El liderazgo pedagógico del docente de Español ante los nuevos programas de Lengua y Literatura: una oportunidad de transformar realidades

Se propone en este documento un perfil ideal del docente de Español, al trasladar, de forma contextualizada, las habilidades de liderazgo pedagógico que todo docente debería desarrollar para su trabajo con la comunidad educativa, en relación específica con esta asignatura y los objetivos de formació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chinchilla Araya, Tatiana
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2022
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/51343
id PENSAMIENTOACTUAL51343
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Pensamiento Actual
language spa
format Online
author Chinchilla Araya, Tatiana
spellingShingle Chinchilla Araya, Tatiana
El liderazgo pedagógico del docente de Español ante los nuevos programas de Lengua y Literatura: una oportunidad de transformar realidades
author_facet Chinchilla Araya, Tatiana
author_sort Chinchilla Araya, Tatiana
description Se propone en este documento un perfil ideal del docente de Español, al trasladar, de forma contextualizada, las habilidades de liderazgo pedagógico que todo docente debería desarrollar para su trabajo con la comunidad educativa, en relación específica con esta asignatura y los objetivos de formación perseguidos. Lo anterior, como una manera de revisar las competencias y destrezas necesarias para que estos profesionales sean capaces de llevar a la práctica, de maneras efectivas, los objetivos y contenidos propuestos en un nuevo programa que vino a romper los esquemas tradicionales de la DLL en las instituciones costarricenses. El docente debe estar convencido del papel que tiene como transformador de la realidad de aula, como líder potencial y real de esos cambios en el aprendizaje de la Lengua y la Literatura, para bien de la sociedad. Lo anterior desde las herramientas que el programa de estudios actual le permite, para que sea posible vislumbrar cambios en las habilidades comunicativas de las personas, a corto plazo, las cuales trasciendan la memorización de reglas gramaticales y lecturas acríticas. De esa manera, se establecen algunas visiones críticas sobre la forma en que los educadores han percibido y aplicado los nuevos parámetros expuestos en el programa de Español actual, así como una propuesta reflexiva sobre el perfil del profesor de Español como líder pedagógico, quien tiene en sus manos la posibilidad de que la propuesta ministerial trascienda los documentos, de forma tal que se produzcan cambios concretos en la forma de percibir la materia de Español, por parte de la comunidad educativa.
title El liderazgo pedagógico del docente de Español ante los nuevos programas de Lengua y Literatura: una oportunidad de transformar realidades
title_short El liderazgo pedagógico del docente de Español ante los nuevos programas de Lengua y Literatura: una oportunidad de transformar realidades
title_full El liderazgo pedagógico del docente de Español ante los nuevos programas de Lengua y Literatura: una oportunidad de transformar realidades
title_fullStr El liderazgo pedagógico del docente de Español ante los nuevos programas de Lengua y Literatura: una oportunidad de transformar realidades
title_full_unstemmed El liderazgo pedagógico del docente de Español ante los nuevos programas de Lengua y Literatura: una oportunidad de transformar realidades
title_sort el liderazgo pedagógico del docente de español ante los nuevos programas de lengua y literatura: una oportunidad de transformar realidades
title_alt The Pedagogical Leadership of the Spanish Teacher Before the New Language and Literature Programs: an Opportunity to Transform Realities
publisher Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/51343
work_keys_str_mv AT chinchillaarayatatiana thepedagogicalleadershipofthespanishteacherbeforethenewlanguageandliteratureprogramsanopportunitytotransformrealities
AT chinchillaarayatatiana elliderazgopedagogicodeldocentedeespanolantelosnuevosprogramasdelenguayliteraturaunaoportunidaddetransformarrealidades
AT chinchillaarayatatiana pedagogicalleadershipofthespanishteacherbeforethenewlanguageandliteratureprogramsanopportunitytotransformrealities
_version_ 1805404503965433856
spelling PENSAMIENTOACTUAL513432022-08-08T00:22:54Z The Pedagogical Leadership of the Spanish Teacher Before the New Language and Literature Programs: an Opportunity to Transform Realities El liderazgo pedagógico del docente de Español ante los nuevos programas de Lengua y Literatura: una oportunidad de transformar realidades Chinchilla Araya, Tatiana Transformational Leadership Pedagogical Leadership Communicative Approach Didactics of Language and Literature Professional Identity liderazgo transformacional liderazgo pedagógico enfoque comunicativo Didáctica de la Lengua y la Literatura identidad profesional An ideal profile of the Spanish teacher is proposed in this document, by transferring, in a contextualized way, the pedagogical leadership skills that every teacher should develop for their work with the educational community, in specific relation to this subject and the objectives of pursued formations. The foregoing, as a way of reviewing the competencies and skills necessary for these professionals to be able to put into practice, in effective ways, the objectives and contents proposed in a new program that came to break the traditional schemes of the DLL in the Costa Rican institutions. The teacher must be convinced of the role that he has as a transformer of the reality of the classroom, as a potential and real leader of these changes in the learning of Language and Literature, for the good of society. The foregoing from the tools that the current study program allows, so that it is possible to glimpse changes in the communication skills of people, in the short term, which transcend the memorization of grammatical rules and uncritical readings. In this way, some critical visions were established on the way in which educators have perceived and applied the new parameters exposed in the current Spanish program, as well as a reflexive proposal on the profile of the Spanish teacher as a pedagogical leader, who has in hands the possibility that the ministerial proposal transcends the documents, in such a way that concrete changes are produced in the way of perceiving the subject of Spanish, by the educational community. Se propone en este documento un perfil ideal del docente de Español, al trasladar, de forma contextualizada, las habilidades de liderazgo pedagógico que todo docente debería desarrollar para su trabajo con la comunidad educativa, en relación específica con esta asignatura y los objetivos de formación perseguidos. Lo anterior, como una manera de revisar las competencias y destrezas necesarias para que estos profesionales sean capaces de llevar a la práctica, de maneras efectivas, los objetivos y contenidos propuestos en un nuevo programa que vino a romper los esquemas tradicionales de la DLL en las instituciones costarricenses. El docente debe estar convencido del papel que tiene como transformador de la realidad de aula, como líder potencial y real de esos cambios en el aprendizaje de la Lengua y la Literatura, para bien de la sociedad. Lo anterior desde las herramientas que el programa de estudios actual le permite, para que sea posible vislumbrar cambios en las habilidades comunicativas de las personas, a corto plazo, las cuales trasciendan la memorización de reglas gramaticales y lecturas acríticas. De esa manera, se establecen algunas visiones críticas sobre la forma en que los educadores han percibido y aplicado los nuevos parámetros expuestos en el programa de Español actual, así como una propuesta reflexiva sobre el perfil del profesor de Español como líder pedagógico, quien tiene en sus manos la posibilidad de que la propuesta ministerial trascienda los documentos, de forma tal que se produzcan cambios concretos en la forma de percibir la materia de Español, por parte de la comunidad educativa. Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2022-06-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/epub+zip text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/51343 10.15517/pa.v22i38.51343 Pensamiento Actual; Vol. 22 No. 38 (2022): Vol. 22 Núm. 38 (2022): Pensamiento Actual (junio 2022- noviembre 2022) Pensamiento Actual; Vol. 22 Núm. 38 (2022): Vol. 22 Núm. 38 (2022): Pensamiento Actual (junio 2022- noviembre 2022) 2215-3586 1409-0112 10.15517/pa.v22i38 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/51343/51905 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/51343/51906 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/51343/51907 Derechos de autor 2022 Pensamiento Actual