Comparación de factores motivacionales para la práctica de ejercicio físico entre proyectos de adultas y adultos mayores institucionalizados

El objetivo de este estudio es comparar los factores motivacionales a través de la práctica de ejercicio físico en dos proyectos de personas adultas y adultas mayores con metodologías diferentes. El estudio es correlacional, con un muestreo intencional de 100 personas (25 hombres y 75 mujeres), con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moya Castro, Diego, Vargas Villalobos, María Auxiliadora
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2019
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/37878
id PENSAMIENTOACTUAL37878
record_format ojs
spelling PENSAMIENTOACTUAL378782019-09-18T19:35:15Z Comparison of motivational factors for the practice of physical exercise among projects of institutionalized older adults Comparación de factores motivacionales para la práctica de ejercicio físico entre proyectos de adultas y adultos mayores institucionalizados Moya Castro, Diego Vargas Villalobos, María Auxiliadora Motivational factors physical exercise older adults Factores motivacionales ejercicio físico adultos mayores The objective of this study is to compare the motivational factors for the practice of physical exercise in two projects for adults andelderly adults with different methodologies. The study is correlational, with an intentional sampling of 100 people (25 men and 75women), aged 50 to 73, belonging to two projects developed at the University of Costa Rica, Western Branch, which are offered twice aweek. To measure the motivational factors, the scale of the Measure of the Motives for Physical Activity-Revised (MPAM-R) was used.According to the Mann-Whitney test, the projects show significant differences in the Music, Movement and Health project (1), with respect to the Movement and Health project (2), in the dimensions: Enjoyment (Z = -2.76 / DS = 0.56), Fitness / Health (Z = -3.12 / DS = 0.28) and Competition (Z = -3.29 / DS = 0.78) (p <0.05), while in the Appearance dimensions (Z = -1.38 / DS = 1.24) and Social (Z = -1.93 / DS = 0.99) statistically significant differences were not found (p> 0.05). The differences in the reasons for the practice of physical exercise are based mainly on the methodology of project 1, the most accepted being mainly the use of music, which functions as an extrinsic motivational factor. In addition, the participants report a greater enjoyment, a better relationship between fitness, health and a positive contribution with the competition factor, in the physical exercise with dance music. El objetivo de este estudio es comparar los factores motivacionales a través de la práctica de ejercicio físico en dos proyectos de personas adultas y adultas mayores con metodologías diferentes. El estudio es correlacional, con un muestreo intencional de 100 personas (25 hombres y 75 mujeres), con edades de 50 a 73 años, pertenecientes a dos proyectos que se desarrollan en la Universidad de Costa Rica, Sede Occidente, los cuales se imparten dos veces por semana. Para medir los factores motivacionales se utilizó la escala de Medida de los Motivos para la Actividad Física-Revisada (MPAM-R). Según la prueba Mann-Whitney, los proyectos muestran diferencias significativas en el proyecto Música, Movimiento y Salud (1), con respecto al proyecto Movimiento y Salud (2), en las dimensiones: Disfrute (Z=-2,76/DS=0,56),  Fitness/Salud (Z=-3,12/DS=0,28) y Competencia (Z=-3,29/DS=0,78) (p<0.05), mientras que en las dimensiones Apariencia (Z=-1,38/DS=1,24) y Social (Z=-1,93/DS=0,99) no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p>0.05). Las diferencias en los motivos de la práctica del ejercicio físico se basan principalmente en la metodología del proyecto 1, siendo la más aceptada principalmente por el uso de la música, que funciona como un factor motivacional extrínseco. Además, los participantes perciben un mayor disfrute, una mejor relación entre fitness, salud y un aporte positivo con el factor de competencia, en el ejercicio físico con música bailable. Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2019-06-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/37878 10.15517/pa.v19i32.37878 Pensamiento Actual; Vol. 19 No. 32 (2019): Pensamiento Actual (Junio 2019- Noviembre 2019); 92-98 Pensamiento Actual; Vol. 19 Núm. 32 (2019): Pensamiento Actual (Junio 2019- Noviembre 2019); 92-98 2215-3586 1409-0112 10.15517/pa.v19i32 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/37878/38830 Derechos de autor 2019 Pensamiento Actual
