Actividad física adaptada en el proceso de rehabilitación de personas con discapacidad: una propuesta desde la perspectiva social

El proceso de rehabilitación es fundamental para las personas con discapacidad y, desde un marco ecológico bajo un enfoque social, es relevante pensar que la actividad física adaptada se convierte en una herramienta vital para el desarrollo integral bajo un enfoque de derechos humanos. El objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Muñoz Hinrichsen, Fernando, Martínez Aros, Alan
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica 2022
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/47007
id PEM47007
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Pensar en Movimiento
language spa
format Online
author Muñoz Hinrichsen, Fernando
Martínez Aros, Alan
spellingShingle Muñoz Hinrichsen, Fernando
Martínez Aros, Alan
Actividad física adaptada en el proceso de rehabilitación de personas con discapacidad: una propuesta desde la perspectiva social
author_facet Muñoz Hinrichsen, Fernando
Martínez Aros, Alan
author_sort Muñoz Hinrichsen, Fernando
description El proceso de rehabilitación es fundamental para las personas con discapacidad y, desde un marco ecológico bajo un enfoque social, es relevante pensar que la actividad física adaptada se convierte en una herramienta vital para el desarrollo integral bajo un enfoque de derechos humanos. El objetivo de este ensayo es destacar la actividad física adaptada y denotar cómo se convierte en un espacio de expresión social importante al desarrollar procesos de rehabilitación e inclusión social, junto con conocer cuáles son los alcances y recomendaciones para abordarlos. Es fundamental el desarrollo profesional, evidenciado por procesos de investigación adecuados; así como generar redes que permitan el trabajo comunitario para que el enfoque se base desde una perspectiva social. En conclusión, se debe entender la actividad física como un determinante social para la rehabilitación de personas con discapacidad y, así, dar pie para desarrollar planes y programas enfocados en los lineamientos internacionales de la rehabilitación basada en la comunidad con un modelo ecológico.
title Actividad física adaptada en el proceso de rehabilitación de personas con discapacidad: una propuesta desde la perspectiva social
title_short Actividad física adaptada en el proceso de rehabilitación de personas con discapacidad: una propuesta desde la perspectiva social
title_full Actividad física adaptada en el proceso de rehabilitación de personas con discapacidad: una propuesta desde la perspectiva social
title_fullStr Actividad física adaptada en el proceso de rehabilitación de personas con discapacidad: una propuesta desde la perspectiva social
title_full_unstemmed Actividad física adaptada en el proceso de rehabilitación de personas con discapacidad: una propuesta desde la perspectiva social
title_sort actividad física adaptada en el proceso de rehabilitación de personas con discapacidad: una propuesta desde la perspectiva social
title_alt Adapted physical activity in the rehabilitation process for disabled persons – a proposal from the social perspective
Atividade física adaptada no processo de reabilitação de pessoas com deficiência: uma proposta a partir da perspectiva social
publisher Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/47007
work_keys_str_mv AT munozhinrichsenfernando adaptedphysicalactivityintherehabilitationprocessfordisabledpersonsaproposalfromthesocialperspective
AT martinezarosalan adaptedphysicalactivityintherehabilitationprocessfordisabledpersonsaproposalfromthesocialperspective
AT munozhinrichsenfernando actividadfisicaadaptadaenelprocesoderehabilitaciondepersonascondiscapacidadunapropuestadesdelaperspectivasocial
AT martinezarosalan actividadfisicaadaptadaenelprocesoderehabilitaciondepersonascondiscapacidadunapropuestadesdelaperspectivasocial
AT munozhinrichsenfernando atividadefisicaadaptadanoprocessodereabilitacaodepessoascomdeficienciaumapropostaapartirdaperspectivasocial
AT martinezarosalan atividadefisicaadaptadanoprocessodereabilitacaodepessoascomdeficienciaumapropostaapartirdaperspectivasocial
_version_ 1805404577171767296
