Caracterización clínica y epidemiológica de los adolescentes ingresados en Hospital Nacional Dr. Mario Catarino Rivas
Antecedentes: Se considera período de adolescencia el comprendido entre 10 y 19 años. Esta población demanda oportunidades educativas, recreativas, laborales y requieren respuestas en relación al acceso y uso de recursos para la salud. Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a los adole...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud, EUCS, UNAH-VS
2017
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/6957 |
id |
PEDIATRICA6957 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PEDIATRICA69572019-10-22T21:39:07Z Clinical and epidemiological characterization of adolescents admited at the Mario Catarino Rivas National Hospital Caracterización clínica y epidemiológica de los adolescentes ingresados en Hospital Nacional Dr. Mario Catarino Rivas Rubi Rodas, Perla Esmeralda Erazo, Karen Background: The adolescent period correspond to ages between 10 and 19 years. They demand educational, recreational, and laboral opportunities, and require answers regarding the access and use of health resources. Objective: To characterize clinically and epidemiologically the adolescents admitted to the National Hospital Dr. Mario Catarino Rivas (HNMCR) from july 2015 to september 2016. Patients and methods: A descriptive, cross-sectional study with a quantitative approach. The sample consisted of 100 adolescents aged 12-17 years 11 months, admitted to HNMCR, sampling was for convenience. A survey of 19 questions was applied to 100 hospitalized adolescents. Results: They were in the middle adolescence 64%, they were from Cortes department 70%, lived with both parents 47% and with a single father 37%. It was found that 65% of adolescents perceive living in poverty, 63% of them study, 20% work and 17% are leisured. 70% have received sex education, 5% are parents, and 10% had sexually transmitted infections. And 41% have started active sex life. The pathologies for which they were admitted were: Traumatic accident 29%, Surgical pathology 21% and violence 13%. 43% had had suicidal thoughts. Conclusion: The situation of hospitalized adolescents in the HNMCR reffects the generality of this age group in Honduras, in which poverty plays an important role. Less than half live in integrated homes and only two-thirds of adolescents are in school. Keywords Adolescent, Epidemiology, Puberty Antecedentes: Se considera período de adolescencia el comprendido entre 10 y 19 años. Esta población demanda oportunidades educativas, recreativas, laborales y requieren respuestas en relación al acceso y uso de recursos para la salud. Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a los adolescentes ingresados en el Hospital Nacional Dr. Mario Catarino Rivas (HNMCR). Pacientes y métodos: Estudio cuantitativo transversal, descriptivo. El muestreo fue por conveniencia. Se aplicó una encuesta de 19 preguntas a 100 adolescentes entre 12-17 años 11 meses, ingresados en el HNMCR de julio 2015 a septiembre 2016. Resultados: Estaban en adolescencia media 64%, proceden del departamento de Cortés 70%, vivían con ambos padres 47% y con un solo padre 37%. Se encontró que 65% de los adolescentes perciben vivir en condiciones de pobreza, 63% de ellos estudia, 20% trabaja y 17% pasan desocupados. 70% han recibido educación sexual, 5% son padres y 10% han presentado infecciones de transmisión sexual. Han iniciado vida sexual activa 41%. Las patologías por las que ingresaron fue: traumática por accidentes 29%, patología quirúrgica 21% y la traumática violentas 13%. 43% habían tenido ideas suicidas. Conclusión: La situación de los adolescentes hospitalizados en el HNMCR reeja la generalidad de este grupo de edad en Honduras, la pobreza juega un papel importante en su entorno. Menos de la mitad, viven en hogares integrados y únicamente dos tercios de los adolescentes, se encuentran estudiando. Palabras clave Adolescente, Epidemiologia, Pubertad Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud, EUCS, UNAH-VS 2017-03-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/6957 10.5377/pediatrica.v7i2.6957 Acta Pediátrica Hondureña; Vol. 7 Núm. 2 (2016-2017); 623-630 Acta Pediátrica Hondureña; Vol. 7 Núm. 2 (2016-2017); 623-630 2411-6270 2410-1400 spa https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/6957/6581 Derechos de autor 2017 Acta Pediatrica |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Acta Pediátrica Hondureña |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Rubi Rodas, Perla Esmeralda Erazo, Karen |
