La agricultura urbana como modelo solidario de producción una experiencia práctica en Cuba: Edición Semestral | Volumen 5, Número 2 | Julio –Diciembre 2017

La investigación parte de los proyectos de tesis que se realizan con estudiantes del último año de estudio de la carrera de Ingeniería Agrónoma integrados al poblado de El Caney, en la conejera Los Parrones, perteneciente a la provincia de Santiago de Cuba, Cuba. Se propone un modelo al que se suman...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Peguero Pérez, Rolando, Riquenes Despaigne, Gisela María, de Santiago Aguilar, Adriana
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Autónoma de Chiriquí 2018
Online Access:https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/7
Description
Summary:La investigación parte de los proyectos de tesis que se realizan con estudiantes del último año de estudio de la carrera de Ingeniería Agrónoma integrados al poblado de El Caney, en la conejera Los Parrones, perteneciente a la provincia de Santiago de Cuba, Cuba. Se propone un modelo al que se suman estrategias, alternativas propias de nuestra sociedad, sin violar los principios básicos en la que subyace la teoría económicavi. Se resaltan las bondades de dicho modelo agroproductivo, dígase o llámese economía de trabajo solidario, economía comunitaria o economía para todos. Este modelo ha resultado una alternativa viable de aplicación como economía de trabajo solidario, sustentado en bases de igualdad, solidaridad, respeto mutuo, cooperación, relaciones sociales de producción y cumpliendo los principios del modelo de Carl Marx: El Redentor Olvidado.