El diálogo como herramienta de mediación pedagógica para fortalecer la producción textual

El ser humano, desde que nace, pasa por diferentes circunstancias y experiencias que mediatizan su realidad. Por esto, para desarrollar habilidades comunicativas, es prioridad encontrar un punto de encuentro que permita expresarse y sentir cerca al resto de compañeros y compañeras. Por consiguiente,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Valverde Alfaro, Elena, Villalobos Palma, Bryan
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57661
id PENSAMIENTOACTUAL57661
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Pensamiento Actual
language spa
format Online
author Valverde Alfaro, Elena
Villalobos Palma, Bryan
spellingShingle Valverde Alfaro, Elena
Villalobos Palma, Bryan
El diálogo como herramienta de mediación pedagógica para fortalecer la producción textual
author_facet Valverde Alfaro, Elena
Villalobos Palma, Bryan
author_sort Valverde Alfaro, Elena
description El ser humano, desde que nace, pasa por diferentes circunstancias y experiencias que mediatizan su realidad. Por esto, para desarrollar habilidades comunicativas, es prioridad encontrar un punto de encuentro que permita expresarse y sentir cerca al resto de compañeros y compañeras. Por consiguiente, de acuerdo con lo indagado, se propone como práctica pedagógica que este punto de encuentro sea el diálogo, posible solo si las características del planeamiento y las estrategias de mediación son la flexibilidad y la pertinencia. De esta manera, en la mediación pedagógica que se propone, docente y estudiante son personas cercanas, amables, armónicas y comprometidas con el aprendizaje colaborativo. En consecuencia, se fortalecen las habilidades de comunicación y el estudiantado se transforma en emisario del diálogo como condición del acto educativo. En el paso a paso de la propuesta, se trabajó en primer lugar con la lectura de una novela. Seguidamente, se realizó un trabajo de diálogo mediante fragmentos del texto literario, los cuales tienen como una de sus principales fortalezas generar conversación, de forma que se pudo vigorizar la comprensión lectora a partir de estos fragmentos seleccionados. Seguidamente, el estudiantado construyó un espacio de conversación a partir de una nueva cita textual (más concreta y conducente); esta actividad se combinó con el apoyo de plataformas virtuales de interacción grupal. Los estudiantes compartieron ideas con los compañeros y escucharon aquellas que expresaron los demás. Posteriormente, con base en el diálogo compartido, se definieron temáticas de su interés para redactar y finalmente, todos estos conocimientos y experiencias se concretaron en una producción escrita robusta de ideas y argumentos mediante la estructura de la planificación, redacción, revisión y reelaboración del texto escrito. De este modo, la propuesta de mediación en clase logró vincular el desarrollo de habilidades comunicativas en el ámbito de la comprensión lectora, la escucha, la oralidad y la producción escrita. En este sentido, es fundamental destacar que fue el diálogo, la estrategia didáctica por medio de la cual, las personas estudiantes generaron ejercicios de argumentación como parte de este desarrollo vinculado de habilidades comunicativas.
