ANALISIS EXPLORATORIO Y COMPARATIVO DE LOS NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA EN SESIONES DE MOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL

El objetivo del presente estudio consistió en analizar los niveles de actividad física, la composición del grupo y el papel de la maestra durante una sesión tradicional y una sesión alternativa de motricidad infantil en niñas y niños de cinco años de un colegio de la provincia de Valencia, España. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernández Martínez, Jenifer, Martínez Bello, Vladimir
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/25863
id PEM25863
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Pensar en Movimiento
language spa
format Online
author Fernández Martínez, Jenifer
Martínez Bello, Vladimir
spellingShingle Fernández Martínez, Jenifer
Martínez Bello, Vladimir
ANALISIS EXPLORATORIO Y COMPARATIVO DE LOS NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA EN SESIONES DE MOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL
author_facet Fernández Martínez, Jenifer
Martínez Bello, Vladimir
author_sort Fernández Martínez, Jenifer
description El objetivo del presente estudio consistió en analizar los niveles de actividad física, la composición del grupo y el papel de la maestra durante una sesión tradicional y una sesión alternativa de motricidad infantil en niñas y niños de cinco años de un colegio de la provincia de Valencia, España. Se trató de un estudio descriptivo-exploratorio que utilizó dos instrumentos de recogida de información: un sistema observacional y un sistema de podometría. Participaron ocho sujetos que fueron monitorizados durante las dos sesiones. Los resultados indican que, en la sesión tradicional, la cual estuvo centrada en el juego libre, se observó una mayor presencia de comportamientos sedentarios realizados principalmente en grupo con adulto, grupo 1-1 y solitario, mientras que la conducta del profesorado fue de observadora. Por el contrario, en la sesión alternativa vinculada a un cuento motor, las niñas y niños se mostraron mucho más activos participando en grupos mixtos, y la conducta del profesorado fue la promoción y la demostración de la actividad física. Además, se observó una diferencia en el recuento de pasos entre las dos sesiones. En conclusión, incluso una sesión de menor tiempo, pero estructurada a través de un cuento motor, es capaz de promover niveles más altos de actividad física. Dado su carácter exploratorio, este trabajo espera contribuir a la discusión en el ámbito iberoamericano de cómo se desarrollan las clases de motricidad y cuáles son los determinantes de la actividad física en la primera infancia. Son necesarios futuros estudios que profundicen sobre estas temáticas.
title ANALISIS EXPLORATORIO Y COMPARATIVO DE LOS NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA EN SESIONES DE MOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL
title_short ANALISIS EXPLORATORIO Y COMPARATIVO DE LOS NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA EN SESIONES DE MOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL
title_full ANALISIS EXPLORATORIO Y COMPARATIVO DE LOS NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA EN SESIONES DE MOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL
title_fullStr ANALISIS EXPLORATORIO Y COMPARATIVO DE LOS NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA EN SESIONES DE MOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL
title_full_unstemmed ANALISIS EXPLORATORIO Y COMPARATIVO DE LOS NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA EN SESIONES DE MOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL
title_sort analisis exploratorio y comparativo de los niveles de actividad física en sesiones de motricidad en educación infantil
title_alt ANALYSIS OF PHYSICAL ACTIVITY LEVELS IN CHILDREN´S MOVEMENT SESSIONS IN AN EARLY CHILDHOOD EDUCATION CLASSROOM
publisher Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/25863
work_keys_str_mv AT fernandezmartinezjenifer analysisofphysicalactivitylevelsinchildrensmovementsessionsinanearlychildhoodeducationclassroom
AT martinezbellovladimir analysisofphysicalactivitylevelsinchildrensmovementsessionsinanearlychildhoodeducationclassroom
AT fernandezmartinezjenifer analisisexploratorioycomparativodelosnivelesdeactividadfisicaensesionesdemotricidadeneducacioninfantil
AT martinezbellovladimir analisisexploratorioycomparativodelosnivelesdeactividadfisicaensesionesdemotricidadeneducacioninfantil
_version_ 1805404558977925120
spelling PEM258632021-06-09T01:05:36Z ANALYSIS OF PHYSICAL ACTIVITY LEVELS IN CHILDREN´S MOVEMENT SESSIONS IN AN EARLY CHILDHOOD EDUCATION CLASSROOM ANALISIS EXPLORATORIO Y COMPARATIVO DE LOS NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA EN SESIONES DE MOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL Fernández Martínez, Jenifer Martínez Bello, Vladimir Physical activity early childhood movement sessions free play observational system Actividad física motricidad infantil juego libre sistema observacional The aim of this study was to analyse the physical activity levels (PA), group composition and role of the teacher during a traditional movement session and an alternative movement session in five years children in an early childhood education school in the province of Valencia, Spain. It was a descriptive-exploratory study using two data collection instruments: an observational system and a pedometry system. Eight girls and eight boys were monitored during both sessions. The results indicate that the traditional session which was based on free play show a greater presence of sedentary behaviours, conducted mainly in adult group, group 1-1 and alone, while the behaviour of teachers was as observer. By contrast, in the alternative session presented by a motor story, the children were much more active participating in mixed groups, and the teacher behaviour was the promotion and demonstration of the AF. In addition, there was find a difference in the step count between the two sessions. In conclusion, even less time session but structured through a motor story, it was able to promote higher PA levels. Given the exploratory nature of this study, this work hopes to contribute to the discussion in the Iberoamerican context of how movement classes are developed and what are the determinants of PA in the early childhood education context. Futures studies on these issues are required El objetivo del presente estudio consistió en analizar los niveles de actividad física, la composición del grupo y el papel de la maestra durante una sesión tradicional y una sesión alternativa de motricidad infantil en niñas y niños de cinco años de un colegio de la provincia de Valencia, España. Se trató de un estudio descriptivo-exploratorio que utilizó dos instrumentos de recogida de información: un sistema observacional y un sistema de podometría. Participaron ocho sujetos que fueron monitorizados durante las dos sesiones. Los resultados indican que, en la sesión tradicional, la cual estuvo centrada en el juego libre, se observó una mayor presencia de comportamientos sedentarios realizados principalmente en grupo con adulto, grupo 1-1 y solitario, mientras que la conducta del profesorado fue de observadora. Por el contrario, en la sesión alternativa vinculada a un cuento motor, las niñas y niños se mostraron mucho más activos participando en grupos mixtos, y la conducta del profesorado fue la promoción y la demostración de la actividad física. Además, se observó una diferencia en el recuento de pasos entre las dos sesiones. En conclusión, incluso una sesión de menor tiempo, pero estructurada a través de un cuento motor, es capaz de promover niveles más altos de actividad física. Dado su carácter exploratorio, este trabajo espera contribuir a la discusión en el ámbito iberoamericano de cómo se desarrollan las clases de motricidad y cuáles son los determinantes de la actividad física en la primera infancia. Son necesarios futuros estudios que profundicen sobre estas temáticas. Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica 2016-12-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo con revisión por pares Descriptivo Artigo avaliado pelos pares application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/25863 10.15517/pensarmov.v14i2.25863 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 14 No. 2 (2016): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (cierra 31 de diciembre) Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 14 Núm. 2 (2016): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (cierra 31 de diciembre) Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; v. 14 n. 2 (2016): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (cierra 31 de diciembre) Pensar en movimiento; Vol. 14 N.º 2 (2016): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (cierra 31 de diciembre) 1659-4436 1409-0724 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/25863/27810 Derechos de autor 2016 Vladimir Martínez Bello