Las Competencias Gerenciales en la Gestión de Instituciones de Educación Superior

Esta investigación tiene como objetivo estudiar los componentes de las competencias gerenciales requeridas por directivos o gestores de las Instituciones de Educación Superior (IES). En este sentido, se determinan, de acuerdo a la percepción de los docentes que han desempeñado cargos de dirección en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aristimuño V., Minerva, Guaita, Wilfredo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2018
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/2224
id POSOCIEDAD2224
record_format ojs
spelling POSOCIEDAD22242019-07-09T23:06:07Z Las Competencias Gerenciales en la Gestión de Instituciones de Educación Superior Aristimuño V., Minerva Guaita, Wilfredo Competencias Gerenciales Formación y Desarrollo Gestión Universitaria Esta investigación tiene como objetivo estudiar los componentes de las competencias gerenciales requeridas por directivos o gestores de las Instituciones de Educación Superior (IES). En este sentido, se determinan, de acuerdo a la percepción de los docentes que han desempeñado cargos de dirección en las IES estudiadas, cuálesdeberían ser las competencias de los cuadros directivos o gerenciales y como se interrelacionan estas competencias entre sí. Dado que el objeto de estudio son los docentes que tienen o han tenido cargos de autoridad en las IES estudiadas en susrespectivas organizaciones para-universitarias y/o gremiales, se determinó que la población total está constituida por 69 docentes, por lo cual no se calculó una muestra probabilística puesto que es un número pequeño de individuos. El instrumento diseñado fue sometido a la validación de expertos. Se calculó su confiabilidadobteniéndose un valor del alpha de Cronbach de 0,76, considerado como aceptable. El procesamiento de los datos permitió obtener las competencias gerenciales requeridas por los cuadros directivos, asi como las competencias de carácter personal y organizacional. Los resultados encontrados se convierten en insumos para el diseño deprogramas de formación, desarrollo y gestión de los directivos universitarios. Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2018-11-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/2224 10.22458/rpys.v11i2.2224 Posgrado y Sociedad Revista Electrónica del Sistema de Estudios de Posgrado; Vol. 11 Núm. 2 (2011): Revista Posgrado y Sociedad; 63-76 2215-2172 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/2224/2627 Derechos de autor 2018 Posgrado y Sociedad. Revista Electrónica del Sistema de Estudios de Posgrado
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Posgrado y Sociedad
language spa
format Online
author Aristimuño V., Minerva
Guaita, Wilfredo
spellingShingle Aristimuño V., Minerva
Guaita, Wilfredo
Las Competencias Gerenciales en la Gestión de Instituciones de Educación Superior
author_facet Aristimuño V., Minerva
Guaita, Wilfredo
author_sort Aristimuño V., Minerva
description Esta investigación tiene como objetivo estudiar los componentes de las competencias gerenciales requeridas por directivos o gestores de las Instituciones de Educación Superior (IES). En este sentido, se determinan, de acuerdo a la percepción de los docentes que han desempeñado cargos de dirección en las IES estudiadas, cuálesdeberían ser las competencias de los cuadros directivos o gerenciales y como se interrelacionan estas competencias entre sí. Dado que el objeto de estudio son los docentes que tienen o han tenido cargos de autoridad en las IES estudiadas en susrespectivas organizaciones para-universitarias y/o gremiales, se determinó que la población total está constituida por 69 docentes, por lo cual no se calculó una muestra probabilística puesto que es un número pequeño de individuos. El instrumento diseñado fue sometido a la validación de expertos. Se calculó su confiabilidadobteniéndose un valor del alpha de Cronbach de 0,76, considerado como aceptable. El procesamiento de los datos permitió obtener las competencias gerenciales requeridas por los cuadros directivos, asi como las competencias de carácter personal y organizacional. Los resultados encontrados se convierten en insumos para el diseño deprogramas de formación, desarrollo y gestión de los directivos universitarios.
title Las Competencias Gerenciales en la Gestión de Instituciones de Educación Superior
title_short Las Competencias Gerenciales en la Gestión de Instituciones de Educación Superior
title_full Las Competencias Gerenciales en la Gestión de Instituciones de Educación Superior
title_fullStr Las Competencias Gerenciales en la Gestión de Instituciones de Educación Superior
title_full_unstemmed Las Competencias Gerenciales en la Gestión de Instituciones de Educación Superior
title_sort las competencias gerenciales en la gestión de instituciones de educación superior
publisher Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
publishDate 2018
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/2224
work_keys_str_mv AT aristimunovminerva lascompetenciasgerencialesenlagestiondeinstitucionesdeeducacionsuperior
AT guaitawilfredo lascompetenciasgerencialesenlagestiondeinstitucionesdeeducacionsuperior
_version_ 1805403981300629504