title El diálogo como herramienta de mediación pedagógica para fortalecer la producción textual
title_short El diálogo como herramienta de mediación pedagógica para fortalecer la producción textual
title_full El diálogo como herramienta de mediación pedagógica para fortalecer la producción textual
title_fullStr El diálogo como herramienta de mediación pedagógica para fortalecer la producción textual
title_full_unstemmed El diálogo como herramienta de mediación pedagógica para fortalecer la producción textual
title_sort el diálogo como herramienta de mediación pedagógica para fortalecer la producción textual
title_alt Dialogue as a pedagogical mediation tool to strengthen textual production
publisher Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57661
work_keys_str_mv AT valverdealfaroelena dialogueasapedagogicalmediationtooltostrengthentextualproduction
AT villalobospalmabryan dialogueasapedagogicalmediationtooltostrengthentextualproduction
AT valverdealfaroelena eldialogocomoherramientademediacionpedagogicaparafortalecerlaproducciontextual
AT villalobospalmabryan eldialogocomoherramientademediacionpedagogicaparafortalecerlaproducciontextual
_version_ 1822055404638568448
spelling PENSAMIENTOACTUAL576612024-12-04T15:00:13Z Dialogue as a pedagogical mediation tool to strengthen textual production El diálogo como herramienta de mediación pedagógica para fortalecer la producción textual Valverde Alfaro, Elena Villalobos Palma, Bryan communication skills. pedagogical mediation dialogue textual production habilidades comunicativas mediación pedagógica diálogo producción textual Human beings, from birth, go through different circumstances and experiences that mediate their reality. For this reason, in terms of the development of communication skills, it is a priority to find a meeting point that allows you to express yourself and feel close to the rest of your colleagues. Therefore, according to what was investigated, it is proposed as a pedagogical practice that this meeting point should be dialogue, which is only possible if the characteristics of planning and mediation strategies are flexibility and relevance. In this way, in the pedagogical mediation that is proposed, teacher and students are close, kind, harmonious people and committed to collaborative learning. Consequently, communication skills are strengthened and students become emissaries of dialogue as a condition of the educational act. In the step by step of the proposal, we worked first with the reading of a novel. Next, a dialogue work was carried out through fragments of the literary text, which have as one of their main strengths generating conversation, so that reading comprehension can be invigorated from these selected fragments. Next, the students built a conversation space from a new textual quote (more concrete and conducive); this activity was combined with the support of virtual platforms for group interaction. Students shared ideas with peers and listened to those expressed by others. Subsequently, based on the shared dialogue, topics of interest to write were defined and finally, all this knowledge and experiences materialized in a robust written production of ideas and arguments, through the structure of planning, writing, reviewing and reworking the document. written text. In this way, the proposal for mediation in class managed to link the development of communication skills in the field of reading comprehension, listening, orality and written production. In this sense, it is essential to highlight that dialogue was the didactic strategy through which students generated argumentation exercises, as part of this linked development of communication skills. El ser humano, desde que nace, pasa por diferentes circunstancias y experiencias que mediatizan su realidad. Por esto, para desarrollar habilidades comunicativas, es prioridad encontrar un punto de encuentro que permita expresarse y sentir cerca al resto de compañeros y compañeras. Por consiguiente, de acuerdo con lo indagado, se propone como práctica pedagógica que este punto de encuentro sea el diálogo, posible solo si las características del planeamiento y las estrategias de mediación son la flexibilidad y la pertinencia. De esta manera, en la mediación pedagógica que se propone, docente y estudiante son personas cercanas, amables, armónicas y comprometidas con el aprendizaje colaborativo. En consecuencia, se fortalecen las habilidades de comunicación y el estudiantado se transforma en emisario del diálogo como condición del acto educativo. En el paso a paso de la propuesta, se trabajó en primer lugar con la lectura de una novela. Seguidamente, se realizó un trabajo de diálogo mediante fragmentos del texto literario, los cuales tienen como una de sus principales fortalezas generar conversación, de forma que se pudo vigorizar la comprensión lectora a partir de estos fragmentos seleccionados. Seguidamente, el estudiantado construyó un espacio de conversación a partir de una nueva cita textual (más concreta y conducente); esta actividad se combinó con el apoyo de plataformas virtuales de interacción grupal. Los estudiantes compartieron ideas con los compañeros y escucharon aquellas que expresaron los demás. Posteriormente, con base en el diálogo compartido, se definieron temáticas de su interés para redactar y finalmente, todos estos conocimientos y experiencias se concretaron en una producción escrita robusta de ideas y argumentos mediante la estructura de la planificación, redacción, revisión y reelaboración del texto escrito. De este modo, la propuesta de mediación en clase logró vincular el desarrollo de habilidades comunicativas en el ámbito de la comprensión lectora, la escucha, la oralidad y la producción escrita. En este sentido, es fundamental destacar que fue el diálogo, la estrategia didáctica por medio de la cual, las personas estudiantes generaron ejercicios de argumentación como parte de este desarrollo vinculado de habilidades comunicativas. Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2023-12-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57661 10.15517/pa.v23i41.57661 Pensamiento Actual; Vol. 23 No. 41 (2023): Pensamiento Actual (Diciembre 2023- Mayo 2024) Pensamiento Actual; Vol. 23 Núm. 41 (2023): Pensamiento Actual (Diciembre 2023- Mayo 2024) 2215-3586 1409-0112 10.15517/pa.v23i41 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57661/58377 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57661/58378 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57661/58379 Derechos de autor 2023 Pensamiento Actual https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/