Algunos aspectos relacionados con la planificación familiar en un estudio realizado en 63 comunidades costarricenses

El acelerado crecimiento que ha experimentado la población costarricense en las últimas décadas y la proyección de la misma, ha sido motivo de preocupación y estudio por parte de especialistas en el campo y autoridades nacionales. El desarrollo económico y social de la nación costarricense ha dejado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gutiérrez, Rodrigo, Rausch, Renata
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2015
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/19735
id PSM19735
record_format ojs
spelling PSM197352021-06-09T23:32:17Z Algunos aspectos relacionados con la planificación familiar en un estudio realizado en 63 comunidades costarricenses Gutiérrez, Rodrigo Rausch, Renata planificación familiar comunidades Costa Rica El acelerado crecimiento que ha experimentado la población costarricense en las últimas décadas y la proyección de la misma, ha sido motivo de preocupación y estudio por parte de especialistas en el campo y autoridades nacionales. El desarrollo económico y social de la nación costarricense ha dejado saldos muy importantes de pobreza que ha sido comentado en otro trabajo (1). Los Índices de desarrollo económico, que han sido muy altos, si se proyectan, no van a satisfacer las necesidades de todo orden del sector mayoritario de la población. Hay razones importantes para creer que si la población y la economía continúan desarrollándose al ritmo actual, las diferencias económicas y sociales entre los estratos altos y los estrados bajos de la sociedad costarricense serán más profundas a la vez que, cuantitativamente, la población marginada será aún mayor en las décadas del 80 y 90, que en la actualidad. Por otro lado, conceptos modernos bien definidos de la salud materno infantil, así como de tipo social y educacional, han creado una corriente favorable que impulsa la Planificación Familiar como proceso conveniente en la sociedad moderna. Entendida ésta como el conjunto de conocimientos psicobiosociales que los padres deben poseer para decidir sobre el número de hijos y la frecuencia del nacimiento de éstos, con el propósito de fortalecer la unidad familiar y garantizar la paternidad responsable. El gobierno de la República y varios grupos privados han mantenido una activa acción en el campo de la Planificación Familiar en los últimos años. Todo parece indicar que el futuro estos programas se intensificarán. Por estas razones, se creyó conveniente investigar en recientes encuestas realizadas, algunos aspectos relacionados con la Planificación Familiar, que pudieran mejorar la eficiencia de esos programas, o por lo menos, contribuir al conocimiento de las características de algunas actitudes importantes del costarricense frente a la racionalización de reproducción. Universidad de Costa Rica 2015-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution Contribution application/pdf text/html application/octet-stream https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/19735 10.15517/psm.v13i1.19735 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 13, Número 1: julio-diciembre 2015 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 13, Número 1: julio-diciembre 2015 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 13, Número 1: julio-diciembre 2015 1659-0201 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/19735/20088 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/19735/27081 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/19735/24463 Copyright (c) 2015 Población y Salud en Mesoamérica
institution Universidad de Costa Rica
collection Población y Salud en Mesoamérica
language spa
format Online
author Gutiérrez, Rodrigo
Rausch, Renata
spellingShingle Gutiérrez, Rodrigo
Rausch, Renata
Algunos aspectos relacionados con la planificación familiar en un estudio realizado en 63 comunidades costarricenses
author_facet Gutiérrez, Rodrigo
Rausch, Renata
author_sort Gutiérrez, Rodrigo
description El acelerado crecimiento que ha experimentado la población costarricense en las últimas décadas y la proyección de la misma, ha sido motivo de preocupación y estudio por parte de especialistas en el campo y autoridades nacionales. El desarrollo económico y social de la nación costarricense ha dejado saldos muy importantes de pobreza que ha sido comentado en otro trabajo (1). Los Índices de desarrollo económico, que han sido muy altos, si se proyectan, no van a satisfacer las necesidades de todo orden del sector mayoritario de la población. Hay razones importantes para creer que si la población y la economía continúan desarrollándose al ritmo actual, las diferencias económicas y sociales entre los estratos altos y los estrados bajos de la sociedad costarricense serán más profundas a la vez que, cuantitativamente, la población marginada será aún mayor en las décadas del 80 y 90, que en la actualidad. Por otro lado, conceptos modernos bien definidos de la salud materno infantil, así como de tipo social y educacional, han creado una corriente favorable que impulsa la Planificación Familiar como proceso conveniente en la sociedad moderna. Entendida ésta como el conjunto de conocimientos psicobiosociales que los padres deben poseer para decidir sobre el número de hijos y la frecuencia del nacimiento de éstos, con el propósito de fortalecer la unidad familiar y garantizar la paternidad responsable. El gobierno de la República y varios grupos privados han mantenido una activa acción en el campo de la Planificación Familiar en los últimos años. Todo parece indicar que el futuro estos programas se intensificarán. Por estas razones, se creyó conveniente investigar en recientes encuestas realizadas, algunos aspectos relacionados con la Planificación Familiar, que pudieran mejorar la eficiencia de esos programas, o por lo menos, contribuir al conocimiento de las características de algunas actitudes importantes del costarricense frente a la racionalización de reproducción.
title Algunos aspectos relacionados con la planificación familiar en un estudio realizado en 63 comunidades costarricenses
title_short Algunos aspectos relacionados con la planificación familiar en un estudio realizado en 63 comunidades costarricenses
title_full Algunos aspectos relacionados con la planificación familiar en un estudio realizado en 63 comunidades costarricenses
title_fullStr Algunos aspectos relacionados con la planificación familiar en un estudio realizado en 63 comunidades costarricenses
title_full_unstemmed Algunos aspectos relacionados con la planificación familiar en un estudio realizado en 63 comunidades costarricenses
title_sort algunos aspectos relacionados con la planificación familiar en un estudio realizado en 63 comunidades costarricenses
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2015
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/19735
work_keys_str_mv AT gutierrezrodrigo algunosaspectosrelacionadosconlaplanificacionfamiliarenunestudiorealizadoen63comunidadescostarricenses
AT rauschrenata algunosaspectosrelacionadosconlaplanificacionfamiliarenunestudiorealizadoen63comunidadescostarricenses
_version_ 1810113671693598720