Learning styles of cocoa farmers in training scenarios in Colombia
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2020
|
Online Access: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/17052 |
id |
PERSPECTIVASRURALES17052 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional de Costa Rica |
collection |
Revista Perspectivas Rurales |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Hincapié Echeverri, Oscar Darío |
spellingShingle |
Hincapié Echeverri, Oscar Darío Learning styles of cocoa farmers in training scenarios in Colombia |
author_facet |
Hincapié Echeverri, Oscar Darío |
author_sort |
Hincapié Echeverri, Oscar Darío |
title |
Learning styles of cocoa farmers in training scenarios in Colombia |
title_short |
Learning styles of cocoa farmers in training scenarios in Colombia |
title_full |
Learning styles of cocoa farmers in training scenarios in Colombia |
title_fullStr |
Learning styles of cocoa farmers in training scenarios in Colombia |
title_full_unstemmed |
Learning styles of cocoa farmers in training scenarios in Colombia |
title_sort |
learning styles of cocoa farmers in training scenarios in colombia |
title_alt |
Estilos de aprendizaje de productores cacaoteros en escenarios de capacitación en Colombia Estilos de aprendizaje de productores cacaoteros en escenarios de capacitación en Colombia |
publisher |
Universidad Nacional, Costa Rica |
publishDate |
2020 |
url |
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/17052 |
work_keys_str_mv |
AT hincapieecheverrioscardario learningstylesofcocoafarmersintrainingscenariosincolombia AT hincapieecheverrioscardario estilosdeaprendizajedeproductorescacaoterosenescenariosdecapacitacionencolombia |
_version_ |
1805404130053718016 |
spelling |
PERSPECTIVASRURALES170522022-09-17T01:02:55Z Learning styles of cocoa farmers in training scenarios in Colombia Estilos de aprendizaje de productores cacaoteros en escenarios de capacitación en Colombia Estilos de aprendizaje de productores cacaoteros en escenarios de capacitación en Colombia Hincapié Echeverri, Oscar Darío Dissemination rural extension agricultural education rural development Transferencia tecnológica educación rural extensión agropecuaria desarrollo rural Transferencia tecnológica educación rural extensión agropecuaria desarrollo rural This analysis arose from a study carried out by the University of Antioquia –(UdeA) and the Corporación colombiana de investigacion agropecuaria – (Agrosavia), which, seeing the need to identify learning styles in the adult population and especially in rural communities, designed a Methodology of identification of learning styles applicable to the agricultural sector – (Mideas). This methodology has a toolbox that provides the facilitator with different alternatives in their transfer processes. To continue this contribution, learning styles were identified with cocoa farmers who attend trainings in Antioquia, Cauca, Caquetá, and Santander in Colombia. In this analysis, a physical survey was used that was completed by 183 cocoa farmers, where it addresses four socio-cognitive dimensions (Motivational, Social, Perceptual and Strategic). The results in the motivational dimension were 61.2% innovative, in the social dimension 66.7% were identified as participatory, in the perceptual dimension it was the most equitable dimension of the four in its variables, since the percentages between auditory (27.9%), visual (21.9%) and reader-writers (20.2%), and in the strategic dimension, the large percentage with 61.2% identified the farmers as practical. It was concluded that, in Antioquia and Santander, traditionally cocoa farmers, they prefer to expand their knowledge, while in Cauca and Caquetá, considered neo-cocoa farmers, they prefer to acquire new knowledge. Este análisis surgió de un estudio realizado por la Universidad de Antioquia (UdeA) y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), quienes viendo la necesidad de identificar los estilos de aprendizaje en la población adulta y en especial en comunidades rurales, diseñaron una Metodología de identificación de estilos de aprendizaje aplicable al sector agropecuario (Mideas). Esta metodología cuenta con una caja de herramientas que le provee al facilitador diversas alternativas en sus procesos de transferencia. Para continuar este aporte, se identificaron estilos de aprendizaje con productores de cacao que asisten a capacitaciones en Antioquia, Cauca, Caquetá, y Santander en Colombia. En este análisis se utilizó una encuesta física que fue diligenciada por 183 productores, en la que se abordan cuatro dimensiones socio-cognitivas (Motivacional, Social, Perceptiva y Estratégica). Los resultados en la dimensión motivacional fueron con un 61,2% innovadores; en la dimensión social el 66,7% se identificó como participativos; la dimensión perceptiva fue la más equitativa de las cuatro en sus variables, ya que los porcentajes entre auditivos (27,9%), visuales (21,9%) y lecto-escritores (20,2%); y, en la dimensión estratégica el gran porcentaje, con un 61,2%, identificó a los productores como prácticos. Se concluyó que en Antioquia y Santander, tradicionalmente cacaoteros, los productores prefieren ampliar sus conocimientos, mientras que en Cauca y Caquetá, considerados neo-cacaoteros, los productores prefieren adquirir nuevos conocimientos. Este análisis surgió de un estudio realizado por la Universidad de Antioquia (UdeA) y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), quienes viendo la necesidad de identificar los estilos de aprendizaje en la población adulta y en especial en comunidades rurales, diseñaron una Metodología de identificación de estilos de aprendizaje aplicable al sector agropecuario (Mideas). Esta metodología cuenta con una caja de herramientas que le provee al facilitador diversas alternativas en sus procesos de transferencia. Para continuar este aporte, se identificaron estilos de aprendizaje con productores de cacao que asisten a capacitaciones en Antioquia, Cauca, Caquetá, y Santander en Colombia. En este análisis se utilizó una encuesta física que fue diligenciada por 183 productores, en la que se abordan cuatro dimensiones socio-cognitivas (Motivacional, Social, Perceptiva y Estratégica). Los resultados en la dimensión motivacional fueron con un 61,2% innovadores; en la dimensión social el 66,7% se identificó como participativos; la dimensión perceptiva fue la más equitativa de las cuatro en sus variables, ya que los porcentajes entre auditivos (27,9%), visuales (21,9%) y lecto-escritores (20,2%); y, en la dimensión estratégica el gran porcentaje, con un 61,2%, identificó a los productores como prácticos. Se concluyó que en Antioquia y Santander, tradicionalmente cacaoteros, los productores prefieren ampliar sus conocimientos, mientras que en Cauca y Caquetá, considerados neo-cacaoteros, los productores prefieren adquirir nuevos conocimientos. Universidad Nacional, Costa Rica 2020-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion text texto texto application/pdf text/html https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/17052 10.15359/prne.18-36.6 Perspectivas Rurales Nueva Época; Vol. 18 No. 36 (2020): Revista Perspectivas Rurales Vol. 18 Núm. 36 (Julio - Diciembre 20200); 124-157 Perspectivas Rurales Nueva Época; Vol. 18 Núm. 36 (2020): Revista Perspectivas Rurales Vol. 18 Núm. 36 (Julio - Diciembre 2020); 124-157 Perspectivas Rurales Nueva Época; v. 18 n. 36 (2020): Revista Perspectivas Rurales Vol. 18 Núm. 36 (Julio - Diciembre 2020); 124-157 2215-5325 1409-3251 spa https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/17052/25140 https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/17052/25141 Derechos de autor 2020 Oscar Darío Hincapié Echeverri |