Lactancia Materna Exclusiva: Expectativa versus Realidad
Antecedentes y Objetivo: La lactancia materna es ampliamente reconocida como el mejor alimento para bebés, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños reciban lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, seguida de una combinación de lactancia materna c...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud, EUCS, UNAH-VS
2015
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/2256 |
id |
PEDIATRICA2256 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PEDIATRICA22562019-01-28T14:42:20Z Exclusive Breastfeeding: Expectations vs. Reality Lactancia Materna Exclusiva: Expectativa versus Realidad Gale, Sandra Carolina Erazo, Karen Breastfeeding weaning feeding methods Lactancia Materna destete métodos de alimentación Background and Objectives: Breastfeeding is widely recognized as the best food for babies. The World Health Organization (WHO) recommends that children receive exclusive breastfeeding for the first six months of life, followed by a combination of continued breastfeeding and adequate food up to 2 years old.Objective: This research aims to determine what was the type of feeding received in children under 18 months and analyze the main factors that promote and/ or interfere with exclusive breastfeeding and identify the age at which weaning began.Patients and Methods: In this descriptive study, a survey was applied to mothers with infants under 18 months admitted at the Toddler ward-Hospital Nacional Mario Catarino Rivas, HNMCR.Results: 40% of mothers that participated in this study gave exclusive breastfeeding. The main cause of weaning was hypogalactia, the onset of weaning occurred at 6 months of age in 56 % of cases.Conclusions: It is necessary to increase health activities in order to strengthen the protective factors of breastfeeding and eliminate the most common cause of weaning.Acta Pediátrica Hondureña, Vol. 5, No. 1 & 2 / April 2014 - March 2015: 355-360 Antecedentes y Objetivo: La lactancia materna es ampliamente reconocida como el mejor alimento para bebés, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños reciban lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, seguida de una combinación de lactancia materna continua y una alimentación apropiada hasta los 2 años de edad.Objetivo: Esta investigación tiene como objetivo conocer cuál fue el tipo de lactancia recibida en los niños menores de 18 meses y analizar los principales factores que favorecen y/o interfieren en la lactancia materna exclusiva e identificar la edad en que iniciaron la ablactación.Pacientes y métodos: Estudio descriptivo. Se aplicó una encuesta a madres con lactantes menores de 18 meses ingresados en la Sala de Lactantes Hospital Nacional Mario Catarino Rivas, HNMCR.Resultados: De las madres que participaron en este estudio 40% brindó lactancia materna exclusiva manteniéndose como principal causa de su destete la hipogalactia. El inicio de la ablactación se produjo a los 6 meses de edad en un 56%.Conclusiones: Es necesario incrementar las acciones de salud con vistas a fortalecer los factores que promuevan la lactancia materna y disminuir aquellos que favorecen a un destete temprano.Acta Pediátrica Hondureña, Vol. 5, No. 1 y 2 / Abril 2014 a Marzo 2015: 355-360 Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud, EUCS, UNAH-VS 2015-12-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/2256 10.5377/pediatrica.v5i1-2.2256 Acta Pediátrica Hondureña; Vol. 5 No. 1-2 (2015); 355-360 Acta Pediátrica Hondureña; Vol. 5 Núm. 1-2 (2015); 355-360 2411-6270 2410-1400 spa https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/2256/2036 Derechos de autor 2015 Acta Pediátrica Hondureña |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Acta Pediátrica Hondureña |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Gale, Sandra Carolina Erazo, Karen |
spellingShingle |
Gale, Sandra Carolina Erazo, Karen Lactancia Materna Exclusiva: Expectativa versus Realidad |
author_facet |
Gale, Sandra Carolina Erazo, Karen |
author_sort |
Gale, Sandra Carolina |
description |
Antecedentes y Objetivo: La lactancia materna es ampliamente reconocida como el mejor alimento para bebés, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños reciban lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, seguida de una combinación de lactancia materna continua y una alimentación apropiada hasta los 2 años de edad.Objetivo: Esta investigación tiene como objetivo conocer cuál fue el tipo de lactancia recibida en los niños menores de 18 meses y analizar los principales factores que favorecen y/o interfieren en la lactancia materna exclusiva e identificar la edad en que iniciaron la ablactación.Pacientes y métodos: Estudio descriptivo. Se aplicó una encuesta a madres con lactantes menores de 18 meses ingresados en la Sala de Lactantes Hospital Nacional Mario Catarino Rivas, HNMCR.Resultados: De las madres que participaron en este estudio 40% brindó lactancia materna exclusiva manteniéndose como principal causa de su destete la hipogalactia. El inicio de la ablactación se produjo a los 6 meses de edad en un 56%.Conclusiones: Es necesario incrementar las acciones de salud con vistas a fortalecer los factores que promuevan la lactancia materna y disminuir aquellos que favorecen a un destete temprano.Acta Pediátrica Hondureña, Vol. 5, No. 1 y 2 / Abril 2014 a Marzo 2015: 355-360 |
title |
Lactancia Materna Exclusiva: Expectativa versus Realidad |
title_short |
Lactancia Materna Exclusiva: Expectativa versus Realidad |
title_full |
Lactancia Materna Exclusiva: Expectativa versus Realidad |
title_fullStr |
Lactancia Materna Exclusiva: Expectativa versus Realidad |
title_full_unstemmed |
Lactancia Materna Exclusiva: Expectativa versus Realidad |
title_sort |
lactancia materna exclusiva: expectativa versus realidad |
title_alt |
Exclusive Breastfeeding: Expectations vs. Reality |
publisher |
Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud, EUCS, UNAH-VS |
publishDate |
2015 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/2256 |
work_keys_str_mv |
AT galesandracarolina exclusivebreastfeedingexpectationsvsreality AT erazokaren exclusivebreastfeedingexpectationsvsreality AT galesandracarolina lactanciamaternaexclusivaexpectativaversusrealidad AT erazokaren lactanciamaternaexclusivaexpectativaversusrealidad |
_version_ |
1805404602311376896 |