Variabilidad del ritmo cardiaco: ¿Por qué el caos puede ser saludable?
Resumen. La interacción autonómica en nuestro organismo, mediada por el balance simpático-vagal ha sido ampliamente asociada con el estrés y mantención del equilibrio interno respectivamente. La obtención de información oculta en la señal proveniente de la duración de los intervalos RR del ritmo car...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica
2011
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/389 |
id |
PEM389 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PEM3892021-06-09T22:59:34Z Heart Rate Variability: Why Chaos can be healthy Variabilidad del ritmo cardiaco: ¿Por qué el caos puede ser saludable? Cancino, Jorge Heart rate variability RR interval spectral analysis chaos theory Variabilidad del ritmo cardiaco intervalo RR análisis espectral teoría del caos Body autonomic interactions, mediated by sympathetic-parasympathetic balance, have been widely associated with stress and internal homeostasis. The acquisition of data, otherwise hidden in the signal from RR interval duration in heart rate, has given scientists access to the quantification of autonomic balance in humans, as long as the appropriate mathematical analyses are performed. With this information it is possible to know and understand the chaotic behavior of RR signals; this behavior shows the existence of heart rate variability (HRV). Variability is lost in some conditions associated with the presence of pathologies. In addition, with exercise being a stress agent, HRV analysis has been used as a tool to study training load assimilation and overtraining syndrome. Resumen. La interacción autonómica en nuestro organismo, mediada por el balance simpático-vagal ha sido ampliamente asociada con el estrés y mantención del equilibrio interno respectivamente. La obtención de información oculta en la señal proveniente de la duración de los intervalos RR del ritmo cardiaco, ha permitido con el análisis matemático apropiado, acceder a la cuantificación del balance autonómico en las personas. La información obtenida a partir de ello, ha entregado información acerca del comportamiento caótico de la señal RR. Este comportamiento implica la existencia de variabilidad en ritmo cardiaco (VRC), existiendo una pérdida de dicha variabilidad en condiciones asociadas a la presencia de patologías. Además, como el ejercicio físico es un agente estresor, es que el análisis de la VRC se ha asociado a la asimilación de las cargas de entrenamiento y vinculado al síndrome de sobreentrenamiento.Palabras claves: Variabilidad del ritmo cardiaco, intervalo RR, análisis espectral, teoría del caos. Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica 2011-12-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article State of the art summary Artículo con revisión por pares Revisión Artigo avaliado pelos pares application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/389 10.15517/pensarmov.v9i1.389 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 9 No. 1 (2011): Pensar en Movimiento; 22-32 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 9 Núm. 1 (2011): Pensar en Movimiento; 22-32 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; v. 9 n. 1 (2011): Pensar en Movimiento; 22-32 Pensar en movimiento; Vol. 9 N.º 1 (2011): Pensar en Movimiento; 22-32 1659-4436 1409-0724 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/389/380 Derechos de autor 2014 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Pensar en Movimiento |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cancino, Jorge |
spellingShingle |
Cancino, Jorge Variabilidad del ritmo cardiaco: ¿Por qué el caos puede ser saludable? |
author_facet |
Cancino, Jorge |
author_sort |
Cancino, Jorge |
description |
Resumen. La interacción autonómica en nuestro organismo, mediada por el balance simpático-vagal ha sido ampliamente asociada con el estrés y mantención del equilibrio interno respectivamente. La obtención de información oculta en la señal proveniente de la duración de los intervalos RR del ritmo cardiaco, ha permitido con el análisis matemático apropiado, acceder a la cuantificación del balance autonómico en las personas. La información obtenida a partir de ello, ha entregado información acerca del comportamiento caótico de la señal RR. Este comportamiento implica la existencia de variabilidad en ritmo cardiaco (VRC), existiendo una pérdida de dicha variabilidad en condiciones asociadas a la presencia de patologías. Además, como el ejercicio físico es un agente estresor, es que el análisis de la VRC se ha asociado a la asimilación de las cargas de entrenamiento y vinculado al síndrome de sobreentrenamiento.Palabras claves: Variabilidad del ritmo cardiaco, intervalo RR, análisis espectral, teoría del caos. |
title |
Variabilidad del ritmo cardiaco: ¿Por qué el caos puede ser saludable? |
title_short |
Variabilidad del ritmo cardiaco: ¿Por qué el caos puede ser saludable? |
title_full |
Variabilidad del ritmo cardiaco: ¿Por qué el caos puede ser saludable? |
title_fullStr |
Variabilidad del ritmo cardiaco: ¿Por qué el caos puede ser saludable? |
title_full_unstemmed |
Variabilidad del ritmo cardiaco: ¿Por qué el caos puede ser saludable? |
title_sort |
variabilidad del ritmo cardiaco: ¿por qué el caos puede ser saludable? |
title_alt |
Heart Rate Variability: Why Chaos can be healthy |
publisher |
Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2011 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/389 |
work_keys_str_mv |
AT cancinojorge heartratevariabilitywhychaoscanbehealthy AT cancinojorge variabilidaddelritmocardiacoporqueelcaospuedesersaludable |
_version_ |
1805404545204879360 |