Export Ready — 

La violencia en el Distrito Central desde la óptica del enfoque estructural y criminal

La violencia urbana ha existido desde que existe la ciudad, sin embargo, en los últimos años se ha convertido en tema de gran relevancia debido a las nuevas formas que ha asumido y al incremento alarmante de su magnitud, expresión clara de la crisis urbana en la ciudades, de las cuales el Distrito C...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ochoa, Marysabel Zelaya
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma De Honduras 2012
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/689
Description
Summary:La violencia urbana ha existido desde que existe la ciudad, sin embargo, en los últimos años se ha convertido en tema de gran relevancia debido a las nuevas formas que ha asumido y al incremento alarmante de su magnitud, expresión clara de la crisis urbana en la ciudades, de las cuales el Distrito Central no es la excepción. Este articulo analiza la violencia en el Distrito Central desde dos enfoques: violencia estructural y violencia criminal; el primero considera que la violencia tiene origen en la pobreza, las desigualdades económicas, la exclusión, segregación social y la falta de oportunidades sociales, políticas y económicas generadas por el sistema. El segundo enfoque pone de relieve que la violencia criminal en el DC se manifiesta en el crecimiento de los niveles de victimización, que adopta formas como robo, asaltos, homicidios, sicariato y secuestro, entre los delitos de mayor trascendencia. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/pdac.v7i0.689 Revista Población y Desarrollo: Argonautas y Caminantes, Vol. 7, No. 7, 2011 pp.25-35