spellingShingle |
Rubi Rodas, Perla Esmeralda Erazo, Karen Caracterización clínica y epidemiológica de los adolescentes ingresados en Hospital Nacional Dr. Mario Catarino Rivas |
author_facet |
Rubi Rodas, Perla Esmeralda Erazo, Karen |
author_sort |
Rubi Rodas, Perla Esmeralda |
description |
Antecedentes: Se considera período de adolescencia el comprendido entre 10 y 19 años. Esta población demanda oportunidades educativas, recreativas, laborales y requieren respuestas en relación al acceso y uso de recursos para la salud. Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a los adolescentes ingresados en el Hospital Nacional Dr. Mario Catarino Rivas (HNMCR). Pacientes y métodos: Estudio cuantitativo transversal, descriptivo. El muestreo fue por conveniencia. Se aplicó una encuesta de 19 preguntas a 100 adolescentes entre 12-17 años 11 meses, ingresados en el HNMCR de julio 2015 a septiembre 2016. Resultados: Estaban en adolescencia media 64%, proceden del departamento de Cortés 70%, vivían con ambos padres 47% y con un solo padre 37%. Se encontró que 65% de los adolescentes perciben vivir en condiciones de pobreza, 63% de ellos estudia, 20% trabaja y 17% pasan desocupados. 70% han recibido educación sexual, 5% son padres y 10% han presentado infecciones de transmisión sexual. Han iniciado vida sexual activa 41%. Las patologías por las que ingresaron fue: traumática por accidentes 29%, patología quirúrgica 21% y la traumática violentas 13%. 43% habían tenido ideas suicidas. Conclusión: La situación de los adolescentes hospitalizados en el HNMCR reeja la generalidad de este grupo de edad en Honduras, la pobreza juega un papel importante en su entorno. Menos de la mitad, viven en hogares integrados y únicamente dos tercios de los adolescentes, se encuentran estudiando. Palabras clave Adolescente, Epidemiologia, Pubertad |
title |
Caracterización clínica y epidemiológica de los adolescentes ingresados en Hospital Nacional Dr. Mario Catarino Rivas |
title_short |
Caracterización clínica y epidemiológica de los adolescentes ingresados en Hospital Nacional Dr. Mario Catarino Rivas |
title_full |
Caracterización clínica y epidemiológica de los adolescentes ingresados en Hospital Nacional Dr. Mario Catarino Rivas |
title_fullStr |
Caracterización clínica y epidemiológica de los adolescentes ingresados en Hospital Nacional Dr. Mario Catarino Rivas |
title_full_unstemmed |
Caracterización clínica y epidemiológica de los adolescentes ingresados en Hospital Nacional Dr. Mario Catarino Rivas |
title_sort |
caracterización clínica y epidemiológica de los adolescentes ingresados en hospital nacional dr. mario catarino rivas |
title_alt |
Clinical and epidemiological characterization of adolescents admited at the Mario Catarino Rivas National Hospital |
publisher |
Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud, EUCS, UNAH-VS |
publishDate |
2017 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/6957 |
work_keys_str_mv |
AT rubirodasperlaesmeralda clinicalandepidemiologicalcharacterizationofadolescentsadmitedatthemariocatarinorivasnationalhospital AT erazokaren clinicalandepidemiologicalcharacterizationofadolescentsadmitedatthemariocatarinorivasnationalhospital AT rubirodasperlaesmeralda caracterizacionclinicayepidemiologicadelosadolescentesingresadosenhospitalnacionaldrmariocatarinorivas AT erazokaren caracterizacionclinicayepidemiologicadelosadolescentesingresadosenhospitalnacionaldrmariocatarinorivas |
_version_ |
1805404608244219904 |