Barreras que afectan la gestión integrada de los recursos hídricos: El caso de Panamá

En este estudio se trabajó con 15 funcionarios de los departamentos técnicos de las 13 instituciones con competencias sobre los recursos hídricos en Panamá, con el fin de identificar las barreras u obstáculos que impiden realizar una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH). Para la recolec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Escalante Henríquez, Luis Carlos, Charpentier Esquivel, Claudia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2016
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/1485
id POSOCIEDAD1485
record_format ojs
spelling POSOCIEDAD14852019-07-09T23:10:41Z Barreras que afectan la gestión integrada de los recursos hídricos: El caso de Panamá Escalante Henríquez, Luis Carlos Charpentier Esquivel, Claudia barreras gestión integrada de recursos hídricos Panamá recursos hídricos. En este estudio se trabajó con 15 funcionarios de los departamentos técnicos de las 13 instituciones con competencias sobre los recursos hídricos en Panamá, con el fin de identificar las barreras u obstáculos que impiden realizar una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH). Para la recolección de datos se empleó un cuestionario con 45 preguntas con una escala tipo Likert y se trabajó con la clasificación de barreras de Charpentier (1994). Se encontraron un total de veintinueve barreras distribuidas en los tres tipos: conceptuales, actitudinales y de control. Las ocho barreras conceptuales se relacionan con la importancia de contar con información del recurso hídrico (RH) proveniente de investigaciones científicas que pueda utilizarse para la toma de decisiones. Siete barreras actitudinales inciden en la limitada disposición para actuar en tareas de la GIRH. Entre ellas, una de las más importantes es la poca valoración del recurso. Las barreras de control que fueron catorce, las más numerosas, y son producto de la poca claridad de las responsabilidades y accionar de las instituciones responsables del RH lo que lleva a dilución de responsabilidades y duplicidad de gestiones. También es notoria la falta de revisión y aprobación de instrumentos técnicos para la GIRH.Se necesita implementar acciones para contribuir a que los funcionarios de las instituciones participantes superen esas barreras y, como resultado, la GIRH pueda lograrse en Panamá.  Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2016-06-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/1485 10.22458/rpys.v14i1.1485 Posgrado y Sociedad Revista Electrónica del Sistema de Estudios de Posgrado; Vol. 14 Núm. 1 (2016); 14-24 2215-2172 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/1485/1563 Derechos de autor 2016 Posgrado y Sociedad. Revista Electrónica del Sistema de Estudios de Posgrado
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Posgrado y Sociedad
language spa
format Online
author Escalante Henríquez, Luis Carlos
Charpentier Esquivel, Claudia
spellingShingle Escalante Henríquez, Luis Carlos
Charpentier Esquivel, Claudia
Barreras que afectan la gestión integrada de los recursos hídricos: El caso de Panamá
author_facet Escalante Henríquez, Luis Carlos
Charpentier Esquivel, Claudia
author_sort Escalante Henríquez, Luis Carlos
description En este estudio se trabajó con 15 funcionarios de los departamentos técnicos de las 13 instituciones con competencias sobre los recursos hídricos en Panamá, con el fin de identificar las barreras u obstáculos que impiden realizar una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH). Para la recolección de datos se empleó un cuestionario con 45 preguntas con una escala tipo Likert y se trabajó con la clasificación de barreras de Charpentier (1994). Se encontraron un total de veintinueve barreras distribuidas en los tres tipos: conceptuales, actitudinales y de control. Las ocho barreras conceptuales se relacionan con la importancia de contar con información del recurso hídrico (RH) proveniente de investigaciones científicas que pueda utilizarse para la toma de decisiones. Siete barreras actitudinales inciden en la limitada disposición para actuar en tareas de la GIRH. Entre ellas, una de las más importantes es la poca valoración del recurso. Las barreras de control que fueron catorce, las más numerosas, y son producto de la poca claridad de las responsabilidades y accionar de las instituciones responsables del RH lo que lleva a dilución de responsabilidades y duplicidad de gestiones. También es notoria la falta de revisión y aprobación de instrumentos técnicos para la GIRH.Se necesita implementar acciones para contribuir a que los funcionarios de las instituciones participantes superen esas barreras y, como resultado, la GIRH pueda lograrse en Panamá. 
title Barreras que afectan la gestión integrada de los recursos hídricos: El caso de Panamá
title_short Barreras que afectan la gestión integrada de los recursos hídricos: El caso de Panamá
title_full Barreras que afectan la gestión integrada de los recursos hídricos: El caso de Panamá
title_fullStr Barreras que afectan la gestión integrada de los recursos hídricos: El caso de Panamá
title_full_unstemmed Barreras que afectan la gestión integrada de los recursos hídricos: El caso de Panamá
title_sort barreras que afectan la gestión integrada de los recursos hídricos: el caso de panamá
publisher Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/1485
work_keys_str_mv AT escalantehenriquezluiscarlos barrerasqueafectanlagestionintegradadelosrecursoshidricoselcasodepanama
AT charpentieresquivelclaudia barrerasqueafectanlagestionintegradadelosrecursoshidricoselcasodepanama
_version_ 1805403972227301376