Calidad del agua de la subcuenca baja del río David y su impacto sobre la salud pública: Edición Semestral | Volumen 4 , Número 1 |Enero - Junio de 2016

 Se evaluó la calidad del agua de la subcuenca baja del Río David, durante los años 2013 y 2014. Se empleó el Índice de calidad del agua (ICA) propuesto por la NationalSanitationFoundation (NSF). Los parámetros analizados fueron DBO5, coliformes fecales, turbiedad, oxígeno disuelto, pH, nit...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rovira, Dalys, Branda, Guillermo, Valdés, Benedicto
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Autónoma de Chiriquí 2018
Online Access:https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/51
id PLUSECONOMIA51
record_format ojs
spelling PLUSECONOMIA512019-02-14T00:47:46Z Calidad del agua de la subcuenca baja del río David y su impacto sobre la salud pública: Edición Semestral | Volumen 4 , Número 1 |Enero - Junio de 2016 Rovira, Dalys Branda, Guillermo Valdés, Benedicto Índice de Calidad del Agua Río David coliformes fecales contaminación subcuenca baja  Se evaluó la calidad del agua de la subcuenca baja del Río David, durante los años 2013 y 2014. Se empleó el Índice de calidad del agua (ICA) propuesto por la NationalSanitationFoundation (NSF). Los parámetros analizados fueron DBO5, coliformes fecales, turbiedad, oxígeno disuelto, pH, nitratos, fosfatos y sólidosdisueltos totales. Los coliformes fecales se clasifican como de calidad pésima y mala para los cuatros sitios monitoreados. El sitio de muestreo con menor ICA fue el de Rondón. El ICA global para el 2013 fue de 72,96 mientras que para el 2014 fue de 76,73. La calidad de la subcuenca baja se clasifica como de buena calidad debido a la influencia que ejercen los parámetros pH, OD, nitratos y fosfatos calificados como excelentes; sin embargo, el principal factor de deterioro es la contaminación con coliformes fecales, ya que se detectaron en cantidades que superan los límites establecidos por el decreto ejecutivo No.75 (≤ 250UFC/100mL) por tanto, estas aguas no son aptas para ningún tipo de actividad recreativa de contacto directo. Universidad Autónoma de Chiriquí 2018-11-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/51 Revista Plus Economía; Vol. 4 Núm. 1 (2016): Economía y Salud; 5-11 2644-4046 2411-0353 spa https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/51/163
institution Universidad Autónoma de Chiriquí
collection Plus Economía
language spa
format Online
author Rovira, Dalys
Branda, Guillermo
Valdés, Benedicto
spellingShingle Rovira, Dalys
Branda, Guillermo
Valdés, Benedicto
Calidad del agua de la subcuenca baja del río David y su impacto sobre la salud pública: Edición Semestral | Volumen 4 , Número 1 |Enero - Junio de 2016
author_facet Rovira, Dalys
Branda, Guillermo
Valdés, Benedicto
author_sort Rovira, Dalys
description  Se evaluó la calidad del agua de la subcuenca baja del Río David, durante los años 2013 y 2014. Se empleó el Índice de calidad del agua (ICA) propuesto por la NationalSanitationFoundation (NSF). Los parámetros analizados fueron DBO5, coliformes fecales, turbiedad, oxígeno disuelto, pH, nitratos, fosfatos y sólidosdisueltos totales. Los coliformes fecales se clasifican como de calidad pésima y mala para los cuatros sitios monitoreados. El sitio de muestreo con menor ICA fue el de Rondón. El ICA global para el 2013 fue de 72,96 mientras que para el 2014 fue de 76,73. La calidad de la subcuenca baja se clasifica como de buena calidad debido a la influencia que ejercen los parámetros pH, OD, nitratos y fosfatos calificados como excelentes; sin embargo, el principal factor de deterioro es la contaminación con coliformes fecales, ya que se detectaron en cantidades que superan los límites establecidos por el decreto ejecutivo No.75 (≤ 250UFC/100mL) por tanto, estas aguas no son aptas para ningún tipo de actividad recreativa de contacto directo.
title Calidad del agua de la subcuenca baja del río David y su impacto sobre la salud pública: Edición Semestral | Volumen 4 , Número 1 |Enero - Junio de 2016
title_short Calidad del agua de la subcuenca baja del río David y su impacto sobre la salud pública: Edición Semestral | Volumen 4 , Número 1 |Enero - Junio de 2016
title_full Calidad del agua de la subcuenca baja del río David y su impacto sobre la salud pública: Edición Semestral | Volumen 4 , Número 1 |Enero - Junio de 2016
title_fullStr Calidad del agua de la subcuenca baja del río David y su impacto sobre la salud pública: Edición Semestral | Volumen 4 , Número 1 |Enero - Junio de 2016
title_full_unstemmed Calidad del agua de la subcuenca baja del río David y su impacto sobre la salud pública: Edición Semestral | Volumen 4 , Número 1 |Enero - Junio de 2016
title_sort calidad del agua de la subcuenca baja del río david y su impacto sobre la salud pública: edición semestral | volumen 4 , número 1 |enero - junio de 2016
publisher Universidad Autónoma de Chiriquí
publishDate 2018
url https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/51
work_keys_str_mv AT roviradalys calidaddelaguadelasubcuencabajadelriodavidysuimpactosobrelasaludpublicaedicionsemestralvolumen4numero1enerojuniode2016
AT brandaguillermo calidaddelaguadelasubcuencabajadelriodavidysuimpactosobrelasaludpublicaedicionsemestralvolumen4numero1enerojuniode2016
AT valdesbenedicto calidaddelaguadelasubcuencabajadelriodavidysuimpactosobrelasaludpublicaedicionsemestralvolumen4numero1enerojuniode2016
_version_ 1805404048194535424