COVID-19 en Pediatría: Manifestaciones Clínicas
Los coronavirus son importantes patógenos humanos y animales. A finales de 2019, se identificó un nuevo coronavirus como la causa de un grupo de casos de neumonía en Wuhan, una ciudad de la provincia de China de Hubei. Se extendió rápidamente, dando como resultado una epidemia en toda China, seguida...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud, EUCS, UNAH-VS
2021
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/11729 |
id |
PEDIATRICA11729 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Acta Pediátrica Hondureña |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cerna Márquez, Marlon Alexander Contreras Martínez, Larissa Maydeline Lazo Quevedo, Maria Verónica |
spellingShingle |
Cerna Márquez, Marlon Alexander Contreras Martínez, Larissa Maydeline Lazo Quevedo, Maria Verónica COVID-19 en Pediatría: Manifestaciones Clínicas |
author_facet |
Cerna Márquez, Marlon Alexander Contreras Martínez, Larissa Maydeline Lazo Quevedo, Maria Verónica |
author_sort |
Cerna Márquez, Marlon Alexander |
description |
Los coronavirus son importantes patógenos humanos y animales. A finales de 2019, se identificó un nuevo coronavirus como la causa de un grupo de casos de neumonía en Wuhan, una ciudad de la provincia de China de Hubei. Se extendió rápidamente, dando como resultado una epidemia en toda China, seguida de un número de casos crecientes en otros países del mundo. El virus que causa COVID-19 se denomina SARS-CoV-2 (Coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Severo). Los casos pediátricos actualmente, son menos frecuentes que los adultos, con formas de presentación diferente y síntomas más leves y con mejor pronóstico. La mayoría tuvo exposición a miembros del hogar con COVID-19 confirmado. Los niños tienen la misma probabilidad que los adultos de infectarse. En Honduras hasta el 17 Junio de 2020 los casos reportados en el grupo de 0-18 años representan el 6.2%. Los pacientes pediátricos puede presentar cuadros que varían desde un cuadro leve hasta falla multiorgánica. La infección por esta nueva cepa de coronavirus genera una amplia gama de manifestaciones clínicas que van desde afectación respiratoria, dermatológica, neurológica, oftálmicas, gastrointestinal, hepática, renal, cardiaca y hematológicas. Afortunadamente la mayoría de los paciente pediátricos son asintomáticos o con síntomas respiratorios altos, comprendiendo aproximadamente el 90% de los casos, los cuales se recuperan en 1-2 semanas después del inicio de los síntomas. En los casos neonatales la mayoría (>90%) de recién nacidos de madres con COVID-19 son asintomáticos y no presentan complicaciones al nacer, incluidos aquellos en donde se corrobora infección por SARS-CoV-2. |
title |
COVID-19 en Pediatría: Manifestaciones Clínicas |
title_short |
COVID-19 en Pediatría: Manifestaciones Clínicas |
title_full |
COVID-19 en Pediatría: Manifestaciones Clínicas |
title_fullStr |
COVID-19 en Pediatría: Manifestaciones Clínicas |
title_full_unstemmed |
COVID-19 en Pediatría: Manifestaciones Clínicas |
title_sort |
covid-19 en pediatría: manifestaciones clínicas |
title_alt |
COVID-19 in Pediatrics: Clinical Manifestations |
publisher |
Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud, EUCS, UNAH-VS |
publishDate |
2021 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/11729 |
work_keys_str_mv |
AT cernamarquezmarlonalexander covid19inpediatricsclinicalmanifestations AT contrerasmartinezlarissamaydeline covid19inpediatricsclinicalmanifestations AT lazoquevedomariaveronica covid19inpediatricsclinicalmanifestations AT cernamarquezmarlonalexander covid19enpediatriamanifestacionesclinicas AT contrerasmartinezlarissamaydeline covid19enpediatriamanifestacionesclinicas AT lazoquevedomariaveronica covid19enpediatriamanifestacionesclinicas |
_version_ |
1805404615676526592 |
spelling |
