Caracterización del Lactante Sibilante Recurrente hospitalizado y Utilidad del Estudio Internacional de Sibilancias

Antecedentes: La sibilancia es un trastorno muy frecuente en la infancia que contabiliza alta demanda de consulta médica y atención en los servicios de emergencia. Tiene relativamente altas tasas de hospitalización y está relacionado con la mortalidad infantil inducida por infecciones respiratorias....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Díaz Romero, Mirna Elizabeth, Ortega Iglesias, Julio Cesar, Licona Rivera, Tania Soledad
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud, EUCS, UNAH-VS 2017
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/3536
id PEDIATRICA3536
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Acta Pediátrica Hondureña
language spa
format Online
author Díaz Romero, Mirna Elizabeth
Ortega Iglesias, Julio Cesar
Licona Rivera, Tania Soledad
spellingShingle Díaz Romero, Mirna Elizabeth
Ortega Iglesias, Julio Cesar
Licona Rivera, Tania Soledad
Caracterización del Lactante Sibilante Recurrente hospitalizado y Utilidad del Estudio Internacional de Sibilancias
author_facet Díaz Romero, Mirna Elizabeth
Ortega Iglesias, Julio Cesar
Licona Rivera, Tania Soledad
author_sort Díaz Romero, Mirna Elizabeth
description Antecedentes: La sibilancia es un trastorno muy frecuente en la infancia que contabiliza alta demanda de consulta médica y atención en los servicios de emergencia. Tiene relativamente altas tasas de hospitalización y está relacionado con la mortalidad infantil inducida por infecciones respiratorias.Objetivo: Establecer las características clínicas y epidemiológicas de los lactantes hospitalizados en el Mario Catarino Rivas durante el período 15 de junio a 16 de septiembre del 2015 y determinar la utilidad del cuestionario Estudio Internacional de las Sibilancias en el Lactante (EISL) modificado aplicado a padres/responsables.Pacientes y Métodos: Estudio descriptivo transversal no experimental. Los padres de 100 niños con edades comprendidas entre 6 y 18 meses hospitalizados en la sala lactantes respondieron a través de una entrevista directa el cuestionario EISL modificado. Para las características de los lactantes, se utilizaron frecuencias, porcentajes y medidas de tendencia central, para valorar la utilidad del test, se calculó confiabilidad y validez total. Los datos se analizaron con SPSS versión 21.0 y Excel.Resultados: la prevalencia de sibilancias recurrentes encontrada fue del 31% (n=31); confiabilidad del cuestionario se valoró con el α cronbach= 0.841 y KR-20=0.8333; validando el instrumento con validez de contenido: juicio de expertos 0.88, validez de criterio: rxy≥0.83, validez de constructo: KMO=0.68; la validez total fue de 0.79Conclusiones: la prevalencia de sibilancias es más alta que lo reportado en la literatura para América Latina; el cuestionario acortado EISL es válido estadísticamente para ser aplicado en el Hospital Mario Catarino Rivas en Lactantes.Acta Pediátrica Hondureña, Vol. 6, No. 2 /octubre 2015 a marzo 2016: 465-472
title Caracterización del Lactante Sibilante Recurrente hospitalizado y Utilidad del Estudio Internacional de Sibilancias
title_short Caracterización del Lactante Sibilante Recurrente hospitalizado y Utilidad del Estudio Internacional de Sibilancias
title_full Caracterización del Lactante Sibilante Recurrente hospitalizado y Utilidad del Estudio Internacional de Sibilancias
title_fullStr Caracterización del Lactante Sibilante Recurrente hospitalizado y Utilidad del Estudio Internacional de Sibilancias
title_full_unstemmed Caracterización del Lactante Sibilante Recurrente hospitalizado y Utilidad del Estudio Internacional de Sibilancias
title_sort caracterización del lactante sibilante recurrente hospitalizado y utilidad del estudio internacional de sibilancias
title_alt Characterization of hospitalized Infants with recurrent wheezing and evaluation of the International Study of Wheezing
publisher Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud, EUCS, UNAH-VS
publishDate 2017
url https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/3536
work_keys_str_mv AT diazromeromirnaelizabeth characterizationofhospitalizedinfantswithrecurrentwheezingandevaluationoftheinternationalstudyofwheezing
AT ortegaiglesiasjuliocesar characterizationofhospitalizedinfantswithrecurrentwheezingandevaluationoftheinternationalstudyofwheezing
AT liconariverataniasoledad characterizationofhospitalizedinfantswithrecurrentwheezingandevaluationoftheinternationalstudyofwheezing
AT diazromeromirnaelizabeth caracterizaciondellactantesibilanterecurrentehospitalizadoyutilidaddelestudiointernacionaldesibilancias
