfaroanamaricela factorsassociatedwithcreactiveproteininthecostaricanpopulationbornbetween1945and1955
AT aguilarfernandezeduardo factoresasociadosalaproteinacreactivaenlapoblacioncostarricensenacidaentre1945y1955
AT carballoalfaroanamaricela factoresasociadosalaproteinacreactivaenlapoblacioncostarricensenacidaentre1945y1955
_version_ 1810113684737884160