REFINANDO EL TEMPO DE LA MÚSICA PARA UN EFECTO ERGOGÉNICO DURANTE EL EJERCICIO DE CICLISMO ESTACIONARIO
El efecto de la música durante el ejercicio ha sido estudiado desde muchas perspectivas, pero los resultados no han sido del todo claros, probablemente por la falta apropiada de control en la investigación. El propósito de este estudio fue medir el rendimiento físico en bicicleta estacionaria en un...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/31616 |
id |
PEM31616 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PEM316162021-06-09T22:49:41Z REFINANDO EL TEMPO DE LA MÚSICA PARA UN EFECTO ERGOGÉNICO DURANTE EL EJERCICIO DE CICLISMO ESTACIONARIO Aburto-Corona, Jorge Alberto Aragón-Vargas, Luis Fernando ritmo resistencia beats rendimiento físico El efecto de la música durante el ejercicio ha sido estudiado desde muchas perspectivas, pero los resultados no han sido del todo claros, probablemente por la falta apropiada de control en la investigación. El propósito de este estudio fue medir el rendimiento físico en bicicleta estacionaria en un ambiente caluroso, en condiciones cuidadosamente controladas, modificando solo el tempo de la música. Diez estudiantes físicamente activos, con 24.5±3.6 años de edad (promedio ± desviación estándar), escogieron su música favorita para hacer ejercicio y realizaron una prueba de máximo esfuerzo en bicicleta. Durante las siguientes visitas al laboratorio, los participantes pedalearon a una cadencia de su preferencia y contra una resistencia constante (70% de la carga máxima) dentro de un cuarto de clima controlado (28.6±0.5°C y 65±3%FC), por 30 minutos en tres días diferentes, sin música (NM), con música tempo medio (MT-120ppm) o música tempo rápido (FT-140ppm) en orden aleatorio. Se registró el esfuerzo percibido (EP), la frecuencia cardíaca (FC) y el trabajo realizado (TR). No se encontró diferencia significativa entre condiciones en EP (4.47±1.52; 4.22±1.5; 3.83±2.06u.a. para NM, MT y FT, respectivamente, p=.162) ni FC (142.4±24.53; 142.6±24.37; 142.9±18.36lpm para NM, MT y FT, respectivamente, p=.994). Sin embargo, sí se encontraron diferencias en TR (43.4±19.02; 46.1±20.34; 47.1±20.97kJ para NM, MT y FT, respectivamente, p=.009); el análisis post-hoc demostró que esas diferencias en TR eran entre FT y NM. Al utilizar música del agrado de cada persona durante el ejercicio, los participantes mejoraron el rendimiento físico solo con tempo rápido de 140ppm. Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica 2017-12-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo con revisión por pares Experimental Artigo avaliado pelos pares application/pdf text/xml https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/31616 10.15517/pensarmov.v15i2.31616 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 15 No. 2 (2017): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Opening July 1, closing December 31); e31616 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 15 Núm. 2 (2017): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Abre 1° de julio, cierra 31 de diciembre); e31616 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; v. 15 n. 2 (2017): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Inicio 1° de Julho, cerramento 31 de Dezembro); e31616 Pensar en movimiento; Vol. 15 N.º 2 (2017): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Abre 1° de julio, cierra 31 de diciembre); e31616 1659-4436 1409-0724 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/31616/31206 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/31616/37065 Derechos de autor 2017 Jorge Alberto Aburto-Corona, Luis Fernando Aragón-Vargas |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Pensar en Movimiento |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Aburto-Corona, Jorge Alberto Aragón-Vargas, Luis Fernando |
spellingShingle |
Aburto-Corona, Jorge Alberto Aragón-Vargas, Luis Fernando REFINANDO EL TEMPO DE LA MÚSICA PARA UN EFECTO ERGOGÉNICO DURANTE EL EJERCICIO DE CICLISMO ESTACIONARIO |
author_facet |
Aburto-Corona, Jorge Alberto Aragón-Vargas, Luis Fernando |
author_sort |
Aburto-Corona, Jorge Alberto |
description |
El efecto de la música durante el ejercicio ha sido estudiado desde muchas perspectivas, pero los resultados no han sido del todo claros, probablemente por la falta apropiada de control en la investigación. El propósito de este estudio fue medir el rendimiento físico en bicicleta estacionaria en un ambiente caluroso, en condiciones cuidadosamente controladas, modificando solo el tempo de la música. Diez estudiantes físicamente activos, con 24.5±3.6 años de edad (promedio ± desviación estándar), escogieron su música favorita para hacer ejercicio y realizaron una prueba de máximo esfuerzo en bicicleta. Durante las siguientes visitas al laboratorio, los participantes pedalearon a una cadencia de su preferencia y contra una resistencia constante (70% de la carga máxima) dentro de un cuarto de clima controlado (28.6±0.5°C y 65±3%FC), por 30 minutos en tres días diferentes, sin música (NM), con música tempo medio (MT-120ppm) o música tempo rápido (FT-140ppm) en orden aleatorio. Se registró el esfuerzo percibido (EP), la frecuencia cardíaca (FC) y el trabajo realizado (TR). No se encontró diferencia significativa entre condiciones en EP (4.47±1.52; 4.22±1.5; 3.83±2.06u.a. para NM, MT y FT, respectivamente, p=.162) ni FC (142.4±24.53; 142.6±24.37; 142.9±18.36lpm para NM, MT y FT, respectivamente, p=.994). Sin embargo, sí se encontraron diferencias en TR (43.4±19.02; 46.1±20.34; 47.1±20.97kJ para NM, MT y FT, respectivamente, p=.009); el análisis post-hoc demostró que esas diferencias en TR eran entre FT y NM. Al utilizar música del agrado de cada persona durante el ejercicio, los participantes mejoraron el rendimiento físico solo con tempo rápido de 140ppm. |
title |
REFINANDO EL TEMPO DE LA MÚSICA PARA UN EFECTO ERGOGÉNICO DURANTE EL EJERCICIO DE CICLISMO ESTACIONARIO |
title_short |
REFINANDO EL TEMPO DE LA MÚSICA PARA UN EFECTO ERGOGÉNICO DURANTE EL EJERCICIO DE CICLISMO ESTACIONARIO |
title_full |
REFINANDO EL TEMPO DE LA MÚSICA PARA UN EFECTO ERGOGÉNICO DURANTE EL EJERCICIO DE CICLISMO ESTACIONARIO |
title_fullStr |
REFINANDO EL TEMPO DE LA MÚSICA PARA UN EFECTO ERGOGÉNICO DURANTE EL EJERCICIO DE CICLISMO ESTACIONARIO |
title_full_unstemmed |
REFINANDO EL TEMPO DE LA MÚSICA PARA UN EFECTO ERGOGÉNICO DURANTE EL EJERCICIO DE CICLISMO ESTACIONARIO |
title_sort |
refinando el tempo de la música para un efecto ergogénico durante el ejercicio de ciclismo estacionario |
publisher |
Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/31616 |
work_keys_str_mv |
AT aburtocoronajorgealberto refinandoeltempodelamusicaparaunefectoergogenicoduranteelejerciciodeciclismoestacionario AT aragonvargasluisfernando refinandoeltempodelamusicaparaunefectoergogenicoduranteelejerciciodeciclismoestacionario |
_version_ |
1805404562807324672 |