Transitar la frontera: Fricciones, desencadenantes y oportunidades para la integración de conocimientos en proyectos de Acción Social

La integración de conocimientos se plantea como la capacidad de agrupar diversos cuerpos de saberes para resolver problemas complejos y facilitar la innovación. El objetivo del texto es dilucidar posibles fricciones, desencadenantes y oportunidades para fomentar procesos de integración entre los res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villalobos Ramírez, Susana María
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2022
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/51424
id PENSAMIENTOACTUAL51424
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Pensamiento Actual
language spa
format Online
author Villalobos Ramírez, Susana María
spellingShingle Villalobos Ramírez, Susana María
Transitar la frontera: Fricciones, desencadenantes y oportunidades para la integración de conocimientos en proyectos de Acción Social
author_facet Villalobos Ramírez, Susana María
author_sort Villalobos Ramírez, Susana María
description La integración de conocimientos se plantea como la capacidad de agrupar diversos cuerpos de saberes para resolver problemas complejos y facilitar la innovación. El objetivo del texto es dilucidar posibles fricciones, desencadenantes y oportunidades para fomentar procesos de integración entre los responsables de los diversos proyectos de Acción Social como una estrategia de innovación social en el contexto académico. La metodología implicó la recolección de información mediante dos fuentes primarias: primeramente, se aplicaron entrevistas a una muestra de dieciséis informantes calificados, a partir del análisis de los datos recolectados se realizó una categorización y se detectaron necesidades que permiten identificar doce oportunidades de “Innovación guiada por resultados” (Ulwick, 2014). En una segunda etapa de investigación, esas doce oportunidades se incorporaron en un cuestionario en el que se solicitó a una muestra de veinticinco informantes la calificación del grado de satisfacción y del grado de importancia mediante una escala de Likert de cinco puntos sobre cada oportunidad. Conjuntamente se revisaron publicaciones relacionadas con la gestión y transferencia de conocimientos. Los resultados de esta identificación exploratoria muestran que algunos desencadenantes para la integración se dan bajo condiciones emergentes, el sentido del deber y el propósito. La colaboración entre pares se da en la medida en que las necesidades básicas de seguridad, beneficio percibido y reciprocidad son satisfechas. La cuantificación de resultados demuestra la necesidad de brindar formación y motivación para implicarse en procesos integradores que resulten en mayor innovación. Por último, se plantean consideraciones para el análisis prospectivo del caso.
title Transitar la frontera: Fricciones, desencadenantes y oportunidades para la integración de conocimientos en proyectos de Acción Social
title_short Transitar la frontera: Fricciones, desencadenantes y oportunidades para la integración de conocimientos en proyectos de Acción Social
title_full Transitar la frontera: Fricciones, desencadenantes y oportunidades para la integración de conocimientos en proyectos de Acción Social
title_fullStr Transitar la frontera: Fricciones, desencadenantes y oportunidades para la integración de conocimientos en proyectos de Acción Social
title_full_unstemmed Transitar la frontera: Fricciones, desencadenantes y oportunidades para la integración de conocimientos en proyectos de Acción Social
title_sort transitar la frontera: fricciones, desencadenantes y oportunidades para la integración de conocimientos en proyectos de acción social
title_alt Crossing the Border: Frictions, Triggers and Opportunities for Knowledge Integration in Social Action projects
publisher Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/51424
work_keys_str_mv AT villalobosramirezsusanamaria crossingtheborderfrictionstriggersandopportunitiesforknowledgeintegrationinsocialactionprojects
AT villalobosramirezsusanamaria transitarlafronterafriccionesdesencadenantesyoportunidadesparalaintegraciondeconocimientosenproyectosdeaccionsocial
_version_ 1805404504843091968
spelling PENSAMIENTOACTUAL514242022-08-08T00:22:54Z Crossing the Border: Frictions, Triggers and Opportunities for Knowledge Integration in Social Action projects Transitar la frontera: Fricciones, desencadenantes y oportunidades para la integración de conocimientos en proyectos de Acción Social Villalobos Ramírez, Susana María knowledge management knowledge integration social action social innovation university gestión de conocimientos integración de conocimientos acción social innovación social universidad Knowledge integration is seen as the ability to bring together diverse bodies of knowledge to solve complex problems and facilitate innovation. The aim of the text is to elucidate possible frictions, triggers and opportunities to promote integration processes among those responsible for Social Action projects as a strategy for social innovation in the academic context. The methodology involved the collection of information through two primary sources: firstly, interviews were applied to a sample of sixteen qualified informants, from the analysis of the information collected, a categorization is made, and the needs are condensed to identify twelve opportunities for "Outcome-Driven Innovation " (Ulwick, 2014). In a second stage of research these twelve opportunities were incorporated into a questionnaire in which a sample of twenty-five informants were asked to rate the degree of satisfaction and degree of importance using a Likert scale on each opportunity. At the same time, publications related to knowledge management and transfer were reviewed. The results of this exploratory identification show that some triggers for integration occur under emergent conditions, sense of duty and purpose. Peer collaboration occurs to the extent that the basic needs of security, perceived benefit and reciprocity are met. The quantification of results demonstrates the need to provide training and motivation to engage in integrative processes that result in greater innovation. Finally, considerations are raised for the prospective analysis of the case. La integración de conocimientos se plantea como la capacidad de agrupar diversos cuerpos de saberes para resolver problemas complejos y facilitar la innovación. El objetivo del texto es dilucidar posibles fricciones, desencadenantes y oportunidades para fomentar procesos de integración entre los responsables de los diversos proyectos de Acción Social como una estrategia de innovación social en el contexto académico. La metodología implicó la recolección de información mediante dos fuentes primarias: primeramente, se aplicaron entrevistas a una muestra de dieciséis informantes calificados, a partir del análisis de los datos recolectados se realizó una categorización y se detectaron necesidades que permiten identificar doce oportunidades de “Innovación guiada por resultados” (Ulwick, 2014). En una segunda etapa de investigación, esas doce oportunidades se incorporaron en un cuestionario en el que se solicitó a una muestra de veinticinco informantes la calificación del grado de satisfacción y del grado de importancia mediante una escala de Likert de cinco puntos sobre cada oportunidad. Conjuntamente se revisaron publicaciones relacionadas con la gestión y transferencia de conocimientos. Los resultados de esta identificación exploratoria muestran que algunos desencadenantes para la integración se dan bajo condiciones emergentes, el sentido del deber y el propósito. La colaboración entre pares se da en la medida en que las necesidades básicas de seguridad, beneficio percibido y reciprocidad son satisfechas. La cuantificación de resultados demuestra la necesidad de brindar formación y motivación para implicarse en procesos integradores que resulten en mayor innovación. Por último, se plantean consideraciones para el análisis prospectivo del caso. Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2022-06-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/epub+zip text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/51424 10.15517/pa.v22i38.51424 Pensamiento Actual; Vol. 22 No. 38 (2022): Vol. 22 Núm. 38 (2022): Pensamiento Actual (junio 2022- noviembre 2022) Pensamiento Actual; Vol. 22 Núm. 38 (2022): Vol. 22 Núm. 38 (2022): Pensamiento Actual (junio 2022- noviembre 2022) 2215-3586 1409-0112 10.15517/pa.v22i38 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/51424/51876 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/51424/51877 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/51424/51892 Derechos de autor 2022 Pensamiento Actual