id |
PRAXIS4651
|
record_format |
ojs
|
spelling |
PRAXIS46512019-03-28T22:53:45Z Enfermarse y curarse en la guajira: la salud entre tradición y modernidad Rincón Soto, Lucía Antropology of medicine illness cura. Antropología de la medicina enfermedad curación. From the perspective of anthropology of medicine –which describes, analyzes and interprets the medical dimension of social groups, especially the origin, cure and prevention of illness–, this paper analyzes the Wayúu conception of the people they turn to in order to find a cure to their illnesses; the Wayúu Indians (Arawak) live on both sides of the Colombian-Venezuelan border. Due to the contact with the mestizo culture, in general, and in their search for cure their illnesses in particular, the Wayúu have adjusted many of their healing practices; they have abandoned some of them and have adopted alien ones. As a result they now find themselves in permanent conflict between their traditions and the alternatives offered by the Western biomedical model. El presente artículo se inscribe dentro de la perspectiva de la antropología de la medicina, disciplina que se interesa por describir, analizar e interpretar todo lo relacionado al mundo médico, a la enfermedad, su origen, curación y prevención. Este trabajo analiza cómo conciben los wayúu (grupo indígena ubicado en la frontera entre Venezuela y Colombia) a las personas a las cuales acuden para encontrar solución a alguna enfermedad. Dado que ante el contacto con el criollo en general, y en la búsqueda de soluciones a la enfermedad en particular, los wayúu han redimensionado muchas de sus costumbres, insertando algunas de otras culturas y eliminando algunas propias, ahora se encuentran en un conflicto permanente entre sus tradiciones para enfrentar sus enfermedades y las opciones curativas que ofrece el modelo biomédico occidental. Universidad Nacional, Costa Rica, Escuela de Filosofía 2007-06-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/praxis/article/view/4651 Praxis; No. 59 (2006): Praxis; 19-33 Revista PRAXIS; Núm. 59 (2006): Praxis; 19-33 2215-3659 1409-309X spa https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/praxis/article/view/4651/4478
|
institution |
Universidad Nacional de Costa Rica
|
collection |
Praxis
|
language |
spa
|
format |
Online
|
author |
Rincón Soto, Lucía
|
spellingShingle |
Rincón Soto, Lucía
Enfermarse y curarse en la guajira: la salud entre tradición y modernidad
|
author_facet |
Rincón Soto, Lucía
|
author_sort |
Rincón Soto, Lucía
|
title |
Enfermarse y curarse en la guajira: la salud entre tradición y modernidad
|
title_short |
Enfermarse y curarse en la guajira: la salud entre tradición y modernidad
|
title_full |
Enfermarse y curarse en la guajira: la salud entre tradición y modernidad
|
title_fullStr |
Enfermarse y curarse en la guajira: la salud entre tradición y modernidad
|
title_full_unstemmed |
Enfermarse y curarse en la guajira: la salud entre tradición y modernidad
|
title_sort |
enfermarse y curarse en la guajira: la salud entre tradición y modernidad
|
publisher |
Universidad Nacional, Costa Rica, Escuela de Filosofía
|
publishDate |
2007
|
url |
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/praxis/article/view/4651
|
work_keys_str_mv |
AT rinconsotolucia enfermarseycurarseenlaguajiralasaludentretradicionymodernidad
|
_version_ |
1805403910626607104
|