AT ortegaiglesiasjuliocesar caracterizaciondellactantesibilanterecurrentehospitalizadoyutilidaddelestudiointernacionaldesibilancias
AT liconariverataniasoledad caracterizaciondellactantesibilanterecurrentehospitalizadoyutilidaddelestudiointernacionaldesibilancias
_version_ 1805404604901359616
spelling PEDIATRICA35362019-10-22T21:39:57Z Characterization of hospitalized Infants with recurrent wheezing and evaluation of the International Study of Wheezing Caracterización del Lactante Sibilante Recurrente hospitalizado y Utilidad del Estudio Internacional de Sibilancias Díaz Romero, Mirna Elizabeth Ortega Iglesias, Julio Cesar Licona Rivera, Tania Soledad Questionnaires preschool noise Respiratory Cuestionarios preescolar Ruidos respiratorios. Background: Wheezing is a very common disorder in childhood that recorded high demand for medical consultation and care in emergency services. It has relatively high rates of hospitalization and it is associated with infant mortality induced by respiratory infections.Objectives: To establish the clinical and epidemiological characteristics of infants hospitalized in the Mario Catarino Rivas Hospital (HNMCR) during the period June 15 to September 16, 2015 and to determine the usefulness of the International Study of Wheezing in Infancy (EISL) questionnaire.Patients and Methods: This is a not experimental cross-sectional study. Parents of 100 hospitalized children between 6 and 18 months answered through a direct interview the EISL modified questionnaire. To analyze the infants characteristics frequencies, percentages and central tendency measures were used. The reliability and overall validity was calculated to assess the usefulness of the test. Data were analyzed with the SPSS software version 21.0.Results: The prevalence of recurrent wheezing found was 31% (n = 31); reliability of the questionnaire was assessed with Cronbach α = 0.841 and KR-20 = 0.8333; the instrument content validity: expert opinion 0.88, criterion validity: rxy≥ 0.83, construct validity: KMO = 0.68; total validity was 0.79Conclusions: The prevalence of wheezing is higher than reported in the literature for Latin America; the shortened EISL questionnaire is statistically valid to be applied to the Mario Catarino Rivas Hospital Infants.Acta Pediátrica Hondureña, Vol. 6, No. 2 /octubre 2015 a marzo 2016: 465-472 Antecedentes: La sibilancia es un trastorno muy frecuente en la infancia que contabiliza alta demanda de consulta médica y atención en los servicios de emergencia. Tiene relativamente altas tasas de hospitalización y está relacionado con la mortalidad infantil inducida por infecciones respiratorias.Objetivo: Establecer las características clínicas y epidemiológicas de los lactantes hospitalizados en el Mario Catarino Rivas durante el período 15 de junio a 16 de septiembre del 2015 y determinar la utilidad del cuestionario Estudio Internacional de las Sibilancias en el Lactante (EISL) modificado aplicado a padres/responsables.Pacientes y Métodos: Estudio descriptivo transversal no experimental. Los padres de 100 niños con edades comprendidas entre 6 y 18 meses hospitalizados en la sala lactantes respondieron a través de una entrevista directa el cuestionario EISL modificado. Para las características de los lactantes, se utilizaron frecuencias, porcentajes y medidas de tendencia central, para valorar la utilidad del test, se calculó confiabilidad y validez total. Los datos se analizaron con SPSS versión 21.0 y Excel.Resultados: la prevalencia de sibilancias recurrentes encontrada fue del 31% (n=31); confiabilidad del cuestionario se valoró con el α cronbach= 0.841 y KR-20=0.8333; validando el instrumento con validez de contenido: juicio de expertos 0.88, validez de criterio: rxy≥0.83, validez de constructo: KMO=0.68; la validez total fue de 0.79Conclusiones: la prevalencia de sibilancias es más alta que lo reportado en la literatura para América Latina; el cuestionario acortado EISL es válido estadísticamente para ser aplicado en el Hospital Mario Catarino Rivas en Lactantes.Acta Pediátrica Hondureña, Vol. 6, No. 2 /octubre 2015 a marzo 2016: 465-472 Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud, EUCS, UNAH-VS 2017-04-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/3536 10.5377/pediatrica.v6i2.3536 Acta Pediátrica Hondureña; Vol 6, No 2 (2015-2016); 465-472 Acta Pediátrica Hondureña; Vol. 6, Núm. 2 (2015-2016); 465-472 2411-6270 2410-1400 spa https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/3536/3289 Derechos de autor 2017 Acta Pediátrica Hondureña