Mujeres científicas en la prensa: análisis de reportajes de ciencia en diarios de España, México y Costa Rica
Los medios de comunicación son actores clave en el proceso de hacer llegar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad. Desde el campo de la Comunicación Pública de la Ciencia (CPC), el periodismo científico puede incidir en la construcción del binomio ciencia-mujer mediante los textos pu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
2018
|
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/2095 |
id |
POSOCIEDAD2095 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
POSOCIEDAD20952019-07-03T19:45:05Z Mujeres científicas en la prensa: análisis de reportajes de ciencia en diarios de España, México y Costa Rica Mena Young, Margoth Periodismo científico Género Comunicación de la ciencia Consumo mediático Los medios de comunicación son actores clave en el proceso de hacer llegar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad. Desde el campo de la Comunicación Pública de la Ciencia (CPC), el periodismo científico puede incidir en la construcción del binomio ciencia-mujer mediante los textos publicados en prensa nacional de referencia, mostrando que es posible trabajar en áreas científicas y tecnológicas, y aún más: poder tener una posición de liderazgo y reconocimiento. El objetivo de esta investigación fue caracterizar la presencia de mujeres científicas y voceras expertas en los grandes reportajes de ciencia y tecnología en los diarios El País de España, El Universal de México y La Nación de Costa Rica, con el fin de propiciar el reconocimiento público del aporte de la mujer en el campo científico y tecnológico. Se aplicó un análisis de contenido en la totalidad de grandes reportajes publicados durante el primer semestre del 2015, que fueron 155 textos. Como resultados principales del estudio, se comprueba que existe desequilibrio en la inclusión de fuentes expertas en los reportajes de ciencia de los tres diarios analizados, en los cuales se triplica la presencia de expertos masculinos sobre los femeninos, con una diferencia marcada según el campo del conocimiento. Además, la diversidad y la frecuencia de adjetivos en los textos, evidenció que el tratamiento de las fuentes expertas masculinas se asocia a jerarquía y autoridad formal, lo que no sucede con las mujeres expertas. Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2018-06-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/2095 10.22458/rpys.v16i1.2095 Posgrado y Sociedad Revista Electrónica del Sistema de Estudios de Posgrado; Vol. 16 Núm. 1 (2018): Revista Posgrado y Sociedad; 2-15 2215-2172 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/2095/2431 Derechos de autor 2018 Posgrado y Sociedad. Revista Electrónica del Sistema de Estudios de Posgrado |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Posgrado y Sociedad |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Mena Young, Margoth |
spellingShingle |
Mena Young, Margoth Mujeres científicas en la prensa: análisis de reportajes de ciencia en diarios de España, México y Costa Rica |
author_facet |
Mena Young, Margoth |
author_sort |
Mena Young, Margoth |
description |
Los medios de comunicación son actores clave en el proceso de hacer llegar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad. Desde el campo de la Comunicación Pública de la Ciencia (CPC), el periodismo científico puede incidir en la construcción del binomio ciencia-mujer mediante los textos publicados en prensa nacional de referencia, mostrando que es posible trabajar en áreas científicas y tecnológicas, y aún más: poder tener una posición de liderazgo y reconocimiento. El objetivo de esta investigación fue caracterizar la presencia de mujeres científicas y voceras expertas en los grandes reportajes de ciencia y tecnología en los diarios El País de España, El Universal de México y La Nación de Costa Rica, con el fin de propiciar el reconocimiento público del aporte de la mujer en el campo científico y tecnológico. Se aplicó un análisis de contenido en la totalidad de grandes reportajes publicados durante el primer semestre del 2015, que fueron 155 textos. Como resultados principales del estudio, se comprueba que existe desequilibrio en la inclusión de fuentes expertas en los reportajes de ciencia de los tres diarios analizados, en los cuales se triplica la presencia de expertos masculinos sobre los femeninos, con una diferencia marcada según el campo del conocimiento. Además, la diversidad y la frecuencia de adjetivos en los textos, evidenció que el tratamiento de las fuentes expertas masculinas se asocia a jerarquía y autoridad formal, lo que no sucede con las mujeres expertas. |
title |
Mujeres científicas en la prensa: análisis de reportajes de ciencia en diarios de España, México y Costa Rica |
title_short |
Mujeres científicas en la prensa: análisis de reportajes de ciencia en diarios de España, México y Costa Rica |
title_full |
Mujeres científicas en la prensa: análisis de reportajes de ciencia en diarios de España, México y Costa Rica |
title_fullStr |
Mujeres científicas en la prensa: análisis de reportajes de ciencia en diarios de España, México y Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Mujeres científicas en la prensa: análisis de reportajes de ciencia en diarios de España, México y Costa Rica |
title_sort |
mujeres científicas en la prensa: análisis de reportajes de ciencia en diarios de españa, méxico y costa rica |
publisher |
Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/2095 |
work_keys_str_mv |
AT menayoungmargoth mujerescientificasenlaprensaanalisisdereportajesdecienciaendiariosdeespanamexicoycostarica |
_version_ |
1805403979768659968 |