PEDIATRICA117292021-07-09T22:31:06Z COVID-19 in Pediatrics: Clinical Manifestations COVID-19 en Pediatría: Manifestaciones Clínicas Cerna Márquez, Marlon Alexander Contreras Martínez, Larissa Maydeline Lazo Quevedo, Maria Verónica COVID-19 Pandemics Pediatrics Signs and Symptoms Coronavirus Infections COVID-19 Pandemia Pediatría signos y síntomas Infecciones por Coronavirus Coronaviruses are important human and animal pathogens. In late 2019, a new coronavirus was identified as the cause of a group of pneumonia cases in Wuhan, a city in China’s Hubei province. It spread rapidly, resulting in an epidemic across China, followed by a growing number of cases in other countries of the world. The virus that causes COVID-19 is called SARS-CoV-2 (Coronavirus 2 of Severe Acute Respiratory Syndrome). Currently, pediatric cases are less frequent than adults, with different presentation forms and milder symptoms and with a better prognosis. Most had exposure to household members with confirmed COVID-19. Children are just as likely as adults to get infected. In Honduras until June 17, 2020, the cases reported in the 0-18 age group represent 6.2%. Pediatric patients may present with symptoms that vary from mild symptoms to multi-organ failure. Infection with this new strain of coronavirus generates a wide range of clinical manifestations, ranging from respiratory, dermatological, neurological, ophthalmic, gastrointestinal, hepatic, renal, cardiac and hematological involvement. Fortunately, most pediatric patients are asymptomatic or with upper respiratory symptoms, comprising approximately 90% of cases, which recover within 1-2 weeks after the onset of symptoms. In neonatal cases the majority (> 90%) of newborns of mothers with COVID-19 are asymptomatic and do not present complications at birth, including those where SARS-CoV-2 infection is corroborated. Los coronavirus son importantes patógenos humanos y animales. A finales de 2019, se identificó un nuevo coronavirus como la causa de un grupo de casos de neumonía en Wuhan, una ciudad de la provincia de China de Hubei. Se extendió rápidamente, dando como resultado una epidemia en toda China, seguida de un número de casos crecientes en otros países del mundo. El virus que causa COVID-19 se denomina SARS-CoV-2 (Coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Severo). Los casos pediátricos actualmente, son menos frecuentes que los adultos, con formas de presentación diferente y síntomas más leves y con mejor pronóstico. La mayoría tuvo exposición a miembros del hogar con COVID-19 confirmado. Los niños tienen la misma probabilidad que los adultos de infectarse. En Honduras hasta el 17 Junio de 2020 los casos reportados en el grupo de 0-18 años representan el 6.2%. Los pacientes pediátricos puede presentar cuadros que varían desde un cuadro leve hasta falla multiorgánica. La infección por esta nueva cepa de coronavirus genera una amplia gama de manifestaciones clínicas que van desde afectación respiratoria, dermatológica, neurológica, oftálmicas, gastrointestinal, hepática, renal, cardiaca y hematológicas. Afortunadamente la mayoría de los paciente pediátricos son asintomáticos o con síntomas respiratorios altos, comprendiendo aproximadamente el 90% de los casos, los cuales se recuperan en 1-2 semanas después del inicio de los síntomas. En los casos neonatales la mayoría (>90%) de recién nacidos de madres con COVID-19 son asintomáticos y no presentan complicaciones al nacer, incluidos aquellos en donde se corrobora infección por SARS-CoV-2. Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud, EUCS, UNAH-VS 2021-06-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Review Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/11729 10.5377/pediatrica.v11i1.11729 Acta Pediátrica Hondureña; Vol. 11 No. 1 (2020); 1108-1121 Acta Pediátrica Hondureña; Vol. 11 Núm. 1 (2020); 1108-1121 2411-6270 2410-1400 spa https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/11729/13553 Derechos de autor 2021 Acta Pediátrica Hondureña |