Espaciamiento de los nacimientos y el descenso de la fecundidad en Costa Rica

Este trabajo utiliza datos de las Encuestas Comparativas de Fecundidad de América Latina, así como de la Encuesta Mundial de Fecundidad para estudiar las tendencias y diferenciales en el espaciamiento de los nacimientos entre las mujeres alguna vez casadas en Costa Rica durante el período 1945-1974....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez, Víctor
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2013
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/10535
id PSM10535
record_format ojs
spelling PSM105352021-03-17T16:07:51Z Birthspacing and fertility decline in Costa Rica Espaciamiento de los nacimientos y el descenso de la fecundidad en Costa Rica Gómez, Víctor Espaciamiento de los nacimientos descenso de la fecundidad Costa Rica birthspacing fertility decline Costa Rica This paper uses data from the Latin American Comparative Fertility Surveys as well as from the World Fertility Survey to study trends and differentials in birthspacing among ever married women in Costa Rica during the period 1945-1974. A good deal of attention is placed on the pace of fertility in threshold, early and late stages of the fertility decline that this country experienced during the sixties and early seventies. The results show a good deal of similarity in the tempo of reproduction across parities and geographical areas. However, an analysis of the background variables affecting birthspacing shows differences between urban and rural zones. Finally, it is postulated that the recent plateau in period rates may be a consequence of changes in the tempo of family building, with women at low parities having their postponed births now, offsetting the trends of decline generated among women at higher parities who still may be curtailing reproduction. Este trabajo utiliza datos de las Encuestas Comparativas de Fecundidad de América Latina, así como de la Encuesta Mundial de Fecundidad para estudiar las tendencias y diferenciales en el espaciamiento de los nacimientos entre las mujeres alguna vez casadas en Costa Rica durante el período 1945-1974. Una buena parte de la atención se pone en el ritmo de la fecundidad en las etapas  umbral, temprana y tardía de la disminución de la fecundidad que este país experimentó durante los años sesenta y principios de los setenta. Los resultados muestran bastante similitud en el tempo de la reproducción en los diferentes niveles paridez y áreas geográficas. Sin embargo, un análisis de las variables del entorno que afectan espaciamiento de los nacimientos muestra diferencias entre las zonas urbanas y rurales. Por último, se postula que el reciente estancamiento en las tasas de período puede ser una consecuencia de los cambios en el tempo de construcción de la familia, con mujeres de baja paridez que postergan los nacimientos, lo que contrarresta las tendencias de descenso que generan las mujeres de mayor paridez quienes aún pueden estar restringiendo su reproducción. Universidad de Costa Rica 2013-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/10535 10.15517/psm.v11i1.10535 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 11, Número 1: julio-diciembre 2013 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 11, Número 1: julio-diciembre 2013 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 11, Número 1: julio-diciembre 2013 1659-0201 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/10535/9928 Copyright (c) 2014 Población y Salud en Mesoamérica
institution Universidad de Costa Rica
collection Población y Salud en Mesoamérica
language spa
format Online
author Gómez, Víctor
spellingShingle Gómez, Víctor
Espaciamiento de los nacimientos y el descenso de la fecundidad en Costa Rica
author_facet Gómez, Víctor
author_sort Gómez, Víctor
description Este trabajo utiliza datos de las Encuestas Comparativas de Fecundidad de América Latina, así como de la Encuesta Mundial de Fecundidad para estudiar las tendencias y diferenciales en el espaciamiento de los nacimientos entre las mujeres alguna vez casadas en Costa Rica durante el período 1945-1974. Una buena parte de la atención se pone en el ritmo de la fecundidad en las etapas  umbral, temprana y tardía de la disminución de la fecundidad que este país experimentó durante los años sesenta y principios de los setenta. Los resultados muestran bastante similitud en el tempo de la reproducción en los diferentes niveles paridez y áreas geográficas. Sin embargo, un análisis de las variables del entorno que afectan espaciamiento de los nacimientos muestra diferencias entre las zonas urbanas y rurales. Por último, se postula que el reciente estancamiento en las tasas de período puede ser una consecuencia de los cambios en el tempo de construcción de la familia, con mujeres de baja paridez que postergan los nacimientos, lo que contrarresta las tendencias de descenso que generan las mujeres de mayor paridez quienes aún pueden estar restringiendo su reproducción.
title Espaciamiento de los nacimientos y el descenso de la fecundidad en Costa Rica
title_short Espaciamiento de los nacimientos y el descenso de la fecundidad en Costa Rica
title_full Espaciamiento de los nacimientos y el descenso de la fecundidad en Costa Rica
title_fullStr Espaciamiento de los nacimientos y el descenso de la fecundidad en Costa Rica
title_full_unstemmed Espaciamiento de los nacimientos y el descenso de la fecundidad en Costa Rica
title_sort espaciamiento de los nacimientos y el descenso de la fecundidad en costa rica
title_alt Birthspacing and fertility decline in Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/10535
work_keys_str_mv AT gomezvictor birthspacingandfertilitydeclineincostarica
AT gomezvictor espaciamientodelosnacimientosyeldescensodelafecundidadencostarica
_version_ 1810113662035165184