EFECTO DE LA CANTIDAD DE REPETICIONES MENTALES DIRIGIDAS DE LA TAREA SOBRE EL RENDIMIENTO DE UNA RUTINA OBLIGATORIA DE PISO EN NIÓAS QUE PRACTICAN GIMNASIA

El propósito de esta investigación fue comparar dos cargas diferentes de práctica mental, una en que se realizaba dos repeticiones mentales de una rutina de piso y otra en la cual se hacía cinco repeticiones, para observar su efecto sobre el rendimiento en la ejecución de una rutina de piso en gimn...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sobalvarro Chavarría, Laura, Araya Vargas, Gerardo
Format: Online
Language:spa
Published: Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica 2001
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/426
id PEM426
record_format ojs
spelling PEM4262021-06-09T23:08:08Z EFECTO DE LA CANTIDAD DE REPETICIONES MENTALES DIRIGIDAS DE LA TAREA SOBRE EL RENDIMIENTO DE UNA RUTINA OBLIGATORIA DE PISO EN NIÓAS QUE PRACTICAN GIMNASIA Sobalvarro Chavarría, Laura Araya Vargas, Gerardo Entrenamiento mental gimnasia niñas rutinas de piso imaginería práctica mental El propósito de esta investigación fue comparar dos cargas diferentes de práctica mental, una en que se realizaba dos repeticiones mentales de una rutina de piso y otra en la cual se hacía cinco repeticiones, para observar su efecto sobre el rendimiento en la ejecución de una rutina de piso en gimnasia. Participaron 18 niñas con edades entre cinco y doce años quienes practicaban gimnasia regularmente tres veces por semana desde al menos seis meses antes del estudio y que entrenaban para alcanzar los niveles III y IV de la USAG. Estas niñas se dividieron en dos grupos experimentales y un grupo control. El tratamiento de los grupos experimentales consistió en ver el video de la rutina, hacer práctica mental según el protocolo que les correspondía, practicar la rutina y ser evaluadas. Esto en cada sesión, para un total de 10 sesiones, que se desarrollaron tres veces por semana. El grupo control en cambio no realizó práctica mental ni física de la rutina solo veía el video, hacía una vez la rutina y era evaluado, pero esto fue solo en tres ocasiones (sesiones 1, 6 y 10); el resto del tiempo continuó con sus entrenamientos habituales. Dentro de los instrumentos de medición utilizados están el protocolo técnico de la rutina de piso y el protocolo de entrenamiento mental. Los resultados del ANOVA de dos vías (Grupos experimentales por 10 mediciones) demostraron que al considerar las 10 mediciones se observa que el grupo experimental dos obtuvo un rendimiento significativamente mayor que el grupo experimental uno, (F:28.10, p<0.05) y en ambos grupos los mejores niveles de rendimiento se observan de la quinta a la sétima sesión, (F:23.86, p<0.05). Los resultados del ANOVA de dos vías (Grupo control y experimentales en tres mediciones repetidas) demostraron que a lo largo de las mediciones, el grupo control no tuvo cambios significativos a diferencia de los experimentales, que mostraron un mejor rendimiento en la sexta y décima medición (F:20.09, p<0.05). Se concluye que la práctica mental es más efectiva si se realiza mayor cantidad de repeticiones de la tarea antes de practicar físicamente. Además se recomienda combinar la práctica mental con la práctica física en niñas gimnastas para obtener un mejor rendimiento en su práctica deportiva. Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica 2001-12-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo con revisión por pares Experimental Artigo avaliado pelos pares application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/426 10.15517/pensarmov.v1i2.426 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 1 No. 2 (2001): Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; 19-24 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 1 Núm. 2 (2001): Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; 19-24 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; v. 1 n. 2 (2001): Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; 19-24 Pensar en movimiento; Vol. 1 N.º 2 (2001): Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; 19-24 1659-4436 1409-0724 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/426/417 Derechos de autor 2014 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud
