Los patrones básicos de movimiento saltar y lanzar: la evaluación del proceso y el producto

Este estudio analizó la relación entre la evaluación del producto y la evaluación del proceso de los patrones básicos de movimiento saltar y lanzar. 40 sujetos, todos hombres, 10.03 ± 0.3 años, 37.82 ± 13.9 kg, 139 ± 28 cm y 19.38 ± 4.5 IMC (kg/m2). Se utilizó el Instrumento Patrones Básicos de Movi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Márquez-Barquero, Magally, Salazar Rojas, Walter
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica 2023
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/48328
id PEM48328
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Pensar en Movimiento
language spa
format Online
author Márquez-Barquero, Magally
Salazar Rojas, Walter
spellingShingle Márquez-Barquero, Magally
Salazar Rojas, Walter
Los patrones básicos de movimiento saltar y lanzar: la evaluación del proceso y el producto
author_facet Márquez-Barquero, Magally
Salazar Rojas, Walter
author_sort Márquez-Barquero, Magally
description Este estudio analizó la relación entre la evaluación del producto y la evaluación del proceso de los patrones básicos de movimiento saltar y lanzar. 40 sujetos, todos hombres, 10.03 ± 0.3 años, 37.82 ± 13.9 kg, 139 ± 28 cm y 19.38 ± 4.5 IMC (kg/m2). Se utilizó el Instrumento Patrones Básicos de Movimiento (IPBM) para la evaluación del proceso; en los productos se realizaron las pruebas salto de longitud y de lanzamiento por encima del hombro para saltar y lanzar, respectivamente. Se hizo estadística descriptiva (promedios y desviaciones estándar) para las medidas antropométricas y para analizar la relación de los resultados de los dos intentos de producto y de proceso, correlación de Spearman a un nivel de significancia de p ≤ .05 y p ≤ .01. Las correlaciones obtenidas expusieron la existencia de una relación positiva y significativa entre la evaluación del proceso y la evaluación del producto de saltar en el intento 1 (r = 0.447; p = .004; r2 = 0.200) y en el intento 2 (r = 0.562; p < .0001; r2 = 0.316), de igual forma entre la evaluación del proceso y la evaluación del producto de lanzar en el intento 1 (r = 0.332; p = .043; r2 = 0.011) y en el intento 2 (r = 0.311; p = .051, r2 = 0.097). La correlación indica que los sujetos con mejores resultados en las evaluaciones orientadas al proceso tienen mejores resultados en las evaluaciones orientadas al producto; sugiere que, al mejorar la técnica, se puede mejorar el producto. Al comprender cómo la evaluación orientada al proceso y la evaluación orientada al producto se relacionan entre sí e identificar qué se quiere medir y para qué, se puede esperar objetividad en los métodos de la valoración de la ejecución del movimiento humano desde el enfoque del proceso y el producto.
title Los patrones básicos de movimiento saltar y lanzar: la evaluación del proceso y el producto
title_short Los patrones básicos de movimiento saltar y lanzar: la evaluación del proceso y el producto
title_full Los patrones básicos de movimiento saltar y lanzar: la evaluación del proceso y el producto
title_fullStr Los patrones básicos de movimiento saltar y lanzar: la evaluación del proceso y el producto
title_full_unstemmed Los patrones básicos de movimiento saltar y lanzar: la evaluación del proceso y el producto
title_sort los patrones básicos de movimiento saltar y lanzar: la evaluación del proceso y el producto
title_alt Basic movement patterns in jumping: an assessment of the process and output
A AVALIAÇÃO DAS HABILIDADES MOTORAS FUNDAMENTAIS: RELAÇÃO DO PRODUTO E DO PROCESSO
publisher Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/48328
work_keys_str_mv AT marquezbarqueromagally basicmovementpatternsinjumpinganassessmentoftheprocessandoutput
AT salazarrojaswalter basicmovementpatternsinjumpinganassessmentoftheprocessandoutput
AT marquezbarqueromagally lospatronesbasicosdemovimientosaltarylanzarlaevaluaciondelprocesoyelproducto
AT salazarrojaswalter lospatronesbasicosdemovimientosaltarylanzarlaevaluaciondelprocesoyelproducto
AT marquezbarqueromagally aavaliacaodashabilidadesmotorasfundamentaisrelacaodoprodutoedoprocesso
AT salazarrojaswalter aavaliacaodashabilidadesmotorasfundamentaisrelacaodoprodutoedoprocesso
_version_ 1805404578738339840
spelling PEM483282023-07-06T18:20:11Z Basic movement patterns in jumping: an assessment of the process and output Los patrones básicos de movimiento saltar y lanzar: la evaluación del proceso y el producto A AVALIAÇÃO DAS HABILIDADES MOTORAS FUNDAMENTAIS: RELAÇÃO DO PRODUTO E DO PROCESSO Márquez-Barquero, Magally Salazar Rojas, Walter physical activity children assesment basic movement patterns actividad física niños evaluación patrones básicos de movimiento atividade física crianças avaliação padrões fundamentais de movimento This study examines the relationship between output assessment and process assessment for basic movement patterns in jumping and throwing. Forty subjects, all male, 10.03 ± 0.3 years old, 37.82 ± 13.9 kg, 139 ± 28 cm and 19.38 ± 4.5 IMC (kg/m2) participated. The Basic Movement Patterns Instrument (IPBM) was used for assessing the process. For the output, length jump and over-the-shoulder throw tests were made for jumping and throwing, respectively. A descriptive statistics was carried out (averages and standard deviations) for the anthropometric measurements, and for examining the relationship of the outcomes of the two output and process attempts, Spearman correlation