Construcción del modelo de juego en balonmano

La construcción del modelo de juego en balonmano es una tarea muy compleja, debido a la multiplicidad de acciones en las fases de ataque y defensa y los distintos comportamientos tácticos individuales, grupales y colectivos, estructurados adecuadamente, para resolver las situaciones momentáneas del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mendes, José Carlos, Greco, Pablo Juan, Ibáñez, Sergio José, Nascimento, Juarez Vieira
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/42052
id PEM42052
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Pensar en Movimiento
language spa
format Online
author Mendes, José Carlos
Greco, Pablo Juan
Ibáñez, Sergio José
Nascimento, Juarez Vieira
spellingShingle Mendes, José Carlos
Greco, Pablo Juan
Ibáñez, Sergio José
Nascimento, Juarez Vieira
Construcción del modelo de juego en balonmano
author_facet Mendes, José Carlos
Greco, Pablo Juan
Ibáñez, Sergio José
Nascimento, Juarez Vieira
author_sort Mendes, José Carlos
description La construcción del modelo de juego en balonmano es una tarea muy compleja, debido a la multiplicidad de acciones en las fases de ataque y defensa y los distintos comportamientos tácticos individuales, grupales y colectivos, estructurados adecuadamente, para resolver las situaciones momentáneas del juego. Así, teniendo en cuenta que el entrenador es el responsable de este proceso, este ensayo teórico tiene como objetivo discutir el papel del entrenador en la construcción de un modelo de juego e indicar contenidos para el proceso de entrenamiento capaces de promover la autonomía y la creatividad de los jugadores en la toma de decisiones. La dinámica actual del balonmano de élite exige de los entrenadores un alto nivel de conocimiento profesional, interpersonal e intrapersonal, para una estructuración, con criterio, de las tareas de entrenamiento, con situaciones problemáticas muy similares al juego y que permiten un entrenamiento más autónomo de los jugadores. En este contexto, las tareas de entrenamiento para la fase defensiva se deben desarrollar con altas demandas de comportamientos que anticipen las acciones de los atacantes y con mayor profundidad; mientras que, en la fase ofensiva, deben exigir a los jugadores un papel diversificado y variado de conducta táctica/técnica, individual/grupal/colectiva, en situaciones extremas de presión y con altos niveles de eficiencia y efectividad. Los entrenadores deben seleccionar, organizar y coordinar todas estas acciones como una unidad para un uso racional y oportuno, mediado por los principios rectores de los jugadores y el equipo, dándole una identidad en el juego para su equipo.
title Construcción del modelo de juego en balonmano
title_short Construcción del modelo de juego en balonmano
title_full Construcción del modelo de juego en balonmano
title_fullStr Construcción del modelo de juego en balonmano
title_full_unstemmed Construcción del modelo de juego en balonmano
title_sort construcción del modelo de juego en balonmano
title_alt Building handball game models
Construção do modelo de jogo no handebol
publisher Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/42052
work_keys_str_mv AT mendesjosecarlos buildinghandballgamemodels
AT grecopablojuan buildinghandballgamemodels
AT ibanezsergiojose buildinghandballgamemodels
AT nascimentojuarezvieira buildinghandballgamemodels
AT mendesjosecarlos construcciondelmodelodejuegoenbalonmano
AT grecopablojuan construcciondelmodelodejuegoenbalonmano
AT ibanezsergiojose construcciondelmodelodejuegoenbalonmano
AT nascimentojuarezvieira construcciondelmodelodejuegoenbalonmano
AT mendesjosecarlos construcaodomodelodejogonohandebol
AT grecopablojuan construcaodomodelodejogonohandebol
AT ibanezsergiojose construcaodomodelodejogonohandebol
AT nascimentojuarezvieira construcaodomodelodejogonohandebol
_version_ 1805404571102609408
spelling PEM420522021-06-09T22:41:49Z Building handball game models Construcción del modelo de juego en balonmano Construção do modelo de jogo no handebol Mendes, José Carlos Greco, Pablo Juan Ibáñez, Sergio José Nascimento, Juarez Vieira handball coach training game model balonmano entrenador entrenamiento modelo de juego handebol treinador treinamento modelo de jogo Building handball models is very complex due to the multiple actions performed in attack and defense and the different individual, group, and collective tactical behaviors that must be appropriately structured to solve momentary game situations. Consequently, since coaches are the ones responsible for this process, this theoretical essay aims to address the role of coaches in building game models and to establish contents for the training process capable of promoting the player’s autonomy and creativity when making decisions. The current dynamics of elite handball requires coaches to have a high level of professional, interpersonal, and intrapersonal knowledge, in order to justifiably structure training tasks and problematic situations to be very similar to the actual game and allow for a more autonomous training of players. In this context, on the one hand, training tasks for the defensive phase must be developed with high demands for behaviors that would anticipate the attacker’s actions in greater depth. On the other hand, training tasks for the offensive phase must give players a diversified and varied role of tactical actions individual/group/collective technique in situations of extreme pressure with high levels of efficiency and effectiveness. Coaches must select, organize, and coordinate these actions as a unit for rational and timely use, mediated by the guiding principles of the players and the team, while giving teams an identity in the game.   