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Pensamiento Actual
language spa
format Online
author Moya Castro, Diego
Vargas Villalobos, María Auxiliadora
spellingShingle Moya Castro, Diego
Vargas Villalobos, María Auxiliadora
Comparación de factores motivacionales para la práctica de ejercicio físico entre proyectos de adultas y adultos mayores institucionalizados
author_facet Moya Castro, Diego
Vargas Villalobos, María Auxiliadora
author_sort Moya Castro, Diego
description El objetivo de este estudio es comparar los factores motivacionales a través de la práctica de ejercicio físico en dos proyectos de personas adultas y adultas mayores con metodologías diferentes. El estudio es correlacional, con un muestreo intencional de 100 personas (25 hombres y 75 mujeres), con edades de 50 a 73 años, pertenecientes a dos proyectos que se desarrollan en la Universidad de Costa Rica, Sede Occidente, los cuales se imparten dos veces por semana. Para medir los factores motivacionales se utilizó la escala de Medida de los Motivos para la Actividad Física-Revisada (MPAM-R). Según la prueba Mann-Whitney, los proyectos muestran diferencias significativas en el proyecto Música, Movimiento y Salud (1), con respecto al proyecto Movimiento y Salud (2), en las dimensiones: Disfrute (Z=-2,76/DS=0,56),  Fitness/Salud (Z=-3,12/DS=0,28) y Competencia (Z=-3,29/DS=0,78) (p<0.05), mientras que en las dimensiones Apariencia (Z=-1,38/DS=1,24) y Social (Z=-1,93/DS=0,99) no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p>0.05). Las diferencias en los motivos de la práctica del ejercicio físico se basan principalmente en la metodología del proyecto 1, siendo la más aceptada principalmente por el uso de la música, que funciona como un factor motivacional extrínseco. Además, los participantes perciben un mayor disfrute, una mejor relación entre fitness, salud y un aporte positivo con el factor de competencia, en el ejercicio físico con música bailable.
title Comparación de factores motivacionales para la práctica de ejercicio físico entre proyectos de adultas y adultos mayores institucionalizados
title_short Comparación de factores motivacionales para la práctica de ejercicio físico entre proyectos de adultas y adultos mayores institucionalizados
title_full Comparación de factores motivacionales para la práctica de ejercicio físico entre proyectos de adultas y adultos mayores institucionalizados
title_fullStr Comparación de factores motivacionales para la práctica de ejercicio físico entre proyectos de adultas y adultos mayores institucionalizados
title_full_unstemmed Comparación de factores motivacionales para la práctica de ejercicio físico entre proyectos de adultas y adultos mayores institucionalizados
title_sort comparación de factores motivacionales para la práctica de ejercicio físico entre proyectos de adultas y adultos mayores institucionalizados
title_alt Comparison of motivational factors for the practice of physical exercise among projects of institutionalized older adults
publisher Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente
publishDate 2019
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/37878
work_keys_str_mv AT moyacastrodiego comparisonofmotivationalfactorsforthepracticeofphysicalexerciseamongprojectsofinstitutionalizedolderadults
AT vargasvillalobosmariaauxiliadora comparisonofmotivationalfactorsforthepracticeofphysicalexerciseamongprojectsofinstitutionalizedolderadults
AT moyacastrodiego comparaciondefactoresmotivacionalesparalapracticadeejerciciofisicoentreproyectosdeadultasyadultosmayoresinstitucionalizados
AT vargasvillalobosmariaauxiliadora comparaciondefactoresmotivacionalesparalapracticadeejerciciofisicoentreproyectosdeadultasyadultosmayoresinstitucionalizados
_version_ 1805404490540515328