at a significance level of p ≤ 0.5 and p ≤ .01 was used. The resulting correlations showed the existence of a positive and significant relationship between process assessment and output assessment of jumping of (r = 0.447; p = .004; r2 = 0.200) in attempt 1 and of (r = 0.562; p < .0001; r2 = 0.316) in attempt 2. Similar results were found between process assessment and output assessment of throwing, (r = 0.332; p = .043; r2 = 0.011) in attempt 1 and (r = 0.311; p = .051, r2 = 0.097) in attempt 2. The correlation indicates that the subjects with the best results in process-oriented assessments have better results in output-oriented assessments; this suggests that the output can be improved by improving the technique. In understanding how process-oriented assessment and output-oriented assessment are mutually related, and in identifying what you want to measure and for what purpose, objectivity can be expected in the methods for assessing the performance of human movement with a process and output approach. Este estudio analizó la relación entre la evaluación del producto y la evaluación del proceso de los patrones básicos de movimiento saltar y lanzar. 40 sujetos, todos hombres, 10.03 ± 0.3 años, 37.82 ± 13.9 kg, 139 ± 28 cm y 19.38 ± 4.5 IMC (kg/m2). Se utilizó el Instrumento Patrones Básicos de Movimiento (IPBM) para la evaluación del proceso; en los productos se realizaron las pruebas salto de longitud y de lanzamiento por encima del hombro para saltar y lanzar, respectivamente. Se hizo estadística descriptiva (promedios y desviaciones estándar) para las medidas antropométricas y para analizar la relación de los resultados de los dos intentos de producto y de proceso, correlación de Spearman a un nivel de significancia de p ≤ .05 y p ≤ .01. Las correlaciones obtenidas expusieron la existencia de una relación positiva y significativa entre la evaluación del proceso y la evaluación del producto de saltar en el intento 1 (r = 0.447; p = .004; r2 = 0.200) y en el intento 2 (r = 0.562; p < .0001; r2 = 0.316), de igual forma entre la evaluación del proceso y la evaluación del producto de lanzar en el intento 1 (r = 0.332; p = .043; r2 = 0.011) y en el intento 2 (r = 0.311; p = .051, r2 = 0.097). La correlación indica que los sujetos con mejores resultados en las evaluaciones orientadas al proceso tienen mejores resultados en las evaluaciones orientadas al producto; sugiere que, al mejorar la técnica, se puede mejorar el producto. Al comprender cómo la evaluación orientada al proceso y la evaluación orientada al producto se relacionan entre sí e identificar qué se quiere medir y para qué, se puede esperar objetividad en los métodos de la valoración de la ejecución del movimiento humano desde el enfoque del proceso y el producto. Objetivo: Analisar a relação entre os resultados do produto e os do processo nas habilidades motoras fundamentais de arremesso e salto. Participantes: que trabalharam com 40 participantes, todos homens, 10,03 ± 0,3 anos, 37,82 ± 13,9 kg, 139 ± 28 cm e 19,38 ± 4,5 IMC (kg / m2). Instrumentos: Processo, foi utilizado o Instrumento de Avaliação dos Padrões Básicos de Movimento (IPBM); Produto, no salto, foi realizado o teste de salto em distância e no arremesso, foi realizado o teste de arremesso por cima do ombro. Análise estatística: estatística descritiva (médias e desvios-padrão) das medidas antropométricas e dos resultados das 2 tentativas de produto e processo; Análise de correlação de Pearson a um nível de significância de p ≤ 0,05 ep ≤ 0,01. Resultados: Os escores obtidos mostraram que no salto na tentativa 1 o r obtido foi de 0,447 (p = 0,004), r2 = 0,200 e na tentativa 2 o r obtido foi de 0,562 (p = 0,00), r2 = 0,316. Na tentativa 1 o r obtido foi 0,332 p = 0,043, p = 0,043, r2 = 0,011 e na tentativa 2 o r obtido foi 0,311 p = 0,051, r2 = 0,097. Conclusão: Com base nos resultados da variância explicada, os profissionais da área de Educação Física devem apostar na qualidade da execução das competências básicas fundamentais com vista ao seu desempenho óptimo para que posteriormente se reflitam nas competências complexas aplicadas ao esportes, bem como a promoção de estilos de vida ativos. Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica 2023-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo con revisión por pares Artigo avaliado pelos pares application/pdf text/xml application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/48328 10.15517/pensarmov.v21i2.48328 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 21 No. 2 (2023): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Opens july 1st, closes december 31th); e48328 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 21 Núm. 2 (2023): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Abre 1° de julio, cierra 31 de diciembre); e48328 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; v. 21 n. 2 (2023): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Abre 1 de julho, encerra 30 de dezembro); e48328 Pensar en movimiento; Vol. 21 N.º 2 (2023): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Abre 1° de julio, cierra 31 de diciembre); e48328 1659-4436 1409-0724 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/48328/56339 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/48328/59775 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/48328/59776 Derechos de autor 2023 Magally Márquez-Barquero, Walter Salazar Rojas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0