institution Universidad de Costa Rica
collection Pensar en Movimiento
language spa
format Online
author Sobalvarro Chavarría, Laura
Araya Vargas, Gerardo
spellingShingle Sobalvarro Chavarría, Laura
Araya Vargas, Gerardo
EFECTO DE LA CANTIDAD DE REPETICIONES MENTALES DIRIGIDAS DE LA TAREA SOBRE EL RENDIMIENTO DE UNA RUTINA OBLIGATORIA DE PISO EN NIÓAS QUE PRACTICAN GIMNASIA
author_facet Sobalvarro Chavarría, Laura
Araya Vargas, Gerardo
author_sort Sobalvarro Chavarría, Laura
description El propósito de esta investigación fue comparar dos cargas diferentes de práctica mental, una en que se realizaba dos repeticiones mentales de una rutina de piso y otra en la cual se hacía cinco repeticiones, para observar su efecto sobre el rendimiento en la ejecución de una rutina de piso en gimnasia. Participaron 18 niñas con edades entre cinco y doce años quienes practicaban gimnasia regularmente tres veces por semana desde al menos seis meses antes del estudio y que entrenaban para alcanzar los niveles III y IV de la USAG. Estas niñas se dividieron en dos grupos experimentales y un grupo control. El tratamiento de los grupos experimentales consistió en ver el video de la rutina, hacer práctica mental según el protocolo que les correspondía, practicar la rutina y ser evaluadas. Esto en cada sesión, para un total de 10 sesiones, que se desarrollaron tres veces por semana. El grupo control en cambio no realizó práctica mental ni física de la rutina solo veía el video, hacía una vez la rutina y era evaluado, pero esto fue solo en tres ocasiones (sesiones 1, 6 y 10); el resto del tiempo continuó con sus entrenamientos habituales. Dentro de los instrumentos de medición utilizados están el protocolo técnico de la rutina de piso y el protocolo de entrenamiento mental. Los resultados del ANOVA de dos vías (Grupos experimentales por 10 mediciones) demostraron que al considerar las 10 mediciones se observa que el grupo experimental dos obtuvo un rendimiento significativamente mayor que el grupo experimental uno, (F:28.10, p<0.05) y en ambos grupos los mejores niveles de rendimiento se observan de la quinta a la sétima sesión, (F:23.86, p<0.05). Los resultados del ANOVA de dos vías (Grupo control y experimentales en tres mediciones repetidas) demostraron que a lo largo de las mediciones, el grupo control no tuvo cambios significativos a diferencia de los experimentales, que mostraron un mejor rendimiento en la sexta y décima medición (F:20.09, p<0.05). Se concluye que la práctica mental es más efectiva si se realiza mayor cantidad de repeticiones de la tarea antes de practicar físicamente. Además se recomienda combinar la práctica mental con la práctica física en niñas gimnastas para obtener un mejor rendimiento en su práctica deportiva.
title EFECTO DE LA CANTIDAD DE REPETICIONES MENTALES DIRIGIDAS DE LA TAREA SOBRE EL RENDIMIENTO DE UNA RUTINA OBLIGATORIA DE PISO EN NIÓAS QUE PRACTICAN GIMNASIA
title_short EFECTO DE LA CANTIDAD DE REPETICIONES MENTALES DIRIGIDAS DE LA TAREA SOBRE EL RENDIMIENTO DE UNA RUTINA OBLIGATORIA DE PISO EN NIÓAS QUE PRACTICAN GIMNASIA
title_full EFECTO DE LA CANTIDAD DE REPETICIONES MENTALES DIRIGIDAS DE LA TAREA SOBRE EL RENDIMIENTO DE UNA RUTINA OBLIGATORIA DE PISO EN NIÓAS QUE PRACTICAN GIMNASIA
title_fullStr EFECTO DE LA CANTIDAD DE REPETICIONES MENTALES DIRIGIDAS DE LA TAREA SOBRE EL RENDIMIENTO DE UNA RUTINA OBLIGATORIA DE PISO EN NIÓAS QUE PRACTICAN GIMNASIA
title_full_unstemmed EFECTO DE LA CANTIDAD DE REPETICIONES MENTALES DIRIGIDAS DE LA TAREA SOBRE EL RENDIMIENTO DE UNA RUTINA OBLIGATORIA DE PISO EN NIÓAS QUE PRACTICAN GIMNASIA
title_sort efecto de la cantidad de repeticiones mentales dirigidas de la tarea sobre el rendimiento de una rutina obligatoria de piso en nióas que practican gimnasia
publisher Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica
publishDate 2001
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/426
work_keys_str_mv AT sobalvarrochavarrialaura efectodelacantidadderepeticionesmentalesdirigidasdelatareasobreelrendimientodeunarutinaobligatoriadepisoennioasquepracticangimnasia
AT arayavargasgerardo efectodelacantidadderepeticionesmentalesdirigidasdelatareasobreelrendimientodeunarutinaobligatoriadepisoennioasquepracticangimnasia
_version_ 1805404550792740864