La construcción del modelo de juego en balonmano es una tarea muy compleja, debido a la multiplicidad de acciones en las fases de ataque y defensa y los distintos comportamientos tácticos individuales, grupales y colectivos, estructurados adecuadamente, para resolver las situaciones momentáneas del juego. Así, teniendo en cuenta que el entrenador es el responsable de este proceso, este ensayo teórico tiene como objetivo discutir el papel del entrenador en la construcción de un modelo de juego e indicar contenidos para el proceso de entrenamiento capaces de promover la autonomía y la creatividad de los jugadores en la toma de decisiones. La dinámica actual del balonmano de élite exige de los entrenadores un alto nivel de conocimiento profesional, interpersonal e intrapersonal, para una estructuración, con criterio, de las tareas de entrenamiento, con situaciones problemáticas muy similares al juego y que permiten un entrenamiento más autónomo de los jugadores. En este contexto, las tareas de entrenamiento para la fase defensiva se deben desarrollar con altas demandas de comportamientos que anticipen las acciones de los atacantes y con mayor profundidad; mientras que, en la fase ofensiva, deben exigir a los jugadores un papel diversificado y variado de conducta táctica/técnica, individual/grupal/colectiva, en situaciones extremas de presión y con altos niveles de eficiencia y efectividad. Los entrenadores deben seleccionar, organizar y coordinar todas estas acciones como una unidad para un uso racional y oportuno, mediado por los principios rectores de los jugadores y el equipo, dándole una identidad en el juego para su equipo. A construção do modelo de jogo no handebol é uma tarefa muito complexa, devido à multiplicidade de ações nas fases de ataque e defesa e dos distintos comportamentos táticos individuais, grupais e coletivos, estruturados adequadamente, para resolver as situações momentâneas do jogo. Dessa forma, considerando que o treinador é o responsável por esse processo, o presente ensaio teórico tem como objetivo discutir o papel do treinador na construção de um modelo de jogo e indicar conteúdo para o processo de treinamento capazes de promover a autonomia e a criatividade dos jogadores na tomada de decisões. A dinâmica atual do handebol de elite exige dos treinadores um alto nível de conhecimento profissional, interpessoal e intrapessoal, para uma estruturação, com critério, das tarefas de treinamento, com situações problemáticas muito semelhantes às do jogo e que permitem um treinamento mais autônomo dos jogadores. Neste contexto, as tarefas de treinamento para a fase defensiva devem ser desenvolvidas com altas demandas de comportamentos que antecipem as ações dos atacantes e com maior profundidade; em contrapartida, na fase ofensiva, é exigido que os jogadores exerçam um papel diversificado e variado de conduta táctica/técnica, individual/grupal/coletiva, em situações extremas de pressão e com altos níveis de eficiência e efetividade. Os treinadores devem selecionar, organizar e coordenar todas essas ações como uma unidade para um uso racional e oportuno, intermediado pelos princípios orientadores dos jogadores e da equipe, dando uma identidade para sua equipe no jogo. Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica 2021-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo con revisión por pares Artigo avaliado pelos pares application/pdf text/xml application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/42052 10.15517/pensarmov.v19i1.42052 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 19 No. 1 (2021): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Opens january 1st, closes june 30th); e42052 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 19 Núm. 1 (2021): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Abre 1° de enero, cierra 30 de junio); e42052 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; v. 19 n. 1 (2021): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Abre 1 de janeiro, encerra 30 de junho); e42052 Pensar en movimiento; Vol. 19 N.º 1 (2021): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Abre 1° de enero, cierra 30 de junio); e42052 1659-4436 1409-0724 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/42052/44959 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/42052/47569 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/42052/47570 Derechos de autor 2021 José Carlos Mendes, Pablo Juan Greco, Sergio José Ibáñez, Juarez Vieira Nascimento