spelling PEM470072022-03-01T15:32:06Z Adapted physical activity in the rehabilitation process for disabled persons – a proposal from the social perspective Actividad física adaptada en el proceso de rehabilitación de personas con discapacidad: una propuesta desde la perspectiva social Atividade física adaptada no processo de reabilitação de pessoas com deficiência: uma proposta a partir da perspectiva social Muñoz Hinrichsen, Fernando Martínez Aros, Alan disabilities rehabilitation physical activity quality of life discapacidad rehabilitación actividad física calidad de vida deficiência reabilitação atividade física qualidade de vida The rehabilitation process is key for persons with disabilities and, within an ecological framework under a social approach, it seems reasonable to assume that adapted physical activity becomes a vital tool for holistic development in a human rights approach. The objective of this essay is to highlight adapted physical activity and to stress the fact that it becomes an important space for social expression when developing processes of rehabilitation and social inclusion, as well as in finding out what are the lines and recommendations to approach them. Two key factors are professional development, evidenced by adequate research processes, and the generation of networks that allow community work so that the approach is based on a social perspective. In conclusion, physical activity must be understood as a social determinant for the rehabilitation of persons with disabilities that will thus lead to the development of plans and programs focused on the international guidelines for community-based rehabilitation within an ecological model. El proceso de rehabilitación es fundamental para las personas con discapacidad y, desde un marco ecológico bajo un enfoque social, es relevante pensar que la actividad física adaptada se convierte en una herramienta vital para el desarrollo integral bajo un enfoque de derechos humanos. El objetivo de este ensayo es destacar la actividad física adaptada y denotar cómo se convierte en un espacio de expresión social importante al desarrollar procesos de rehabilitación e inclusión social, junto con conocer cuáles son los alcances y recomendaciones para abordarlos. Es fundamental el desarrollo profesional, evidenciado por procesos de investigación adecuados; así como generar redes que permitan el trabajo comunitario para que el enfoque se base desde una perspectiva social. En conclusión, se debe entender la actividad física como un determinante social para la rehabilitación de personas con discapacidad y, así, dar pie para desarrollar planes y programas enfocados en los lineamientos internacionales de la rehabilitación basada en la comunidad con un modelo ecológico. O processo de reabilitação é fundamental para as pessoas com deficiência e, a partir de um contexto ecológico sob uma abordagem social, é relevante pensar que a atividade física adaptada se torna uma ferramenta vital para o desenvolvimento integral com um enfoque de direitos humanos. O objetivo deste ensaio é destacar a atividade física adaptada e denotar como se torna um espaço de expressão social importante ao desenvolver processos de reabilitação e inclusão social, e, ao mesmo tempo, conhecer quais são os alcances e recomendações para abordá-los. É fundamental o desenvolvimento profissional, evidenciado por processos de pesquisa adequados; assim como gerar redes que possibilitem o trabalho comunitário para que a abordagem se baseie em uma perspectiva social. Em síntese, deve-se entender a atividade física como um determinante social para a reabilitação de pessoas com deficiência e, dessa forma, proporcionar o desenvolvimento de planos e programas orientados às diretrizes internacionais da reabilitação baseada na comunidade com um modelo ecológico. Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica 2022-01-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo con revisión por pares Artigo avaliado pelos pares application/pdf application/pdf text/xml application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/47007 10.15517/pensarmov.v20i1.47007 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 20 No. 1 (2022): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Opens january 1st, closes june 30th); e47007 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 20 Núm. 1 (2022): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Abre 1° de enero, cierra 30 de junio); e47007 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; v. 20 n. 1 (2022): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Abre 1 de janeiro, encerra 30 de junho); e47007 Pensar en movimiento; Vol. 20 N.º 1 (2022): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Abre 1° de enero, cierra 30 de junio); e47007 1659-4436 1409-0724 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/47007/49778 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/47007/50262 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/47007/50505 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/47007/50506 Derechos de autor 2022 Fernando Muñoz Hinrichsen, Alan Martínez Aros