Movimiento Social de Trabajadores y la Chiriquí Land Co.: Los Escenarios Nacionales e Internacionales en la década 60-70.: Edición Semestral | Volumen 3, Número 2 | Julio-Diciembre 2015

En el mes de noviembre de 1960, estalla un movimiento social en la zona bananera del Barú, Provincia de Chiriquí, Panamá. El movimiento impactó a nivel local, nacional e internacional. En el año de 1927, se asienta en la región del Barú la multinacional norteamericana United Fruit Company, adquirien...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Araúz, Nelfany
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Autónoma de Chiriquí 2015
Online Access:https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/14
id PLUSECONOMIA14
record_format ojs
spelling PLUSECONOMIA142019-02-14T00:51:22Z Movimiento Social de Trabajadores y la Chiriquí Land Co.: Los Escenarios Nacionales e Internacionales en la década 60-70.: Edición Semestral | Volumen 3, Número 2 | Julio-Diciembre 2015 Araúz, Nelfany Zona Bananera del Barú movimiento social de trabajadores multinacional En el mes de noviembre de 1960, estalla un movimiento social en la zona bananera del Barú, Provincia de Chiriquí, Panamá. El movimiento impactó a nivel local, nacional e internacional. En el año de 1927, se asienta en la región del Barú la multinacional norteamericana United Fruit Company, adquiriendo entre otros activos la compra del pequeño ferrocarril, que en otro momento había sido propiedad de la Panamá Sugar Co; Compañía que se dedicaba a la siembra de caña de azúcar desde 1915, en el área del Distrito de Alanje hasta el sector fronterizo conocido como Progreso. Con la llegada de la United Fruit Company al Barú, se inicia el éxodo de trabajadores, de todo el país, y en especial los que habían quedado desempleados en la capital, al terminar las obras de construcción del Canal de Panamá. Llegaron estos hombres en busca de un empleo para labrarse un futuro con sus familias. También llegaron gran cantidad de trabajadores de Centroamérica (nicaragüenses, hondureños, costarricenses, salvadoreños y guatemaltecos). Las condiciones infrahumanas a que fueron sometidos los trabajadores y sus familias por parte de la Multinacional, que en Panamá se conoció como Chiriquí Land Company, generaron una oleada de protestas espontáneas, bajo el liderazgo de dirigentes naturales. Estos dirigentes fueron encauzando las voces de protestas y al cabo de un tiempo, encuentran eco en la comunidad, local y nacional; hasta llegar a convertirse en un gran movimiento social, que clama por mejoras sociales y salariales, impactando a nivel internacional en la vida de los trabajadores que presentaban similares experiencias en sus respectivos países. Universidad Autónoma de Chiriquí 2015-12-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/14 Revista Plus Economía; Vol. 3 Núm. 2 (2015): Chiriquí en Perspectiva; 27-31 2644-4046 2411-0353 spa https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/14/12
institution Universidad Autónoma de Chiriquí
collection Plus Economía
language spa
format Online
author Araúz, Nelfany
spellingShingle Araúz, Nelfany
Movimiento Social de Trabajadores y la Chiriquí Land Co.: Los Escenarios Nacionales e Internacionales en la década 60-70.: Edición Semestral | Volumen 3, Número 2 | Julio-Diciembre 2015
author_facet Araúz, Nelfany
author_sort Araúz, Nelfany
description En el mes de noviembre de 1960, estalla un movimiento social en la zona bananera del Barú, Provincia de Chiriquí, Panamá. El movimiento impactó a nivel local, nacional e internacional. En el año de 1927, se asienta en la región del Barú la multinacional norteamericana United Fruit Company, adquiriendo entre otros activos la compra del pequeño ferrocarril, que en otro momento había sido propiedad de la Panamá Sugar Co; Compañía que se dedicaba a la siembra de caña de azúcar desde 1915, en el área del Distrito de Alanje hasta el sector fronterizo conocido como Progreso. Con la llegada de la United Fruit Company al Barú, se inicia el éxodo de trabajadores, de todo el país, y en especial los que habían quedado desempleados en la capital, al terminar las obras de construcción del Canal de Panamá. Llegaron estos hombres en busca de un empleo para labrarse un futuro con sus familias. También llegaron gran cantidad de trabajadores de Centroamérica (nicaragüenses, hondureños, costarricenses, salvadoreños y guatemaltecos). Las condiciones infrahumanas a que fueron sometidos los trabajadores y sus familias por parte de la Multinacional, que en Panamá se conoció como Chiriquí Land Company, generaron una oleada de protestas espontáneas, bajo el liderazgo de dirigentes naturales. Estos dirigentes fueron encauzando las voces de protestas y al cabo de un tiempo, encuentran eco en la comunidad, local y nacional; hasta llegar a convertirse en un gran movimiento social, que clama por mejoras sociales y salariales, impactando a nivel internacional en la vida de los trabajadores que presentaban similares experiencias en sus respectivos países.
title Movimiento Social de Trabajadores y la Chiriquí Land Co.: Los Escenarios Nacionales e Internacionales en la década 60-70.: Edición Semestral | Volumen 3, Número 2 | Julio-Diciembre 2015
title_short Movimiento Social de Trabajadores y la Chiriquí Land Co.: Los Escenarios Nacionales e Internacionales en la década 60-70.: Edición Semestral | Volumen 3, Número 2 | Julio-Diciembre 2015
title_full Movimiento Social de Trabajadores y la Chiriquí Land Co.: Los Escenarios Nacionales e Internacionales en la década 60-70.: Edición Semestral | Volumen 3, Número 2 | Julio-Diciembre 2015
title_fullStr Movimiento Social de Trabajadores y la Chiriquí Land Co.: Los Escenarios Nacionales e Internacionales en la década 60-70.: Edición Semestral | Volumen 3, Número 2 | Julio-Diciembre 2015
title_full_unstemmed Movimiento Social de Trabajadores y la Chiriquí Land Co.: Los Escenarios Nacionales e Internacionales en la década 60-70.: Edición Semestral | Volumen 3, Número 2 | Julio-Diciembre 2015
title_sort movimiento social de trabajadores y la chiriquí land co.: los escenarios nacionales e internacionales en la década 60-70.: edición semestral | volumen 3, número 2 | julio-diciembre 2015
publisher Universidad Autónoma de Chiriquí
publishDate 2015
url https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/14
work_keys_str_mv AT arauznelfany movimientosocialdetrabajadoresylachiriquilandcolosescenariosnacionaleseinternacionalesenladecada6070edicionsemestralvolumen3numero2juliodiciembre2015
_version_ 1805404043467554816