Recomendaciones y estrategias para evaluar en la educación superior: propuesta de un modelo de evaluación centrado en el aprendizaje

En este documento se presenta una propuesta de un modelo de evaluación orientado al aprendizaje de las personas estudiantes, el objetivo fundamental es aportar insumos que sean de utilidad práctica para el personal docente universitario, con la finalidad de contribuir a mejorar la compleja labor de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solórzano Vargas, William
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2023
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57631
id PENSAMIENTOACTUAL57631
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Pensamiento Actual
language spa
format Online
author Solórzano Vargas, William
spellingShingle Solórzano Vargas, William
Recomendaciones y estrategias para evaluar en la educación superior: propuesta de un modelo de evaluación centrado en el aprendizaje
author_facet Solórzano Vargas, William
author_sort Solórzano Vargas, William
description En este documento se presenta una propuesta de un modelo de evaluación orientado al aprendizaje de las personas estudiantes, el objetivo fundamental es aportar insumos que sean de utilidad práctica para el personal docente universitario, con la finalidad de contribuir a mejorar la compleja labor de la evaluación educativa. Está dirigido a los docentes de la educación superior de todas las disciplinas académicas; en él se pueden encontrar un conjunto de principios orientadores de un tipo de evaluación que fomenta el desarrollo de habilidades y propicia la adquisición de aprendizajes significativos en el estudiantado, en contraposición a la mera medición y calificación de conocimientos. Este modelo fue elaborado a partir de la revisión de la literatura existente y se nutre de los conocimientos generados en investigación, mediante entrevistas aplicadas a un grupo de docentes de la Sede de Occidente, de la Universidad de Costa Rica; quienes de manera generosa compartieron experiencias que les han resultado exitosas en materia evaluativa. Igualmente valiosos para la construcción de esta propuesta evaluativa han sido los aportes y sugerencias del estudiantado de tercero y cuarto año de las carreras de Bachillerato en la Enseñanza de la Matemática y del Bachillerato en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica, de la Sede de Occidente. Sobre todo en lo que respecta a las estrategias evaluativas que consideran más útiles para el logro de aprendizajes significativos y para el fortalecimiento de habilidades fundamentales en su desarrollo profesional y personal.
title Recomendaciones y estrategias para evaluar en la educación superior: propuesta de un modelo de evaluación centrado en el aprendizaje
title_short Recomendaciones y estrategias para evaluar en la educación superior: propuesta de un modelo de evaluación centrado en el aprendizaje
title_full Recomendaciones y estrategias para evaluar en la educación superior: propuesta de un modelo de evaluación centrado en el aprendizaje
title_fullStr Recomendaciones y estrategias para evaluar en la educación superior: propuesta de un modelo de evaluación centrado en el aprendizaje
title_full_unstemmed Recomendaciones y estrategias para evaluar en la educación superior: propuesta de un modelo de evaluación centrado en el aprendizaje
title_sort recomendaciones y estrategias para evaluar en la educación superior: propuesta de un modelo de evaluación centrado en el aprendizaje
title_alt Recommendations and strategies for evaluating in higher education: proposal for an evaluation model focused on learning
publisher Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57631
work_keys_str_mv AT solorzanovargaswilliam recommendationsandstrategiesforevaluatinginhighereducationproposalforanevaluationmodelfocusedonlearning
AT solorzanovargaswilliam recomendacionesyestrategiasparaevaluarenlaeducacionsuperiorpropuestadeunmodelodeevaluacioncentradoenelaprendizaje
_version_ 1822055403009081344
spelling PENSAMIENTOACTUAL576312024-12-04T15:00:13Z Recommendations and strategies for evaluating in higher education: proposal for an evaluation model focused on learning Recomendaciones y estrategias para evaluar en la educación superior: propuesta de un modelo de evaluación centrado en el aprendizaje Solórzano Vargas, William evaluation evaluation method. higher education formative evaluation evaluation for learning evaluación método de evauluación educación superior evaluación formativa evaluación para el aprendizaje This document presents a proposal for an evaluation model oriented to the learning of students. The fundamental objective is to provide inputs that are of practical use to university teaching staff, with the aim of contributing to improving the complex work of evaluation. educational. It is aimed at higher education teachers of all academic disciplines; In it you can find a set of guiding principles for a type of evaluation that encourages the development of skills and promotes the acquisition of significant learning in students, as opposed to the mere measurement and qualification of knowledge. This model was developed from the review of existing literature and is nourished by the knowledge generated in research, through interviews applied to a group of teachers from the Western Headquarters, of the University of Costa Rica; who generously shared experiences that have been successful in evaluation matters. Equally valuable for the construction of this evaluative proposal have been the contributions and suggestions of the third and fourth year students of the Baccalaureate in the Teaching of Mathematics and the Baccalaureate in the Teaching of Social Studies and Civics, from the Headquarters of West. Especially with regard to the evaluation strategies that they consider most useful for achieving significant learning and for strengthening fundamental skills in their professional and personal development. En este documento se presenta una propuesta de un modelo de evaluación orientado al aprendizaje de las personas estudiantes, el objetivo fundamental es aportar insumos que sean de utilidad práctica para el personal docente universitario, con la finalidad de contribuir a mejorar la compleja labor de la evaluación educativa. Está dirigido a los docentes de la educación superior de todas las disciplinas académicas; en él se pueden encontrar un conjunto de principios orientadores de un tipo de evaluación que fomenta el desarrollo de habilidades y propicia la adquisición de aprendizajes significativos en el estudiantado, en contraposición a la mera medición y calificación de conocimientos. Este modelo fue elaborado a partir de la revisión de la literatura existente y se nutre de los conocimientos generados en investigación, mediante entrevistas aplicadas a un grupo de docentes de la Sede de Occidente, de la Universidad de Costa Rica; quienes de manera generosa compartieron experiencias que les han resultado exitosas en materia evaluativa. Igualmente valiosos para la construcción de esta propuesta evaluativa han sido los aportes y sugerencias del estudiantado de tercero y cuarto año de las carreras de Bachillerato en la Enseñanza de la Matemática y del Bachillerato en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica, de la Sede de Occidente. Sobre todo en lo que respecta a las estrategias evaluativas que consideran más útiles para el logro de aprendizajes significativos y para el fortalecimiento de habilidades fundamentales en su desarrollo profesional y personal. Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2023-12-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57631 10.15517/pa.v23i41.57631 Pensamiento Actual; Vol. 23 No. 41 (2023): Pensamiento Actual (Diciembre 2023- Mayo 2024) Pensamiento Actual; Vol. 23 Núm. 41 (2023): Pensamiento Actual (Diciembre 2023- Mayo 2024) 2215-3586 1409-0112 10.15517/pa.v23i41 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57631/58358 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57631/58359 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57631/58360 Derechos de autor 2023 Pensamiento Actual https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/