El Fenómeno ENOS y el dengue, Regiones Pacífico Central y Huetar Atlántico, Costa Rica, 1990 a 2011

En los últimos años, se ha evidenciado en Costa Rica un aumento importante en la cantidad de casos de dengue, por lo que se necesitan estudios donde se identifiquen las condiciones que promueven la propagación de la enfermedad, el ciclo de vida del vector, así como fenómenos atmosféricos entre los q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ramirez Solano, Ana Maria, Chamizo Garcia, Horacio Alejandro, Fallas Sojo, Juan Carlos
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2017
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/26189
id PSM26189
record_format ojs
spelling PSM261892021-10-28T17:49:19Z ENSO and Dengue, in the Pacifico Central and Huetar Atlántico Regions, Costa Rica, 1990 to 2011 El Fenómeno ENOS y el dengue, Regiones Pacífico Central y Huetar Atlántico, Costa Rica, 1990 a 2011 Ramirez Solano, Ana Maria Chamizo Garcia, Horacio Alejandro Fallas Sojo, Juan Carlos dengue clima El Niño Oscilación del Sur ENOS dengue weather El Niño Southern Oscillation ENSO Over the last years in Costa Rica, there has been a worrying increase in the number of people infected by Dengue. This situation reveals the necessity of searching for the causes that promote the mosquito’s proliferation; especially concerning the relationship with environmental type that affects life cycle of the vector, such as atmospheric phenomena: El Niño/Southern Oscillation (ENSO). Objective: The investigation objective was to analyze the effect that ENOS has in the propagation of the Dengue virus in Pacífico Central and Huetar Atlántico in Costa Rica between 1990 and 2011. Methods: It was used an experimental, ecological study and different sources like Ministerio de Salud (MINSA), the Instituto Meteorológico Nacional (IMN) and the Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) as primarily information bases. Results: The monthly impact accumulated of Dengue grew up during the Warm Phase at the Pacífico, and it decreased at The Caribe, while during the Cold Phase the monthly impact accumulated expanded at The Caribe and detracted at the Pacífico. Conclusions: Among the numerous findings, it turns out that the ENSO phenomenon alters the percentage of the people infected at the littorals in an inverse way. En los últimos años, se ha evidenciado en Costa Rica un aumento importante en la cantidad de casos de dengue, por lo que se necesitan estudios donde se identifiquen las condiciones que promueven la propagación de la enfermedad, el ciclo de vida del vector, así como fenómenos atmosféricos entre los que sobresale el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Objetivo: Analizar el efecto del Fenómeno ENOS en la propagación del virus del Dengue, en las Regiones Pacífico Central y Huetar Atlántico de Costa Rica en el periodo comprendido de 1990 a 2011. Métodos: se utilizó un estudio ecológico exploratorio, el cual tomó fuentes de información primaria, generadas por el Ministerio de Salud (MINSA), el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Resultados: en los periodos durante los cuales se presentó en el país la fase cálida, las incidencias acumuladas promedio mensuales aumentaron en el Pacífico y disminuyeron en el Caribe, mientras que durante los periodos en que se mantuvo la fase fría, la incidencia acumulada promedio mensual aumentó en el Caribe y disminuyó en el Pacífico. Conclusiones: el fenómeno del ENOS afecta el aumento y disminución de los casos de dengue en los litorales de manera inversa. Universidad de Costa Rica 2017-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/26189 10.15517/psm.v15i1.26189 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 15, Issue 1: July-december 2017 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 15, Número 1: julio-diciembre 2017 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 15, Issue 1: July-december 2017 1659-0201 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/26189/29520 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/26189/35248 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/26189/35249 Copyright (c) 2017 Población y Salud en Mesoamérica
institution Universidad de Costa Rica
collection Población y Salud en Mesoamérica
language spa
format Online
author Ramirez Solano, Ana Maria
Chamizo Garcia, Horacio Alejandro
Fallas Sojo, Juan Carlos
spellingShingle Ramirez Solano, Ana Maria
Chamizo Garcia, Horacio Alejandro
Fallas Sojo, Juan Carlos
El Fenómeno ENOS y el dengue, Regiones Pacífico Central y Huetar Atlántico, Costa Rica, 1990 a 2011
author_facet Ramirez Solano, Ana Maria
Chamizo Garcia, Horacio Alejandro
Fallas Sojo, Juan Carlos
author_sort Ramirez Solano, Ana Maria
description En los últimos años, se ha evidenciado en Costa Rica un aumento importante en la cantidad de casos de dengue, por lo que se necesitan estudios donde se identifiquen las condiciones que promueven la propagación de la enfermedad, el ciclo de vida del vector, así como fenómenos atmosféricos entre los que sobresale el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Objetivo: Analizar el efecto del Fenómeno ENOS en la propagación del virus del Dengue, en las Regiones Pacífico Central y Huetar Atlántico de Costa Rica en el periodo comprendido de 1990 a 2011. Métodos: se utilizó un estudio ecológico exploratorio, el cual tomó fuentes de información primaria, generadas por el Ministerio de Salud (MINSA), el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Resultados: en los periodos durante los cuales se presentó en el país la fase cálida, las incidencias acumuladas promedio mensuales aumentaron en el Pacífico y disminuyeron en el Caribe, mientras que durante los periodos en que se mantuvo la fase fría, la incidencia acumulada promedio mensual aumentó en el Caribe y disminuyó en el Pacífico. Conclusiones: el fenómeno del ENOS afecta el aumento y disminución de los casos de dengue en los litorales de manera inversa.
title El Fenómeno ENOS y el dengue, Regiones Pacífico Central y Huetar Atlántico, Costa Rica, 1990 a 2011
title_short El Fenómeno ENOS y el dengue, Regiones Pacífico Central y Huetar Atlántico, Costa Rica, 1990 a 2011
title_full El Fenómeno ENOS y el dengue, Regiones Pacífico Central y Huetar Atlántico, Costa Rica, 1990 a 2011
title_fullStr El Fenómeno ENOS y el dengue, Regiones Pacífico Central y Huetar Atlántico, Costa Rica, 1990 a 2011
title_full_unstemmed El Fenómeno ENOS y el dengue, Regiones Pacífico Central y Huetar Atlántico, Costa Rica, 1990 a 2011
title_sort el fenómeno enos y el dengue, regiones pacífico central y huetar atlántico, costa rica, 1990 a 2011
title_alt ENSO and Dengue, in the Pacifico Central and Huetar Atlántico Regions, Costa Rica, 1990 to 2011
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2017
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/26189
work_keys_str_mv AT ramirezsolanoanamaria ensoanddengueinthepacificocentralandhuetaratlanticoregionscostarica1990to2011
AT chamizogarciahoracioalejandro ensoanddengueinthepacificocentralandhuetaratlanticoregionscostarica1990to2011
AT fallassojojuancarlos ensoanddengueinthepacificocentralandhuetaratlanticoregionscostarica1990to2011
AT ramirezsolanoanamaria elfenomenoenosyeldengueregionespacificocentralyhuetaratlanticocostarica1990a2011
AT chamizogarciahoracioalejandro elfenomenoenosyeldengueregionespacificocentralyhuetaratlanticocostarica1990a2011
AT fallassojojuancarlos elfenomenoenosyeldengueregionespacificocentralyhuetaratlanticocostarica1990a2011
_version_ 1810113675631001600