La violencia en el Distrito Central desde la óptica del enfoque estructural y criminal

La violencia urbana ha existido desde que existe la ciudad, sin embargo, en los últimos años se ha convertido en tema de gran relevancia debido a las nuevas formas que ha asumido y al incremento alarmante de su magnitud, expresión clara de la crisis urbana en la ciudades, de las cuales el Distrito C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ochoa, Marysabel Zelaya
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma De Honduras 2012
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/689
id PDAC689
record_format ojs
spelling PDAC6892012-06-15T12:17:07Z Violence in the Central District from the viewpoint of the structural and criminal approach La violencia en el Distrito Central desde la óptica del enfoque estructural y criminal Ochoa, Marysabel Zelaya violence poverty social exclusion structural violence criminal violence violencia pobreza exclusión social violencia estructural violencia criminal Urban violence has existed since the city exists, however, in recent years has become a topic of great importance due to new forms it has assumed and due to the alarming increase of its magnitude, clear expression of the urban crisis in the cities, of which the Central District is no exception. This article analyzes the violence in the Central District from two perspectives: structural violence and criminal violence; the first considers that violence is rooted in poverty, economic inequality, exclusion, social segregation and lack of social, political and economic opportunities, generated by the system. The second approach emphasizes that criminal violence in DC manifests in the increasing levels of victimization, which takes forms such as theft, assaults, murders, killings and kidnapping amongst the crimes of greater significance. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/pdac.v7i0.689 Revista Población y Desarrollo: Argonautas y Caminantes, Vol. 7, No. 7, 2011 pp.25-35 La violencia urbana ha existido desde que existe la ciudad, sin embargo, en los últimos años se ha convertido en tema de gran relevancia debido a las nuevas formas que ha asumido y al incremento alarmante de su magnitud, expresión clara de la crisis urbana en la ciudades, de las cuales el Distrito Central no es la excepción. Este articulo analiza la violencia en el Distrito Central desde dos enfoques: violencia estructural y violencia criminal; el primero considera que la violencia tiene origen en la pobreza, las desigualdades económicas, la exclusión, segregación social y la falta de oportunidades sociales, políticas y económicas generadas por el sistema. El segundo enfoque pone de relieve que la violencia criminal en el DC se manifiesta en el crecimiento de los niveles de victimización, que adopta formas como robo, asaltos, homicidios, sicariato y secuestro, entre los delitos de mayor trascendencia. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/pdac.v7i0.689 Revista Población y Desarrollo: Argonautas y Caminantes, Vol. 7, No. 7, 2011 pp.25-35 Universidad Nacional Autónoma De Honduras 2012-06-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/689 10.5377/pdac.v7i0.689 Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes; Vol. 7 (2011); 25-35 Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes; Vol. 7 (2011); 25-35 2709-8826 2221-7002 spa https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/689/511
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Poblacion y Desarrollo - Argonautas y caminantes
language spa
format Online
author Ochoa, Marysabel Zelaya
spellingShingle Ochoa, Marysabel Zelaya
La violencia en el Distrito Central desde la óptica del enfoque estructural y criminal
author_facet Ochoa, Marysabel Zelaya
author_sort Ochoa, Marysabel Zelaya
description La violencia urbana ha existido desde que existe la ciudad, sin embargo, en los últimos años se ha convertido en tema de gran relevancia debido a las nuevas formas que ha asumido y al incremento alarmante de su magnitud, expresión clara de la crisis urbana en la ciudades, de las cuales el Distrito Central no es la excepción. Este articulo analiza la violencia en el Distrito Central desde dos enfoques: violencia estructural y violencia criminal; el primero considera que la violencia tiene origen en la pobreza, las desigualdades económicas, la exclusión, segregación social y la falta de oportunidades sociales, políticas y económicas generadas por el sistema. El segundo enfoque pone de relieve que la violencia criminal en el DC se manifiesta en el crecimiento de los niveles de victimización, que adopta formas como robo, asaltos, homicidios, sicariato y secuestro, entre los delitos de mayor trascendencia. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/pdac.v7i0.689 Revista Población y Desarrollo: Argonautas y Caminantes, Vol. 7, No. 7, 2011 pp.25-35
title La violencia en el Distrito Central desde la óptica del enfoque estructural y criminal
title_short La violencia en el Distrito Central desde la óptica del enfoque estructural y criminal
title_full La violencia en el Distrito Central desde la óptica del enfoque estructural y criminal
title_fullStr La violencia en el Distrito Central desde la óptica del enfoque estructural y criminal
title_full_unstemmed La violencia en el Distrito Central desde la óptica del enfoque estructural y criminal
title_sort la violencia en el distrito central desde la óptica del enfoque estructural y criminal
title_alt Violence in the Central District from the viewpoint of the structural and criminal approach
publisher Universidad Nacional Autónoma De Honduras
publishDate 2012
url https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/689
work_keys_str_mv AT ochoamarysabelzelaya violenceinthecentraldistrictfromtheviewpointofthestructuralandcriminalapproach
AT ochoamarysabelzelaya laviolenciaeneldistritocentraldesdelaopticadelenfoqueestructuralycriminal
_version_ 1805404667100790784